
Uso de la toga universitaria. Sus orígenes.
Prenda de vestir exterior que comenzó a ser utilizada por primera vez en la Roma republicana como símbolo de rango entre los ciudadanos de la República.
La Toga (traje principal exterior y de ceremonia, que usan los magistrados, letrados, catedráticos, etc., encima del ordinario) es una prenda de vestir exterior que comenzó a ser utilizada por primera vez en la Roma republicana como símbolo de rango entre los ciudadanos de la República. La Toga romana (prenda principal exterior del traje nacional romano, que se ponía sobre la túnica), era una prenda semicircular, voluminosa y elegante, que originalmente se utilizaba como prenda diaria de uso común y que paulatinamente, debido a que daba poca libertad de movimiento para la realización de las labores cotidianas, fue adaptada sólo como prenda para usarse en las sesiones del Senado o en ceremonias solemnes. Para el uso diario, fue sustituida por túnicas o estolas y más adelante por capas, abrigos y recientemente por chaquetas y suéteres.
La Toga como prenda universitaria, comenzó a ser utilizada en el siglo XI, cuando la Universidad de Toulouse en Francia, la adoptó como vestimenta para distinguir al Rector y a sus Consejeros; más tarde, en la Universidad de París, fundada en 1231, se instituyó y reglamentó por primera vez, como una prenda para resaltar a quienes la institución los había distinguido con reconocimientos, grados y dignidades propias de su trayectoría académica. De esta forma y a partir de ese momento, fue adoptada como símbolo de dignidad en diversas universidades del mundo.
En la Universidad Nacional Autónoma de México, el uso de esta prenda se reinstauró y reglamentó a partir del 8 de septiembre de 1949, fecha a partir de la cual entró en vigor el "Reglamento de la Toga Universitaria", compuesto por 12 artículos, en los que se señala entre otras cosas, que la Toga se compone de una túnica abierta, mucetay birrete, todas estas prendas en color negro.
Asimismo, el reglamento señala que la Toga deberá ser usada sobre traje oscuro, zapatos negros, camisa blanca y corbata gris y que el Rector, los miembros de la Junta de Gobierno y los universitarios que poseen grado de doctor, usan el birrete con borla y flecos de acuerdo con el color asignado a cada facultad; quienes no poseen el grado de doctor, usan solamente el birrete con botón y, quienes poseen más de un grado de facultades o escuelas distintas, usan cintas en la muceta y pueden elegir el color de la borla y el del botón del birrete.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Doctorando no pertenece al Claustro de la Universidad por lo que en el comienzo del Acto no debe estar en él
-
Ceremonial de la sesión académica extraordinaria organizada con motivo de la solemne investidura del Excelentísimo Señor D. Pedro Almodóvar Caballero como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Castilla-La Mancha
-
Los actos académicos solemnes, con los que la Universidad de Cádiz o sus Centros celebran días o acontecimientos señalados
-
Los actos académicos son fruto de la tradición universitaria en su máximo exponente
-
Los eventos en el ámbito universitario pueden ser de lo más variado y tener diversos nombres en función de cuál sea su objetivo
-
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos establece el uso de la toga universitaria como investidura académica de las distinciones y grados conferidos por la institución.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
La correspondencia protocolar es una comunicación formal que varía de acuerdo su objetivo principal
-
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.
-
Este listado trata de consensuar una propuesta de color para cada una de las titulaciones universitarias
-
La venia es una concesión especial, autorizada por el Rector, para la entrega de diplomas o acompañamiento en los actos de graduación a familiares directos
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.