
Etiqueta social en Venezuela. Costumbres y cultura.
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela.
SV - Sosialistisk Venstreparti
Los venezolanos son personas que se sienten muy orgullosas de su país, así como de todo el patrimonio y diversidad de sus pueblos y regiones.
Sin ningún lugar a dudas, Simón Bolívar es la figura histórica más relevante y admirada en Venezuela. Junto con esta figura histórica, la bandera de Venezuela es muy respetada y admirada.
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad venezolana y, como en otras muchas culturas, está muy jerarquizada basada en valores muy tradicionales. El hombre sigue siendo el que suele llevar el mando y la toma de las decisiones más importantes en la familia.
La tendencia más generalizada es que los miembros de una misma familia vivan lo más cerca posible unos de otros. Incluso en el mismo barrio, urbanización o bloque de viviendas. También dan gran valor a la amistad, y esto se refleja en el ámbito laboral donde es bastante habitual contratar a los amigos, conocidos o familiares.
Los venezolanos son muy hospitalarios y buenos anfitriones. Les gusta que sus invitados se sientan cómodos y que sepan que son siempre bienvenidos. Es bastante habitual que se hagan comidas exquisitas y abundantes para agasajar a los invitados.
La educación es importante y les gusta mantener sus tradiciones y costumbres bastante vivas, a pesar de la invasión de "nuevas costumbres", sobre todo americanas, que sufre el país (al igual que le ocurre, no solo a los países de su entorno, sino a muchos otros países del mundo).
El venezolano Manuel Antonio Carreño, recogió en su manual las formas más elementales y las reglas sobre los buenos modales para relacionarse en sociedad. Y fue uno de los libros más importantes de su época utilizados en prácticamente todos los paises de hispanoamérica. Incluso, en la actualidad siguen haciéndose reediciones de él, algunas corregidas y adaptadas a los tiempos de hoy.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando hablamos con otra persona debemos utilizar de forma correcta las fórmulas de cortesía adecuadas al cargo, mérito o jerarquía que ostenta esa persona
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, blanco
-
El autor se sirve de la polimetría, prescindiendo de estructuras métricas cerradas y de la rima tradicional
-
Se prohíbe la venta, uso o exhibición al público de objetos de cualesquiera clases, en los cuales se reproduzca el Escudo de Armas de la República o la Bandera Nacional
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo H, caqui de faena naval.
-
Esta función podría ser delegada en cualquiera de los Vicepresidentes del Consejo de Estado
-
La Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado se reserva el derecho de intercalar cuando lo estime oportuno autoridades extranjeras y nacionales
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Costa Rica. Normas para las unidades académicas y administrativas.
-
Modelo de carta para que un ciudadano mexicano solicite al H. Congreso de la Unión el permiso que lo autorice a laborar para el Gobierno de un país extranjero en México
-
Los regalos nunca deben entregarse de forma anónima; deben ir acompañados de una tarjeta o carta con unas cuantas líneas.
-
Es bueno conocer detalles sobre la historia del país y sus actividades turísticas porque nos puede servir para empezar un tema de conversación en cualquier momento
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer: Uniforme etiqueta tropical