
Cómo abrir una botella de cava o champán. Apertura del cava, champán o espumosos
Es muy importante conocer cómo abrir una botella de forma correcta, para evitar accidentes o perder parte de su contenido
protocolo.org
Celebraciones: el cava y el champán, ¿cómo se descorchan?
Cómo abrir de forma correcta una de una bebida espumosa
Esta bebida es la preferida para casi todo tipo de celebraciones. Antes de nada, debemos tener cuidado, ya que estas bebidas gaseosas suelen tener una presión considerable, por lo que debemos extremar las precauciones a la hora de abrirlas. Hay que evitar cualquier tipo de apertura estruendosa o violenta, apuntando con el corcho, o agitando la botella -puede ser muy gracioso pero también muy peligroso-.

protocolo.org
Mover la botella lo menos posible
Lo mejor, es que sujetemos la botella con un trapo limpio, para evitar que se nos resbale. Primero le quitamos el papel o aluminio que cubre el cuello de la botella; posteriormente retiramos la "malla" o alambre que recubre el corcho, para su seguridad. Según los expertos, con 6 vueltas que demos al cierre del alambre ya lo podemos retirar.
Con sumo cuidado, sujetamos el corcho y lo vamos girando lentamente (sin cambiar la dirección de giro, para evitar que el corcho se rompa), y hacemos un poco de fuerza hacia arriba mientras seguimos girando el corcho hasta que salga. No se suelta el corcho nunca de la mano, dejando que salga libremente. Para mayor comodidad, y al no contar con sacacorchos, como para el vino, podemos inclinar ligeramente la botella (45º) para una mejor apertura de la misma.
Una copa u otro recipiente a mano
Hay que ser previsores y tener una copa a mano -o un recipiente similar-, para evitar que se vierta cava o champán sobre la mesa o el suelo.
Se sirve la bebida en la copa con mucho cuidado de no derramar líquido, ya que es una bebida gaseosa. Este tipo de bebidas, por lo general, tienden a subir por la espuma y a derramarse. Si la bebida no tiene fuerza -gas- lo mejor es que desechemos la botella.
Te puede interesar: ¿Qué hacer con el cava o champán que sobra? Guardar la bebida sobrante
Si no se sirve toda la botella en una primera ronda, sería aconsejable contar con una cubitera, para que esta bebida no pierda su temperatura ideal. Si se a va tardar en consumir, es mejor tapar la botella con alguno de los tapones especiales que existen para este tipo de botellas, aunque lo más recomendable es consumirlo recién abierto.
Temperatura ideal para tomar un cava o champán
Como es una bebida que se toma muy fría (entre 5º-8º), no se llenan demasiado las copas para evitar que pierda este grado de frescura -como límite, unos dos tercios de la capacidad de la copa-. La copa debería ser tipo flauta, descartando las copas planas y anchas, tan utilizadas en el pasado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada pieza de una cristalería tiene un determinado tamaño y un uso apropiado para cada tipo de bebida
-
Cuando se sirve de comer a ciertas personas, hay que cuidase de invitarlas y animarlas de cuando en cuando a comer, y hacerlo con rostro y aire alegres
-
Un joven colocado al lado de un anciano o de una señora, debe constituirse en su servidor.
-
El almuerzo es la comida que se hace a mediodía y que puede tener horarios distintos en función del país en el que estemos
-
Como utilizar los cubiertos de forma correcta en cada ocasión. Uso correcto de la cuchara, el cuchillo y el tenedor
-
El correcto maridaje de los vinos con los alimentos, según su preparación
-
Los platos en la mesa los debemos colocar de una determinada forma para la comodidad tanto del servicio como del comensal
-
Este servicio que presta el establecimiento de hostelería no requiere de ningún tipo de preparación especial por parte del cliente
-
De la misma manera que decoramos la mesa y embellecemos todo lo referente al servicio, los comensales deben hacer grata la hora de comer, presentándose de manera limpia y grata a la vista.
-
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos.
-
Tomar los alimentos que, por regla general, desayunamos a la hora de la cenar es una de las muchas "modas" gastronómicas...
-
Vivimos rodeados de ceremonias, ligadas tanto a efemérides de carácter religioso (bodas, bautizos, comuniones...) como profano, mucho más numerosas éstas que las primeras