La ética y el código deontológico de la profesión
La hospitalidad en sí misma necesita de un cierto orden y concierto en su ejercicio
Protocolo. Código deontológico y ética
Buenos días. Me siento muy honrada y agradecida por haber sido invitada para participar en este prestigioso Congreso y poder acercar algunas simples reflexiones sobre la Ética en nuestra profesión.
Qué difícil resulta hablar de este tema en estos tiempos en los que los valores y las virtudes parecen más utopías que realidades.
Qué difícil es reflexionar y meditar sobre Filosofía y Ética cuando hemos comenzado un nuevo año con 70 conflictos en todo el globo, setenta choques de voluntades entre personas...
Y siendo que nuestro día a día se desarrolla precisamente relacionándonos con personas, quiero compartir con todos ustedes cómo comencé a pensar y escribir sobre la visión ética de nuestra profesión.
Sucedió cuando, durante el desarrollo de una clase una de las alumnas hoy eficiente colaboradora en APCRA, me preguntó "Profesora, ¿qué es ser ceremonialista?". Puedo asegurarles que en ese instante me sentí identificada con la madre de Mafalda, la inolvidable tira cómica de Joaquín Lavado, "Quino".
¿Cuál fue mi respuesta? Luego de comprometerme a profundizar en el tema para la siguiente clase, expliqué que un ceremonialista es en primer lugar una PERSONA con sus defectos y virtudes, con dolores y pasiones, con alegrías y tristezas como el resto de la humanidad pero con un don especial: trabajar con y para otras personas.
Acaso, ¿no se nos ha enseñado en nuestra preparación profesional a ser buenos anfitriones? Quienes disfrutamos de la docencia ¿no transmitimos el mismo concepto? Vale decir que un ceremonialista ES UNA PERSONA educada en la virtud de la hospitalidad habiéndola adoptado como filosofía de vida.
Por otra parte, la hospitalidad en sí misma necesita de un cierto orden y concierto en su ejercicio: resulta de sentido común que dicho orden debe estar presente para poder así dar a cada persona recibida el lugar, la honra y el trato de acuerdo a su condición y también a sus necesidades.
Para proseguir en esta línea de pensamiento, no nos bastan las definiciones lingüísticas, ya que hospitalidad para la Real Academia "es una virtud que se ejercita con peregrinos, menesterosos y desvalidos, prestándole la debida asistencia a sus necesidades".
El concepto de hospitalidad para nuestra profesión, va mucho más allá de la escueta definición mencionada y abarca un sinfín de situaciones y personas que van desde aquel encumbrado personaje que debe ser recibido hasta aquel otro que se gana el pan asistiendo al anterior.
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
Queda dicho más arriba que el ejercicio de la virtud de la hospitalidad necesita de un cierto orden.
De inmediato surgirán aquí reparos para algunos acerca del uso de esta pequeña y corta palabra. En efecto, "orden", ¿pero qué orden? ¿Es acaso que lo bueno y lo bello ya está creado y toca al hombre no separarse de ellos, antes bien buscarlos con todo afán? ¿O será al hablar del orden que el mismo resulta de una convención, en el mejor de los casos resultado de algo que difusamente llamamos "cultura", y que no es más que una estructuración jerárquica de un orden de valores arbitrario?.
No es el momento ni el lugar apropiado para dirimir tales interrogantes, que por otra parte dividen a la humanidad desde hace muchos años.
Solamente es necesario convenir, con aquellos partidarios del Orden Natural, y también con aquellos que pregonan el orden como mero resultado de una cultura consensuada, que nuestra profesión necesita del mismo, se guía por él y en el ejercicio de la virtud de la hospitalidad hasta puede y debe compatibilizar distintos "órdenes" resultantes de otras tantas culturas.
Habiendo llegado a este punto, no está de más recordar qué es una virtud.
Los griegos del siglo de oro, ya definieron la misma como aquella disposición habitual de la voluntad que facilita la realización de actos buenos.
Adviértase que la virtud opera sobre nuestra voluntad y le facilita el camino toda vez que adquirimos una habitualidad en el hacer. Esto quiere decir que la virtud no se adquiere súbitamente, sino por medio de la repetición de ciertos actos, de los cuales los primeros nos demandarán mayor esfuerzo que aquellos que les sigan.
Por otra parte, es también importante subrayar el hecho de que los actos deben buscar el bien, de lo contrario estaríamos formando nuestra voluntad para el vicio. Y que esto es exactamente el vicio: una disposición de la voluntad que nos facilita el camino para realizar aquello que nos hace mal a nosotros u a otros, cada vez más fácilmente.
Te puede interesar: Artículos diversos sobre legislación: leyes, decretos, normas, reglamentos...
Queda pues establecido que la virtud es una disposición habitual y firme a hacer el bien, que permite a la persona no sólo realizar actos buenos sino dar lo mejor de sí misma a través de acciones concretas y... ¿quién es el destinatario de esas "acciones concretas"?: el otro, las otras personas, teniendo en cuenta que cada persona es portadora de valores y de recursos que escapan a la observación superficial, cada una es artífice de un proyecto cuyo desarrollo sigue itinerarios propios condicionados por factores actuales y factores del pasado.
