
Los pajes en un boda
Los pajes son los encargados de acompañar a los novios tanto a la entrada como a la salida de la iglesia
Bustle Events Blog
Niños de arras. Los pequeños "ayudantes" en un boda
Cómo elegir a los niños de arras
La tradición, los usos y costumbres en ciertas ceremonias, como ocurre en el caso de las bodas, cambian o se modernizan. No obstante, hay parejas que prefieren optar por celebrar una ceremonia de estilo clásico, y es aquí donde hacen su aparición los pequeños pajes -también llamados niños de arras-.
¿Qué son los pajes?
Como diría Serrat, son unos locos bajitos que corretean por la iglesia durante toda la ceremonia. Los pajes son los niños que hacen de "ayudantes y acompañantes" en la ceremonia de la boda portando elementos como las arras, ofrendas o cualquier otro objeto necesario o típico en una ceremonia nupcial.
El grupo de pajes lo suelen componer los niños de hasta cinco o seis años, y se suelen elegir entre los sobrinos, ahijados, hijos de amigos... hasta hacer un número no menor de dos y no mayor de seis, aunque cada pareja es libre de elegir el número de pajes -niños de arras- que desee para su boda.
Los pajes como participantes del cortejo nupcial
The Frosted Petticoat - Jennifer Bagwell
Los pajes, son parte del cortejo nupcial, se sientan (si alguien les puede mantener quietos) en la parte delantera de la iglesia. En ocasiones, pueden ayudar en ciertas partes de la ceremonia, como aportando las arras (también se les conoce como "niños de arras"), llevando una ofrenda, ofreciendo los anillos (aunque suele ser una "tarea" del padrino), llenando de florecillas o pétalos de flores -que llevarán en una cestita o cajita- el camino al paso de los novios, etcétera.
Los novios deben tener en cuenta, que tener a unos niños como invitados, puede dar a lugar a situaciones imprevistas y en ocasiones, a pequeños percances, debido a sus travesuras y su espíritu inquieto. Hay que tratar de colocar a algún adulto cerca de ellos para los "controle".
Cómo vestir a los niños de arras
El vestuario que lucirán los niños es una elección que suelen realizar los novios, abiertos a las sugerencias de los padres, principalmente. Si que se debe elegir un vestuario acorde al de los novios y la etiqueta o temática general de la boda -no deberían ir los niños con un conjunto moderno si la boda se hace con una temática medieval, por poner un ejemplo-. O por el contrario, si los novios visten con un vestuario de corte moderno, no sería muy correcto que los pajes fueran de época.
Te puede interesar: El vestuario de los padres, padrinos y testigos de una boda
Una de las mejores opciones, o mejor dicho una de las más prácticas, es optar por elegir un vestuario contemporáneo para que los niños puedan aprovechar alguna o todas las prendas de ese vestuario en una ocasión posterior -un vestidito ellas, unos pantaloncitos y una camisa ellos, etcétera-.
Los colores para el verano deben ser claros y, mejor, de color suave tipo colores pastel o de tonos suaves. Los tejidos más recomendables, algodón, seda, lino, etcétera. Si la boda es en otoño-invierno, podemos optar por tejidos más tupidos y acordes esa época como el terciopelo, lana fina, etc., prendas en colores más fuerte como granate, verde botella, azul, etcétera.
Los zapatitos, cerrados para el otoño-invierno, y pueden ser ligeramente abiertos, sin llegar a ser sandalias, para el verano.
En el caso de que alguno de los pajes sea una niña, podemos utilizar algunos complementos de vestuario más que para los niños como cintas, lazos, flores en el pelo, diademas, etcétera. En el caso de los niños los complementos del vestuario pueden ser un fajín, un chaleco y pocos accesorios de vestuario más se suelen admitir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Existen varias particularidades en cada país, como puede entenderse, y que responden a sus peculiaridades sociales...
-
Las invitaciones de boda pueden hacer referencia al tipo de vestuario "recomendado" para acudir a una celebración de este tipo
-
Ya que los novios, establecen un nuevo vínculo de unión entre ellos, la ceremonia de la boda es considerada por los mormones como 'sello de ordenanza'.
-
Es una formalidad, muy entrañable y familiar, pero al que muchas parejas jóvenes ya no se someten
-
Los aniversarios de boda tienen un nombre especial dependiendo de los años de casados que se cumplan. Algunos son más conocidos y celebrados que otros
-
La tradición indica que se redactaban por escrito unos documentos conocidos como las 'hijuelas', que no eran más que un relación de bienes que cada cual aportaba al matrimonio
-
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
-
Una ceremonia de boda puede tener muchos lugares donde celebrarse, quedando al libre criterio de los novios la elección del sitio
-
Los denominados anillos de compromiso suelen guardar algunas diferencias con los anillos utilizados para la ceremonia nupcial
-
Tradicionalmente el padrino ofrece un detalle a los hombres. La madrina se lo da a las mujeres y a los niños
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Las bodas civiles son cada vez más habituales, y se celebran en los juzgados o en el ayuntamiento de la localidad