
Protocolo de las mesas de reuniones. Tipos de mesas de reuniones
Los tipos de mesa y los sistemas de presidencia.
protocolo.org - FP Pro
Los tipos de mesas más comunes para hacer reuniones
La forma de la mesa para una reunión es importante cuando se quieren conseguir determinados objetivos. Porque cada tipo de mesa puede adaptarse mejor no únicamente al espacio disponible, sino a los participantes de una reunión.
Las mesas de reuniones más habituales son:
- Mesa rectangular u ovalada.
- Mesa redonda.
- Mesa en forma de "U" invertida.
La mesa rectangular ofrece diferentes posibilidades en cuanto a la ordenación de los asistentes:
- Sistema de cabecera única jerárquica. Únicamente se ocupará una cabecera donde se sitúa el que preside y a los lados de este, de derecha a izquierda, el resto de los asistentes. Sistema propio para reuniones presididas por una alta autoridad, marca mucho las diferencias protocolarias, las personas de mayor rango están junto al que preside, mientras que las de menor están alejadas del mismo.
- Sistema de cabecera única para arbitraje. Se recomienda en reuniones de negociación directa entre dos partes, a las que se invita a una persona para que actúe a modo de árbitro o moderador. En una de las cabeceras de la mesa rectangular se sitúa el moderado y el resto de asistentes a ambos lados (cada delegación en uno), comenzando por el centro de cada lateral para seguir de derecha a izquierda.
Te puede interesar: Las reuniones no presenciales. Reuniones virtuales (con infografía)
- Sistema de encuentro o delegaciones. Es similar al anterior, salvo que desaparece la figura del moderador. Las cabeceras pueden utilizarse o no (dependiendo del número) en tal caso cada cabecera sería utilizada por una delegación.
- Sistema de doble espejo. Se diferencia del anterior en que los mismos rangos protocolarios quedan situados uno en frente del otro, para lo cual en un lado ha de invertirse la alternancia. Se emplea cuando interesa situar próximos a los representantes con un mismo nivel.
El resto de tipos de mesas, tanto la cuadrada, como la redonda, ofrecen múltiples posibilidades, aunque las más habituales para las reuniones son las descritas anteriormente.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La toma de posesión de un cargo académico como el Defensor Universitario, un Decano de una Facultad, Profesores o Catedráticos son actos que no conllevan gran envergadura a la hora de prepararlos
-
La distribución de los puestos de las demás autoridades se hará según las precedencias que regula el Real Decreto 2099/1983.
-
La impresión que recibe un invitado que visita la Universidad influye claramente en la imagen global de la propia institución.
-
El traje académico es posiblemente uno de los símbolos más consolidados del protocolo universitario.
-
Los escenarios son los espacios físicos donde se va a desarrollar el acto.
-
El Rector presidirá todas las ceremonias de graduación que se celebren en la Universidad.
-
Es un traje de día o de media tarde, elegante, confeccionado en diversas telas en función de la época del año en la que se vaya a poner.
-
La intención es analizar el uso del traje académico por las universidades y tratar de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones.
-
La mayoría de los regalos institucionales son costosos, entre sus características generales deben de ser representativos de la Institución.
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros de la carrera Diplomática.
-
Atenciones de nivel 3. ¿Quién las debe recibir? Visitas de personas de cierta relevancia o importancia
-
Este Acto a diferencia de la Apertura del Curso Académico se caracteriza por ser más interno, más de la propia Institución Universitaria.