Ahora bien, quiere decir que la hospitalidad ¿se practica por sí sola o debiera existir la concurrencia de otros factores? Como respuesta, puedo asegurarles que no se trata de hacer magia ni de ponerse el traje de hospitalidad, ser hospitalarios supone de nuestra parte una práctica continua y un ejercicio constante de otras virtudes que veremos en algunos instantes desarrolladas en el "Listado de virtudes mínimas del ceremonialista".
La hospitalidad está íntimamente ligada al "saber ser" y éste al "saber estar y saber hacer". El conocimiento interior -el saber ser- tiene que volcarse en una finalidad relacional, en la construcción y fortalecimiento de las relaciones interpersonales. En efecto, extendiéndonos hasta lo íntimo de nosotros, purificando las motivaciones, ejerciendo una reconciliación con lo negativo, administrando cuidadosamente la dimensión emocional... podemos obtener un modo nuevo de ser cuya finalidad apunta al "saber estar y hacer".
El profesional del ceremonial debe tener muy en cuenta que estos conceptos están íntimamente ligados con la vieja idea del "señorío".
Estamos hablando en primer lugar del señorío de sí mismo, de aquella persona que ha trabajado por años para ser dueña de sus pasiones, sentimientos, emociones e ideas. No se trata aquí de hablar de reprimidos, sino de aquellos que han decidido ejercer soberanía sobre todo su ser, hasta la médula, precisamente para ser más libres.
¿Y qué mayor privilegio para un profesional, que trabajar para alguien que también es un Señor de sí mismo? Políticos, Estadistas, Hombres de Negocios, Diplomáticos, Consejeros.
Desgraciadamente al ejercer el arte de la hospitalidad no siempre encontramos personas dueñas de sí mismas. Al contrario, a menudo ellas son gobernadas por sus pasiones, ambiciones u odios. Es en estas circunstancias donde verdaderamente el señorío de sí mismo protege al profesional y lo torna aún más imprescindible.
Cuando desde muy pequeños se nos enseña que cada ser humano, por el hecho de serlo, tiene una condición diferente a la del resto de la creación, estamos más capacitados y más abiertos a provocar encuentros enriquecedores con los demás y desarrollar la cultura de los buenos modales.
A pesar de que no siempre resulte evidente, cada persona posee el sello de lo divino, de lo delicado, de lo tierno de Su creación. ¿Qué tiene el recién nacido que nos hace inevitablemente volver la cabeza hasta poder contemplarlo? ¿Qué es "eso" que nos atrae poderosamente como un imán? Este recién nacido, viene al mundo desde lo más sagrado de una mujer, ha salido de la misma luz de lo divino, a la luz de lo terreno. Ese nuevo ser humano, como en ninguna otra etapa de la vida y sin palabras, sólo con su sola presencia, nos enseña y nos hace comprender lo que es la dignidad de la persona: (aquello que esta dotado de una categoría superior). Esa dignidad nos provoca tratarlo con delicadeza, especial cuidado, y transmitir con palabras lo mejor de nuestros sentimientos.
¡Cuán fácilmente olvida el mundo esta sencilla lección que nos ofrece a cada paso la vida!
Cuánto esfuerzo debemos realizar en nuestra profesión para recordar que aún el déspota, el desconsiderado, el mal aprendido, el que desprecia toda forma de protocolo, es una persona, cuya dignidad debe ser encuadrada dentro del espíritu de la hospitalidad.
- La ética y el código deontológico de la profesión.
- La ética y el código deontológico de la profesión. II
- La ética y el código deontológico de la profesión. III
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas negocian porque tienen, o creen tener, un conflicto de derechos o intereses. El propósito de la fase de cierre es conseguir un acuerdo sobre lo que se ofrece
-
La función que tenemos los responsables del protocolo es la de evitarnos la incomodidad de tomar decisiones.
-
El Consejo Social, se crea para que garantice una participación en su gobierno de las diversas fuerzas sociales, así como la función de ordenamiento, coordinación y planificación que se atribuyen al Consejo de Universidades.
-
Los grandes conductores de empresas, así como los grandes estadistas saben perfectamente cuán conveniente es rodearse de colaboradores confiables
-
HERÁLDICA proviene del término HERALDO, cargo que apareció en la Edad Media para nominar al portador, en las batallas, de los mensajes que monarcas y nobles, enviaban al enemigo
-
Los hábitos de los Colegios pretendían ser de notable austeridad, usando mantos de colores oscuros, generalmente en negro o pardo.
-
La estrategia adecuada para relacionarse con los medios de comunicación desde el punto de vista del área universitaria de protocolo.
-
La correcta elección del estilo negociador sólo depende de la naturaleza de la negociación de que se trate
-
Los nuevos planes de estudio, las dobles titulaciones, los colores asignados a las mismas, nos plantean bastantes interrogantes a la hora de decidir que color es el que le corresponde a esa titulación
-
Los reglamentos de las distintas universidades que surgieran, tendrán muchos puntos en común.
-
La adjudicación de colores como distintivo para los distintos estudios universitarios es tan antiguo como la misma universidad.
-
En los Estatutos de la Universidad de Zaragoza se especifica también la forma en que ha de ser elegido el Rector, que irá variando con los años.