Reglas de cortesía Página 27
Reglas de cortesía, convivencia y comportamiento para relacionarse en sociedad. Relaciones sociales y reglas de cortesía

Las reglas de cortesía son reglas de conducta y buen comportamiento. Son una muestra de respeto y consideración que se tienen hacia otras personas
								Todos los artículos de Reglas de cortesía
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Carta de un joven a su amada expresándole sus sentimientos hacia ella.
- 
			
									
								
									Carta de un joven a su amada pidiéndole una respuesta.
- 
			
									
								
									Carta de un padre a su hijo que se halla en la corte.
- 
			
									
								
									Carta de los padres de una doncella de servicio a su hija dando algunos consejos que les ha consultado para contraer matrimonio.
- 
			
									
								
									Cuando el respeto y la cordialidad abrazan al Ceremonial.
- 
			
									
								
									"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
- 
			
									
								
									"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
- 
			
									
								
									Carta de un padre a un hijo dudando de la conveniencia de contraer matrimonio.
- 
			
									
								
									Carta de un padre a un hijo dándole razones por las que no debe contraer matrimonio.
- 
			
									
								
									Consejos de un padre a un hijo que desea contraer matrimonio.
- 
			
									
								
									Un tutor escribe a su pupila disuadiéndola de que tome el velo de religiosa.
- 
			
									
								
									Carta de un padre a un hijo que quiere abrazar el estado eclesiástico.
- 
			
									
								
									Carta de un padre a su hijo que abriga deseos de pasar a establecerse en América.
- 
			
									
								
									Deben ser objeto, de selección según la naturaleza del acto y de la imagen que se desee presentar a un público determinado.
- 
			
									
								
									Los tratamientos tienen carácter honorífico y van unidos al rango del beneficiario, o a título personal, y pueden ser temporales o permanentes (es decir, con carácter vitalicio).
- 
			
									
								
									Carta que recoge los consejos que da un padre a su hijo qu etrata de tomar otro oficio.
- 
			
									
								
									Carta de un músico a su maestro noticiándole haber obtenido una colocación.
- 
			
									
								
									Carta de un joven dando las gracias a un caballero por medio del cual pudo obtener un destino.
- 
			
									
								
									Carta de un joven que escribe al que fue su amo dándole las gracias por lo bien que le había instruido.
- 
			
									
								
									Carta de una viuda a un señor que ha tomado a su hija por criada.
- 
			
									
								
									Carta de un payés a otro dándole las gracias por haber tomado a su hijo por criado.
- 
			
									
								
									Carta de un hijo dando las gracias a su madre por haberle mandado una canasta de fruta.
- 
			
									
								
									Carta de un joven a un amigo suyo dándole las gracias por haberle hallado una colocación.
- 
			
									
								
									Carta de un colono a su amo dándole las gracias por haberle prestado dinero para pagar las contribuciones.
- 
			
									
								
									Carta al dueño de un establecimiento pidiéndole la anticipación de una parte del salario de la semana.
- 
			
									
								
									Carta de un criado a un amo que ha dejado rogándole vuelva a tomarle.






















