
Rangos en la Marina de Guerra. Capitán o Teniente de Navío.
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.
Rango Capitán o Teniente de Navío.
![]() RD |
Esta insignia consiste en tres hojas de laurel plateadas, colocadas una al lado de la otra, y separadas equidistantes entre sí. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos cintas de media pulgada colocadas igual que la anterior. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos franjas de media pulgada. |
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
El triángulo equilátero -que destaca en el conjunto- es la figura geométrica perfecta por tener sus tres lados y sus tres ángulos iguales, lo cual significa la igualdad entre los hombres
-
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber
-
La guía para colocar los colores de la cintillas le dará el orden que tienen en la cinta de la medalla.
-
Las negociaciones en Brasil tienen plazos largos en muchos casos porque les gusta tener un conocimiento personal importante
-
Una de las diferencias culturales que he notado con gran facilidad en mis visitas por los colegios de los EEUU es el saludo
-
El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
-
Clases de "Condecoraciones Nacionales" de la República de Panamá.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-1, jefe de camareros. Capitán.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, caqui de faena.
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
El carácter latino de los venezolanos se deja ver cuando en las negociaciones se advierte un cierto vértigo por el riesgo.
-
Su forma vigente fue adoptada en la Asamblea de Guáimaro, al crearse la República de Cuba. Según la Ley 42 de la Asamblea Nacional, es Símbolo de la Nación