 
							
							
							
						Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra. Entrevista a Esmeralda Blanco
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco

foto base HugoAtaide - Pixabay
Entrevista a Esmeralda Blanco: su punto de vista del mundo del protocolo
Además de desarrollar una intensa trayectoria volcada en la formación, esta gallega organizó durante años los eventos y actos de la Embajada de Venezuela en España.
La voz dulce, pero a la vez segura, precisa, y el trato cálido, agradable, cercano aunque esté hablando con un desconocido, constituyen la mejor carta de presentación que tiene Esmeralda Blanco como especialista en protocolo oficial y empresarial. La extensa trayectoria de esta gallega, que se abrió camino con insistencia y esfuerzo en un ámbito por entonces desconocido en España, termina de convencer.
Aunque gallega, nació a miles de kilómetros.
Mis padres eran emigrantes que se establecieron en Venezuela, por lo que nací en Maracaibo. Sin embargo, siendo muy pequeña regresamos a España. No sólo me crié en Redondela (Pontevedra), donde vive todavía mi familia, sino que estudié en Santiago, ciudad en la que conocí a mi marido, natural de Lalín.
De todas formas, decidieron marcharse.
Llevamos como veinte años fuera de Galicia por razones profesionales. Estuvimos en Cádiz, Santander, Valencia y Bilbao. En Madrid llevamos ya once años, hemos echado raíces. Lo bueno de esta ciudad es que puedes tener amigos o poseer independencia y anonimato.
Te puede interesar: Entrevistas a personas relacionadas con el mundo del protocolo y la etiqueta
 
En la época en que inició su formación, las relaciones públicas todavía estarían en pañales.
Sí, en cierto modo soy autodidacta. Hice Graduado Social y luego varios cursos relacionados, a la vez que leía libros publicados en el extranjero y asistía a los actos que comenzaban a celebrarse. Casi sin quererlo, al terminar la carrera empecé a dar clases de relaciones públicas en una escuela. Más tarde, me vi en la necesidad de impartir la materia de protocolo oficial, pero aplicado a las empresas, ya que los políticos empezaban a visitarlas y participar en sus eventos.
Su trayectoria ha estado muy volcada en la enseñanza.
He dado cursos en universidades y sitios de los más prestigiosos del país, además de escribir varios libros. Ahora doy más conferencias.
Incluso abrió su propia escuela en Lalín.
Fui directora durante siete años, ahora está alquilada. Se aportó savia nueva a Galicia y sobre todo acercamos a esa comarca lo que era el protocolo empresarial. La Xunta nos concedió la homologación para realizar un curso de relaciones públicas, en el que pude elegir el temario.
Sin embargo, su vida estaba a punto de dar un giro radical.
Daba clases en el primer Máster de Protocolo de la Complutense y entre mis alumnos había miembros de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuel a ante el Reino de España. Tuve la oportunidad de trabar amistad con la hoy procuradora general de la República de Venezuela, en su etapa de cónsul. Cuando fue nombrada embajadora, me llamó para que la ayudase. Mi carrera se orientó entonces hacia la diplomacia, a pesar de ser autónoma. Incluso realicé lo más alto que se puede desarrollar: ayudar en la visita a un jefe de Estado. Al cambiar de cargo, hace un año, regresé a la enseñanza.
"Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra"
¿Qué entiende por protocolo?
Ya no se relaciona con saber comer y tener buenos modales. Significa trabajar con perfección para conseguir un evento excelente, que no falle nada.
¿Cuáles son las cualidades necesarias?
Un jefe de protocolo siempre debe permanecer en la sombra. Si alguien se prepara para esta labor y quiere ser protagonista, que se olvide. Debe tener una buena salud, porque se duerme poco debido a la responsabilidad. Además, es crucial llevarse bien con los medios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									El experto en Protocolo, Ángel Pérez, ha sido jefe de protocolo del Gobierno de Aragón
- 
			
									
								
									Entrevista a Carlos Fuente
- 
			
									
								
									Entrevista a María del Pino Fuentes. María es de esas personas que te preguntas cómo es posible que no las hayas conocido antes
- 
			
									
								
									No veo sentido a la presencia de los actuales Reyes en la proclamación, el protagonismo debe recaer en Felipe VI
- 
			
									
								
									La etiqueta social no es elitista. Lynda quiere cambiar la percepción que se tiene sobre este aspecto
- 
			
									
								
									Cuando el Rey estudiaba sólo en el Madrid de los años 50 fue un "segundo padre" para él.
- 
			
									
								
									Gerardo Correas: "Rajoy se equivocó al saludar a Akihito, pero también Obama". La inclinación correcta es «de unos treinta centímetros», explica
- 
			
									
								
									Para que todo esté perfecto hay que seguir un orden y en ocasiones también es necesario cumplir unas normas determinadas.
- 
			
									
								
									Experta en protocolo. Hija del político Antonio de Senillosa, experta y profesora de protocolo, Bárbara se ha convertido en un rostro conocido gracias a la televisión. Participa en Valencia en "Secretos de boda", un encuentro organizado en el hotel
- 
			
									
								
									Diego Zala Martínez, olitense, Jefe de Estudios de la Escuela Internacional de Protocolo en Madrid, asegura que en su ciudad natal perviven los buenos modales de la Corte Navarra.
- 
			
									
								
									Entrevista a Don Rafael Vidal y Gómez de Travecedo, jefe de Protocolo de la Diputación de A Coruña.
- 
			
									
								
									Hay que tener mucho sentido común y paciencia para ejercer como responsable de protocolo










