
¿Cómo se utilizan los cubiertos ? Con qué mano se toman
Los cubiertos deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material
Edward Townend Photography
Qué cubierto utilizar para cada tipo de alimento
Cuándo utilizar la cuchara, el cuchillo y el tenedor
Cada alimento, dependiendo de cómo se haya preparado, puede requerir que utilicemos un cubierto u otro. Un mismo tipo de alimento puede tomarse, según la receta, con una cuchara -un puré de verduras- o con un tenedor -unas verduras al vapor-.
Tomando como referencia una persona diestra (si es una persona zurda, simplemente, se deben invertir las posiciones), los cubiertos son muy fáciles de utilizar.
Un consejo. Los cubiertos que ponemos en la mesa deben ser de la misma cubertería para que guarden la misma proporción en tamaño, tengan el mismo diseño y sean del mismo material.
El manejo de los cubiertos
protocolo.org
Debemos procurar utilizar los dedos y nunca toda la mano para tomar los cubiertos; hay que encontrar, dentro de las "normas establecidas", la posición que nos resulte más cómoda. Los cubiertos se agarran pero no se 'estrangulan' con la mano.
El uso correcto de la cuchara
La cuchara se utiliza siempre con la mano derecha. Su uso está limitado a sopas, consomés y alimentos líquidos, así como purés, cremas y otros alimentos pastosos. Se toma con los dedos índice, anular y pulgar.
El uso correcto del tenedor
protocolo.org
El tenedor si se utiliza solo, se usa con la mano derecha, al igual que la cuchara. Usaremos los dedos índice, pulgar y anular. Si se utiliza acompañado del cuchillo, se utiliza con la mano izquierda.
El tenedor sirve para pinchar o recoger los alimentos, así como soporte de ayuda con el cuchillo para cortar alimentos. También sirve para trocear alimentos blandos como verduras, huevos en tortilla, etcétera.
El uso correcto del cuchillo
protocolo.org
El cuchillo se utiliza siempre con la mano derecha y en compañía del tenedor.
Un cuchillo solo se debe utilizar para cortar alimentos y nunca se lleva a la boca. Por supuesto, tampoco se debe chupar, como hacen algunas personas.
Para agarrarlo se usan los dedos índice y pulgar. El índice hace un poco de fuerza sobre el cuchillo para trocear los alimentos (por la parte opuesta al filo).
Cuidado, como hemos comentado anteriormente, con agarrar el cuchillo muy 'adelante' cerca de la zona de corte, creyendo que podemos hacer más fuerza. Siempre, por el mango en su parte media.
Te puede interesar: Reglas básicas de comportamiento en la mesa
Cuando utilizamos los cubiertos debemos recordar que la comida siempre se lleva a la boca y no la boca a la comida. Es decir, los alimentos nos los llevamos a la boca auxiliados por los cubiertos, pero no bajamos la cabeza para tomar los alimentos (se puede hacer una leve inclinación nada más).
¿Hacemos una pausa o hemos terminado de comer?
Una vez que hemos utilizado un cubierto nunca vuelve a apoyarse en el mantel ni se deposita en otro sitio que no sea el plato.
Si queremos hacer una pausa a media comida dejaremos los cubiertos apoyados sobre el plato cada uno en su correspondiente lado.
protocolo.org
Si hemos terminado el plato, dejaremos los cubiertos juntos en paralelo, sobre el plato, en la posición de las cuatro y cuarto o cuatro y veinte, más o menos -también se admite la posición de las seis y treinta-. El tenedor con las puntas hacia arriba, el cuchillo con el filo hacia adentro (apuntando al interior del plato) y en el caso de la cuchara, con la concavidad hacia arriba.
protocolo.org
Consejos finales para el buen uso de los cubierto en la mesa
En el caso de que un cubierto se caiga al suelo, lo mejor es solicitar otro pero no limpiarlo con la servilleta, el mantel o cualquier otro elemento.
Te puede interesar: Breve historia del origen del tenedor
Los cubiertos propios nunca se utilizan para "acceder" o tomar alimentos de recipientes comunes (fuentes, ensaladeras, salseras, etcétera). Cada uno de estos recipientes debe contar con sus propios cubiertos para el servicio común de los comensales.
Con los cubiertos en la mano no se gesticula ni se utilizan para apuntar o para cualquier otra cosa que no sea comer.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Por qué Fernando Alonso decidió saltarse el protocolo en la Fórmula 1?
-
La botella nunca se apoya en la copa para servir, sino que se debe mantener a unos dos centímetros de ella
-
Las fiestas de Navidad son prácticamente universales, salvo algunos países
-
Las condiciones ambientales de una casa no son las ideales, no ya para mantener un vino abierto, sino que ni tan siquiera para almacenar vinos cerrados por mucho tiempo
-
Si celebramos el cumpleaños fuera de casa, solo nos debemos preocupar de la lista de invitados y del coste de la celebración. Nos lo darán todo hecho
-
-
El vestuario de los invitados debe ser elegante, pero dejando que la quinceañera sea la protagonista del día
-
Los eventos bien organizados no dejan nada al azar. Todo está previsto, hasta los 'imprevistos'
-
Loas aniversarios son fechas en las que se celebra un número exacto de años desde que se produjo un determinado acontecimiento. En esta caso un proyecto de vida en pareja y una vida en común
-
Es una ceremonia privada y de carácter familiar en la que el protagonista debe ser el niño y los padrinos de bautismo
-
Cómo acompañar en el dolor: claves para apoyar a quienes han perdido a un ser querido
-
Salvo en eventos muy formales u oficiales, no es habitual asignar un sitio en particular en la mesa a nuestros invitados