
Rangos en la Marina de Guerra. Capitán o Teniente de Navío.
Insignias y Distintivos. Los distintos rangos en la Marina de Guerra de la República Dominicana.
Marina de Guerra, República Dominicana - www.marina.mil.do.
Se lee en 1 minuto.
Rango Capitán o Teniente de Navío.
![]() RD |
Esta insignia consiste en tres hojas de laurel plateadas, colocadas una al lado de la otra, y separadas equidistantes entre sí. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos cintas de media pulgada colocadas igual que la anterior. |
![]() RD |
TENIENTE DE NAVÍO. Dos franjas de media pulgada. |
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2, camarero formal.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo C-2A, camarero. Semi-formal.
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
Precedencia Protocolar de la ciudad autónoma de Buenos Aires. Decreto 1.596. Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires Número 1303/24-10-2001
-
Las propinas en los Estados Unidos son una importante convención social que es 'obligatoria' para muchos tipos de servicios
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
En Chiapas el estudio del protocolo se puede remontar a la Constitución local de 1826.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco de ceremonia
-
Regalar es sorprender y agradar. Un regalo debe hacerse por algún motivo que justifique ese regalo, sobre todo en el ámbito empresarial
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 144 -proemio- de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta