
Propinas y satisfacción del cliente
Relación que guarda el importe de las propinas con la satisfacción de un cliente
NCB News
¿Cuánta propina deja un cliente satisfecho?
Los clientes de un establecimiento de hostelería dejan su propina en relación al grado de satisfacción por el servicio recibido. Por ello, es importante ser atento y educado con los clientes cuando se ofrece cualquier tipo de servicio público. La atención al cliente es una de las partes más importantes de cualquier empresa.
En esta tabla podemos ver un pequeño listado del importe medio de la propina que deja un cliente en relación con el grado de satisfacción que percibe por el servicio recibido.
Relación satisfacción de los clientes e importes que dejan de propina
Servicio ofrecido | Grado de satisfacción | % Medio de propina |
Malo | Insatisfecho con el servicio | 0-5% |
Pobre | Un poco decepcionado con el servicio | 10% |
Mediocre | No tiene una percepción ni positiva ni negativa del servicio | 12% |
Bueno | Está satisfecho con el servicio | 15% |
Superior | Muy satisfecho con el servicio | 17% |
Increíble | Le gustó mucho el servicio. Sintió que el servicio fue excepcional y aumentó notoriamente la satisfacción del cliente. | 20-25% |
La tendencia es a que el cliente pague más, no solo en la propina, por un servicio excelente o extraordinario, que por un servicio corriente y ordinario. El buen trato al cliente mejora el grado de satisfacción de los usuarios de los establecimientos de hostelería.
Los profesionales mejor preparados son los que consiguen mejores rendimientos económicos en cuanto al importe total de las propinas que obtienen. La educación, la cortesía y los buenos modales son el complemento perfecto a una completa formación profesional.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una habilidad clave para los líderes empresariales
-
La etiqueta en el mundo laboral y en el entorno de los negocios difiere, en algunos aspectos, de la llamada etiqueta social
-
El primer puesto de trabajo va a ser una referencia en la búsqueda del próximo empleo porque aporta experiencia al candidato
-
La educación y decencia no se improvisa. Esta se evidencia en el lugar de trabajo, pues comparte día a día con sus compañeros y jefes. Es hora de preguntarse hasta qué punto es educado, tiene buenos modales, usa niveles de voz adecuados, da las gracias
-
Cuando se tiene que dar una noticia, presentar un producto o servicio, etc. se suelen realizar conferencias de prensa
-
Todas las empresas de cierto calado y dimensión emplean a personas especializadas en Protocolo. Sin embargo, ¿sabemos cuál es su misión? ¿Cuál es la importancia de prestar atención a esta disciplina?
-
Como cualquier otro tipo de comunicación requiere de unas pautas mínimas de cortesía y unas reglas básicas de composición del texto
-
Amén de llevar un vestuario adecuado para la ocasión y, como no, ser puntuales, hay algunas cuestiones básicas que debemos tener en cuenta cuando participamos en una reunión
-
Hay que saber diferenciar cuándo se utiliza el teléfono celular - móvil para el trabajo y cuándo se utiliza a título personal
-
Muchos piensan que el protocolo y la etiqueta son unas normas pasadas de moda que complican la vida
-
La comunicación más efectiva es aquella que consigue captar la atención de los medios y del público. Con una buena nota de prensa se puede lograr
-
Usos y costumbres españolas a tener en cuenta para establecer un primer contacto y tener una negociación exitosa