
Protocolo empresarial. Manual de Protocolo y Comunicación en la empresa
Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas, entidades y organismos
Maryland GovPics
¿Es rentable el protocolo en la empresa?
Aunque a una gran mayoría de los empresarios no se lo parezca la inversión en protocolo y relaciones públicas es muy rentable para la empresa. Es beneficiosa no solo a nivel económico sino a efectos de imagen y comunicación. Una marca con protocolo es una marca más sólida, más creíble, más fiable, más querida y mucho más duradera en el tiempo.
Atender de forma adecuada a las visitas, a los proveedores, a los clientes; tener unas relaciones cordiales y fluidas con otras empresas, con instituciones y con organismos, tanto oficiales como privados, etc. es una buena manera de entender la filosofía del protocolo en la empresa. Una empresa debe relacionarse de forma educada y correcta con otras personas y con otras empresas y entidades.
En muchas ocasiones las diferencias no las marcan los productos o servicios ofrecidos, ni sus precios... sino la del buen "hacer" de los empleados y directivos de una empresa. El protocolo ayuda a diferenciar unas empresas de otras. Ayuda a diferenciar su empresa de la de la competencia con un producto o servicio diferente más atractivo por su imagen más "correcta", más "encantadora", más "elegante"...
Muchas empresas están empezando a utilizar las "buenas maneras" como elemento de valor añadido en su objetivo por tratar de "fidelizar" a sus clientes. Ya no valen únicamente una buena oferta, un buen precio... hay que añadirle algo más. Un empleado que responde amablemente al teléfono, una persona que resuelve nuestras dudas o atiende nuestras reclamaciones y sugerencias; una visita a las instalaciones de la empresa para ver donde se hace ese producto que compra y utiliza... una serie de medidas encaminadas a que el cliente sea fiel a un producto o servicio por otras cuestiones, a mayores, que no solo sean el precio o determinadas características.
La imagen de una empresa depende en buena medida del buen "hacer" de los empleados y directivos de esa compañía
Casi todas las empresas deberían confeccionar su propio "Manual de Protocolo y Comunicación", en el que establecer un conjunto de normas o reglas de cortesía, metodologías de buenas prácticas y fórmulas que refuercen las relaciones humanas dentro y fuera de la empresa, logrando con todo ello un estilo propio de empresa, que cuida todos los detalles de una forma armoniosa, sutil y elegante.
TEDxAmsterdam
Sería aconsejable desarrollar un manual eminentemente práctico y acorde a la dimensión de la empresa y a sus características generales. No se deben recoger, por ejemplo, actuaciones protocolarias que nunca se van a dar en la empresa. Hay que recoger realidades cotidianas o extraordinarias, pero no muy improbables o imposibles. Llegado el caso se podrían estudiar de forma extraordinaria.
Te puede interesar: Lenguaje políticamente correcto. Comunicar bien (con vídeo)
La rentabilidad, palabra clave en cualquier empresa, no siempre tiene porqué ser en términos económicos, aunque sea su última traducción, en números. Las buenas relaciones dentro y fuera de la empresa, pueden aportar una mayor productividad, al trabajar en un entorno agradable y armónico. Eso se traduce de forma directa en una mejor rentabilidad para la empresa.
Tener un producto o servicio en el que el cliente confía sin tener demasiado en cuenta valores como el precio, se traduce en una mayor rentabilidad para la empresa, al no tener que competir de forma directa con los precios de otros productos o servicios similares que ofrece el mercado.
No puede dejarse de lado, que todos estos logros y esta identificación que tanto clientes como proveedores hacen de la empresa se logra, no solo con unas normas o reglas de cortesía y unas metodologías de buenas prácticas, sino que gracias a una identificación visual del la empresa, la imagen corporativa. Identificar a la empresa con su logo o emblema es fundamental para relacionar cualquier producto o servicio con nuestra empresa.
Casi todo es fácil de copiar en las empresas: la tecnología (comprar una determinada máquina es accesible a casi todas las empresas); el envase, la etiqueta... fácilmente adaptable a la línea seguida por la mayoría de las empresas del sector; incluso la propia identidad corporativa puede tener "similitudes" demasiado cercanas a otras empresas. Cual puede ser uno de los mayores elementos diferenciadores: el estilo y el "saber hacer" de la empresa. La cultura de la cortesía, del buen trato, del respeto, de la atención esmerada... hacen que la empresa se diferencie de las demás. Como se dice actualmente con demasiada insistencia, una compañía que tenga un cierto "glamour" del que carecen otras muchas empresas del sector puede ser muy beneficioso y rentable.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los expertos de protocolo aseguran que también en estos acontecimientos hay pautas de comportamiento que los directivos no deberían ignorar
-
Las habilidades blandas, también conocidas como soft skills, son competencias no técnicas relacionadas con la forma en que trabajas, como la interacción con colegas, la resolución de problemas y la gestión del trabajo
-
Contrario a lo que podría pensarse en estos tiempos de tanta informalidad, el protocolo, el ceremonial y la etiqueta siguen vigentes, no solamente en las entidades estatales sino en las empresas privadas.
-
Relación que guarda el importe de las propinas con la satisfacción de un cliente
-
Hay que saber diferenciar cuándo se utiliza el teléfono celular - móvil para el trabajo y cuándo se utiliza a título personal
-
Debemos vestirnos de modo que mostremos respeto por nuestra persona, profesión u oficio, nuestro puesto y nuestra compañía
-
Usos y costumbres españolas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa
-
En nombre del "pragmatismo" se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética
-
Procure olvidar cualquier rencilla o "envidia" que haya en su oficina, disfrute y deje disfrutar a los demás
-
Cada empleo o profesión tenía antaño un nombre especial para cada tipo de remuneración.
-
La tarjeta de visita o tarjeta de presentación, es un elemento imprescindible en el mundo de los negocios y del ámbito profesional
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión