
Cómo caer bien en el trabajo (con vídeo)
No hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión
protocolo.org
Causar una buena primera impresión en el trabajo
El primer día de trabajo no deja de ser una "extensión" de la entrevista de trabajo . Hay que demostrar todo lo que hemos dicho que sabíamos hacer. Pero, como en todo, la teoría puede no coincidir con la práctica. El movimiento se demuestra andando.
Trabajar es una necesidad para casi todo el mundo. Por este motivo, es muy importante que el primer día de trabajo -y cualquier otro- tengamos una actitud positiva y una imagen correcta ajustada al código de vestuario de la empresa -exista un código escrito o solamente sea una "regla no escrita"-.
Podemos recordar una conocida frase del escritor Oscar Wilde que decía "no hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión". Aunque no es del todo cierta. La primera impresión puede ser demasiado superficial y al relacionarnos con otras personas, podemos cambiar de parecer.
Consejos para caer bien en el trabajo
1. Ser puntual
Ser puntual es importante, no solo el primer día de trabajo, sino todos los demás. Pero no solo ser puntual, sino también cumplir con el resto de horarios del centro de trabajo: pausas para el café o para el bocadillo, horario de la comida, horario de salir, etcétera.
"Nos aceptan por el talento, nos despiden por el talante"
2. Cuidar nuestro aspecto
Nuestra imagen es importante y no solo hay que cuidarla el primer día. Es importante dar una buena imagen de nosotros, porque durante el horario de trabajo "representamos" a la empresa en la que estamos trabajando.
3. Respetar los espacios de los demás
Cuidado con invadir espacios ajenos o usar objetos de otras personas. No se puede llegar y utilizar la mesa de otra persona, la taquilla de otro compañero, el perchero de su despacho, etcétera. A nadie le gusta que el recién llegado utilice sus cosas, invada su espacio con objetos tales como su ropa, su ordenador, sus papeles, etcétera.
4. Ser ordenado
No da una buena impresión una persona desordenada que puede ser interpretada por sus compañeros como una falta de competencia para hacer su trabajo. Si nuestra mesa o nuestro despacho está desordenado, estará transmitiendo un mensaje negativo a los demás. La falta de organización puede extrapolarse al trabajo y pueden desconfiar a la hora de encargarle un trabajo o de trabajar en equipo. No hablaremos de ser desordenado vistiendo o en el aseo personal.
5. Aparcar la timidez
Si al llegar a nuestro nuevo trabajo nadie nos hace de presentador o "mediador" para que conozcamos a nuestros compañeros, podemos establecer nosotros el primer contacto mediante la autopresentación. Es importante interesarse por las personas con las que vamos a trabajar y dejar a un lado la posible "vergüenza" o timidez que podamos tener.
Te puede interesar: Cómo vestir para una entrevista de trabajo
6. Saber escuchar
Es una forma de aprender y de mostrar interés. Escuchar nos puede proporcionar mucha información tanto a nivel de trabajo como a nivel personal.
7. Ser prudente
No se puede llegar a un nuevo trabajo con aire de superioridad. No solo en los conocimientos, sino en la forma de tratar a las personas, en la forma de caminar, en la forma de gesticular, etcétera. No hay que ser arrogantes ni impertinentes.
Estas son algunas de las características que Teresa Baró remarca como importantes para integrarse correctamente una persona en su nuevo trabajo.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", de la mano de su colaboradora habitual Teresa Baró, nos ofrece este ameno espacio sobre la comunicación no verbal y gestual, en este caso, hablando sobre el trabajo y las personas que se incorporan al mercado laboral por primera vez o bien cambian de trabajo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona que tiene autoridad sobre otras en una empresa o en una entidad o institución es el jefe o superior de esas personas
-
No reserve su sonrisa solo para el jefe. Sus compañeros de trabajo también se lo merecen.
-
La mejor forma de crear un buen ambiente de trabajo es llevarse bien con los compañeros de la empresa
-
¿Cómo puedo saber cual es mi platito para el pan? ¿Cuál es el tenedor de postre? ¿En qué dirección debo pasar la cesta con el pan?
-
El concepto de clima laboral hace referencia al ambiente en el que trabajamos, las relaciones interpersonales que mantenemos con los compañeros de trabajo y cómo nos sentimos en nuestro trabajo
-
En una reunión de negocios además de la parte profesional es muy importante la parte personal: ser educado, respetuoso y tener buenos modales
-
Estas celebraciones buscan confraternizar y fortalecer vínculos, pero pueden ser problemáticas para aquellos empleados que no saben cómo actuar y a qué atenerse.
-
Los españoles son personas abiertas, cordiales y a los que les gusta mucho salir y tener una intensa vida social
-
El acoso es un trato hostil o un asedio al que se ve sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática. El acoso siempre es un comportamiento deleznable, pero en el ámbito laboral este tipo de conductas se vuelven muy peligrosas
-
Debemos exponer de forma clara y educada las razones por las que es despedida una persona sin entrar en descalificaciones
-
Las habilidades blandas potencian de forma significativa el éxito de las empresas al mejorar la gestión de todo tipo de situaciones y contextos
-
Las relaciones dentro del ámbito de la empresa han dejado de ser tan rígidas como en tiempos pasados y ahora son más cercanas y flexibles