
Presentación Libro: Protocolo Internacional. Entrevista a Tomás Chavarri
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional. Una vida dedicada a la diplomacia
Tomás Chavarri, protocolo internacional y ceremonial diplomático
"A Letizia Ortiz todavía no se le puede exigir"
El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional en el que relata sus experiencias. El diplomático visita Valencia para presentar un libro sobre protocolo internacional en el que relata sus experiencias.
Entrevista a Tomás Chavarri del Rivero embajador y experto en protocolo.
Te puede interesar: Protocolo Diplomático. Su historia y su misión. Diplomacia: la forma de comunicarse las Naciones
En una vida dedicada a la diplomacia, ¿qué aporta su libro "Protocolo Internacional. Tratado de ceremonial diplomático" (Ediciones Protocolo)?
-Es mi pequeño legado que pongo a disposición de los alumno, expertos y personas a las que les interesan mis conocimientos. Pienso que mis experiencias durante tantos años pueden serles útiles.
¿Qué es el protocolo internacional?
-Es ubicar a las personas en el lugar que les corresponde, siguiendo unos criterios y teniendo en cuenta que representan un país. Cada vez hay más reuniones de jefes de Estado y de Gobierno y más necesidad de aplicarlo.
¿Un fallo en el protocolo puede tener consecuencias nefastas?
-En los tiempos de los grandes imperos, muchas desavenencias surgidas del protocolo llevaron a un conflicto bélico. Hoy no se da el caso.
¿Cuándo podemos decir que nace el protocolo?
-Siempre ha existido. Al principio primaba el ceremonial, aquel que se aplicaba en el funeral de un faraón o un acto cortesano. En la Edad Media, el ceremonial papal tuvo una enorme influencia en las cortes europeas hasta que los grandes imperios se crean su propio protocolo. En el siglo XVI, con Carlos V y Felipe II, España lideró el protocolo mundial. El actual nace en la Convención de Viena de 1815, donde se establecen las bases y la igualdad jurídica de los estados. Pero el protocolo no es como las matemáticas, se modifica constantemente.
De 1987 a 1990 fue jefe de Protocolo de Estado y se encargó de las visitas y viajes de los Reyes a las comunidades autónomas. ¿Cómo recuerda esos años?
-Fue una de las etapas más felices e interesantes de mi vida diplomática. Un tiempo de muchas inauguraciones de teatros, visitas a las obras de la Expo y las Olimpiadas... Siempre acompañaba a los Reyes. Como había estado muchos años viviendo en otros países, no conocí bien mi país hasta ese momento.
¿Cómo son los Reyes de España con el protocolo?
-Exigen lo que es necesario, como es el respeto que se les debe y la seguridad, pero son muy naturales y espontáneos.
Letizia Ortiz recibió en su día críticas por su comportamiento en sus primeras apariciones públicas.
-Ella es una persona que demuestra la valía de alguien que se ha hecho a sí mismo, y eso es muy importante. Se dice que no ha sido demasiado tradicional o se ha dejado llevar por su ímpetu natural, pero todavía no se le puede exigir nada. Hay que dejar un tiempo para que sea princesa y tenga un compromiso con la monarquía y el pueblo. La gente ha empezado a mirarla de forma muy exigente, cuando ella ahora utiliza más el corazón que la razón.
¿Algún consejo para ella?
-Yo no puedo darle ninguno. Su mejor consejero es el Príncipe.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Le llaman desde asociaciones de vecinos, hasta familias para pedirle consulta para organizar una cena con presencia destacada o una boda. «¿Cómo lo hago?» es la pregunta constante. Tiene las respuestas, todas agrupadas bajo una máxima: «Sentido
-
Entrevista a Don Javier Martínez Parra, responsable de protocolo del Ayuntamiento de San Adriá.
-
Entrevista a Tamara Bakoss.
-
Asesor de todos los presidentes de la Junta, recuerda con nostalgia, pero también con orgullo, las dificultades en los primeros años para organizar el Día de la Comunidad
-
El protocolo no es solo una cuestión de Estado. Está presente en cada acto de la vida social cotidiana
-
Clase magistral de modales con Marie Rose McGill, la reina de las socialités.
-
Educado, cortés y formal. Jorge Daniel Salvati es el arquetipo del experto en buenos modales.
-
El protocolo parece en auge. ¿Cada vez importan más las formas?
-
Los buenos modales en la sociedad están infravalorados
-
Carmen Martínez dirige el Instituto Internacional de Imagen y Moda y es miembro de la Asociación Española de Protocolo. Ha impartido clases en la Universidad Miguel Hernández dentro del área de asesoría de imagen
-
Los responsables directos de los modales de nuestros niños ante los demás es directamente de nosotros, los adultos que los rodeamos
-
Quien conoce a Lilibeth Quiroga, sabe que su nombre es sinónimo de elegancia y distinción, cualidades que desde 2011 la impulsaron a brindar asesoramiento personalizado en imagen, etiqueta y protocolo