
Mobbing. Gestos y señales de acoso laboral. Cómo detectar gestos de acoso laboral (con vídeo)
El acoso es un trato hostil o un asedio al que se ve sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática. El acoso siempre es un comportamiento deleznable, pero en el ámbito laboral este tipo de conductas se vuelven muy peligrosas
foto base imagen FR
Señales de alerta para detectar un acoso laboral. Gestos de acoso
Los gestos y acciones que puede denotar un acoso laboral
El acoso es un trato hostil o un 'asedio' al que se ve sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática. Esto le puede producir a la persona todo tipo de trastornos, miedos e inseguridades.
El acoso siempre es un comportamiento deleznable, pero en el ámbito laboral -mobbing- este tipo de conductas se vuelven muy peligrosas. Un informe del Consejo General del Poder Judicial, ponía de manifiesto que en los últimos años las denuncias por acoso laboral habían descendido un 30%. Parece ser que debido a la crisis, las personas denuncian menos por miedo a perder el trabajo.
Los gestos para acosar son el primer paso
El acosador, en un principio, no suele utilizar la palabra para dirigirse a su 'víctima'. Se vale de gestos y acciones no verbales para 'tantear' y ver cómo reacciona la otra persona. Un roce, un mayor acercamiento del apropiado, tocar alguna parte del cuerpo, como el pelo, invadir el espacio personal, como su mesa de trabajo, tomar por la cintura, etcétera.
Te puede interesa: Maltratos sutiles. Gestos no verbales que lastiman (con vídeo)
Una vez 'superada' la fase de los gestos y acciones, se suele pasar, de forma sutil, a las palabras. Un comentario de tipo de sexual, algún comentario machista o incluso algún tipo de comentario con el fin de ridiculizar a la otra persona, puede ser un tipo de acoso laboral. Por ejemplo, el típico gesto de apretarse el pecho para indicar que una mujer tiene mucho busto. O cuando un hombre hace un gesto muy femenino para referirse un compañero que puede ser gay o un poco amanerado. Son formas de acoso.
Cuidado con confundir los gestos de cariño con el acoso
Cuando una persona es cariñosa o tiene un comportamiento muy paternalista con algún compañero o empleado, puede dar lugar a malas interpretaciones. Hay que tener mucho cuidado a la hora de interpretar algunos gestos, y analizarlos según la persona, el contexto y las circunstancias. No hay que confundir la confianza con el acoso. No se suele hacer con mala intención.
Gestos que pueden ser indicios de acoso
1. Comportamiento reiterado. No es una 'broma' de un día o un gesto aislado, sino que es a diario o muy repetitivo.
2. Cuando es voluntario. No se hace un gesto o acción sin querer o de forma involuntaria.
3. No es aceptado. Cuando la persona que lo recibe o es objeto de ese comportamiento no le recibe de buen grado ni lo acepta.
Cuidado con las miradas, pero esas miradas especiales que te 'escanean' de arriba a abajo. Miradas que además se detienen en algunas partes determinadas del cuerpo -pecho, nalgas, etcétera-.
Gestos obscenos con la boca como mover la lengua de una forma grosera, hacer besos simulados, etcétera.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una estupenda explicación sobre el acoso laboral y las señales que nos pueden ayudar a detectarlo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La progresiva incorporación de las mujeres al mundo laboral ha cambiado de forma importante la forma de relacionarse con los hombres compañeros de trabajo. Los cambios sociales han repercutido en estos cambios laborales
-
Debemos exponer de forma clara y educada las razones por las que es despedida una persona sin entrar en descalificaciones
-
No reserve su sonrisa solo para el jefe. Sus compañeros de trabajo también se lo merecen.
-
Por qué la etiqueta laboral puede marcar la diferencia en las relaciones entre los empleados de una empresa o entre compañeros de profesión
-
La mejor forma de crear un buen ambiente de trabajo es llevarse bien con los compañeros de la empresa
-
Estas celebraciones buscan confraternizar y fortalecer vínculos, pero pueden ser problemáticas para aquellos empleados que no saben cómo actuar y a qué atenerse.
-
Una persona que tiene autoridad sobre otras en una empresa o en una entidad o institución es el jefe o superior de esas personas
-
Cuando alguien nos hace un favor se crea un compromiso entre las partes, que debe ser resuelto con una muestra de agradecimiento por la parte beneficiaria del favor
-
Desde mi humilde punto de vista, en las relaciones humanas, en el contacto personal, ha sucedido todo lo contrario: hemos sufrido un retroceso importante y preocupante
-
En una reunión de negocios además de la parte profesional es muy importante la parte personal: ser educado, respetuoso y tener buenos modales
-
Una reunión es el acto de juntar o congregar a un número determinado de personas para tratar uno o varios temas sobre los más diversos aspectos
-
Las habilidades blandas potencian de forma significativa el éxito de las empresas al mejorar la gestión de todo tipo de situaciones y contextos