
Compromisos profesionales. Cómo agradecer un favor
Cuando alguien nos hace un favor se crea un compromiso entre las partes, que debe ser resuelto con una muestra de agradecimiento por la parte beneficiaria del favor
Philp
Agradecer un favor, una gestión, una ayuda... cómo ser agradecidos
Es una práctica bastante habitual, sobre todo entre profesionales que ejercen una misma actividad (médicos, abogados, arquitectos, etcétera), hacerse favores o atender a personas allegadas a ellos (familiares y amigos). Este tipo de compromisos, en muchos casos, conllevan que no se cobren los honorarios debidos por el servicio prestado, o bien puede que simplemente se cobre una cantidad simbólica.
Este atención "especial" por parte de un profesional o compañero de profesión, en la mayor parte de los casos, crea un 'compromiso' entre las partes. El beneficiario del favor puede 'resolver' este compromiso teniendo un detalle con esa persona. Le hace un regalo por el servicio prestado o la gestión realizada. Pero es aquí es donde surgen algunas dudas.
¿Qué regalar? ¿De cuánto valor?
El regalo debe ser de un valor moderado. Hay que regalar algo que sea útil, práctico.. evitando obsequiar detalles muy personales. Las posibilidades que actualmente ofrece el mercado son casi infinitas. Si conoce algún tipo de afición de la persona, tanto mejor. Coleccionismo, deporte, jardinería, fotografía...
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
¿Cuánto gastarse?
Al igual que en las bodas se estila el concepto de "cubrir el cubierto" en este caso se puede hacer un cálculo aproximado del coste que hubiera tenido el servicio prestado. Con este coste calculado de forma aproximada, que puede fluctuar, siempre hacia arriba (pero solo en un pequeño porcentaje) puede saber la cantidad que puede o que debería gastar.
Favores entre profesionales del mismo 'sector'
Cuando el servicio se ha prestado a otro profesional del mismo sector o especialidad -por ejemplo, un dentista que empasta o extrae una muela a otro dentista-, entonces se suele crear un vínculo o compromiso, que suele ser "respondido" o agradecido con otro servicio similar.
Cuando el otro profesional tenga una necesidad similar, éste "le pagará" con un servicio similar al que le realizaron en su día. Ésta es una práctica bastante habitual entre personas de la misma profesión.
Hay que agradecer siempre un servicio prestado, aunque se haya remunerado de forma normal, pero que le han prestado por la recomendación de un tercero. Un médico que le atiende un día de fiesta, un abogado que atiende su caso, aunque se dedique a otra especialidad, etcétera. Aunque estos profesionales le cobren su trabajo, usted debe mostrar su agradecimiento por el esfuerzo adicional que han hecho.
En muchos de estos casos suele aparecer una tercera persona como punto de unión o mediador. Esta tercera persona -que pone en contacto a quien recibe el favor y a quien se lo presta- también debe ser merecedora de su agradecimiento. Puede ofrecerle un pequeño detalle u obsequio, que no hace falta que sea de mucho valor, sino que deje ver la simple intención de agradecer el favor de su mediación.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
Si no tiene que ver de nuevo a la persona que le ayudó o le hizo un favor, lo mejor es que envíe su detalle por un recadero o empresa de mensajería. Si tiene que verlo de nuevo, puede hacer entrega del regalo en mano -siempre al terminar la consulta, gestión o visita, no al principio-. Salvo que hayan trabado una gran amistad, y tenga mucha confianza, no es correcto presentarse en su domicilio para entregarle un regalo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Su relación lleva implícito un trato de gran igualdad, sobre todo en temas profesionales, debido en gran medida a la convergencia de ejercer una misma profesión
-
La progresiva incorporación de las mujeres al mundo laboral ha cambiado de forma importante la forma de relacionarse con los hombres compañeros de trabajo. Los cambios sociales han repercutido en estos cambios laborales
-
Las relaciones dentro del ámbito de la empresa han dejado de ser tan rígidas como en tiempos pasados y ahora son más cercanas y flexibles
-
No reserve su sonrisa solo para el jefe. Sus compañeros de trabajo también se lo merecen.
-
Estas celebraciones buscan confraternizar y fortalecer vínculos, pero pueden ser problemáticas para aquellos empleados que no saben cómo actuar y a qué atenerse
-
La ética va más allá de la teoría. Es una herramienta indispensable en el trabajo que otorga realce, prestigio, credibilidad e incrementa la favorable imagen de quien la exhibe
-
Desde mi humilde punto de vista, en las relaciones humanas, en el contacto personal, ha sucedido todo lo contrario: hemos sufrido un retroceso importante y preocupante
-
¿Cómo puedo saber cual es mi platito para el pan? ¿Cuál es el tenedor de postre? ¿En qué dirección debo pasar la cesta con el pan?
-
El trabajo es necesario para vivir pero no siempre nos gusta el trabajo que hacemos. ¿Por qué no somos felices en nuestro trabajo?
-
En una reunión de negocios además de la parte profesional es muy importante la parte personal: ser educado, respetuoso y tener buenos modales
-
Por qué la etiqueta laboral puede marcar la diferencia en las relaciones entre los empleados de una empresa o entre compañeros de profesión
-
La etiqueta y el comportamiento de los empleados en las oficinas ha cambiado desde la pandemia