
Sobre el comportamiento en el colegio y centros de educación. Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio.
Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio o de otro centro de enseñanza.
Convivencia Social. Formación Familiar y Social.
Cómo y por qué debemos aceptar las incomodidades del colegio o de otro centro de enseñanza.
No nos quejaremos en el colegio de la incomodidad del asiento, ni de la falta de refinamiento en las comidas.
La sencillez de las cosas materiales forma parte de la disciplina, imprescindible en un colegio.
Si la comida de nuestra casa o el sistema de calefacción son superiores al de nuestro colegio, tanto mejor; así disfrutaremos más al llegar a casa. Pero está feo, y es de mal gusto envanecerse por estas cosas con las compañeras de clase. Por tanto, no haremos comparaciones ni comentarios.
-
946
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tenemos que andar con la cabeza levantada y todo el cuerpo derecho, mirando de frente.
-
Acostúmbrate a levantarte temprano. ¡A quien madruga Dios le ayuda
-
Debes comportarte con naturalidad y evitar la afectación amanerada, tanto en el comer como en la conversación
-
No entendemos que la manera de respetar a la mujer consista en sustraerla a su magnífico destino y entregarla a funciones varoniles.
-
No debemos reír a carcajadas, ni gritar, ni correr. Eso desdice mucho de nuestra cultura
-
La buena educación tiene como principio, como base, un sentimiento de bondad que nos lleva a ser amables con las personas que nos rodean.
-
En el juego hay que seguir las reglas, no hacer trampas y comportarse de manera deportiva y educada.
-
El cuidado de uno mismo, desde la salud al aspecto general, es muy importante
-
Tenemos la obligación de mantener nuestro cuerpo en pleno vigor y fortaleza.
-
Cada persona siente el miedo más o menos, o según sea su sistema nervioso.
-
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
-
Los padres de familia hacen economías en otras cosas, pero quieren que sus hijas reciban una excelente educación.