
Tipos de actos, eventos institucionales o de trabajo
Hay una gran variedad de actividades que bajo diversas denominaciones, según sea su objetivo específico
protocolo.org
Actividades y actos en el ámbito universitario
Existe una gran variedad de actividades que bajo diversas denominaciones, según sea su objetivo específico, se desarrollan en el ámbito universitario. A continuación, el profesor Pablo Eyzaguirre Chadwick ("Manual de Relaciones Públicas") entrega la definición sobre cada una de ellas.
Charla
Consiste en una exposición de carácter simple, generalmente con propósitos de divulgación o información, sobre diferentes tópicos, tratados sin mayor profundización. No se precisa de requisitos previos para asistir a ella.
Conferencia
Exposición sobre un tema doctrinal o específico, que reviste complejidad o profundidad. Está dirigida a un auditorio que posee conocimientos previos sobre el tema y su objetivo es la difusión cultural en áreas determinadas o la profundización en temas especializados.
Disertación
Exposición metódica de carácter académico de un trabajo de investigación realizado por el expositor y que lleva explícita la defensa de una tesis o la refutación de otra. Está dirigida a un público de pares.
Te puede interesar: Protocolo, etiqueta y ceremonial en actos universitarios
Curso
Conjunto de sesiones pedagógicas destinadas a desarrollar varios temas sobre una materia específica durante un período determinado, que se estructura bajo objetivos de enseñanza-aprendizaje definidos o implícitos. Para su realización se pueden utilizar materiales de apoyo, incluir instancias de evaluación y exigir un mínimo de asistencia. El curso tiene como propósito ampliar la formación general, profesional o académica del público al cual está dirigido, por lo tanto, puede tener diversos niveles de profundidad o complejidad.
Cursillo
Breve serie de charlas o conferencias enmarcadas en una temática central, cuyos contenidos pueden ser independientes los unos de los otros, o bien estructurarse en forma secuencial.
Taller
Actividad práctica realizada en conjunto por un grupo de personas con experiencia profesional en la materia, orientadas por especialistas competentes. Su propósito es estudiar o buscar soluciones a problemas concretos del área respectiva y posibilitar el intercambio de experiencias mediante el trabajo en pequeños grupos.
Seminario
Actividad académica de carácter teórico que se realiza a través de sesiones de trabajo colectivo o de un grupo de especialistas, para estudiar, analizar o enriquecer un tema previamente determinado. Está programado y dirigido por un académico experto en la materia, tiene un mínimo de sesiones, y concluye con la elaboración de un informe final, expuesto por un relator.
creekmoreco - Pixabay
Coloquio
Reunión de especialistas en la cual no hay público ni expositor central. Todos los asistentes tienen idéntico derecho a participar en un trabajo común, sobre un tema de interés.
Mesa Redonda
Reunión en la cual un grupo de personas versadas en un tema, generalmente polémico, participan en igualdad de condiciones, bajo la dirección de un moderador, exponiendo sus puntos de vista ante un público heterogéneo. El propósito es dar a conocer diversos enfoques sobre el mismo problema.
- Tipos de actos, eventos institucionales o de trabajo
- Tipos de actos, eventos institucionales o de trabajo II
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos establece el uso de la toga universitaria como investidura académica de las distinciones y grados conferidos por la institución.
-
Los actos académicos son fruto de la tradición universitaria en su máximo exponente
-
Las nuevas tendencias del Protocolo parecen vislumbrar que se suprimirán los tratamientos a las autoridades
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Burgos.
-
Su organización es responsabilidad de la Unidad de Organización y Producción de Eventos...
-
Esta importancia simbológica, este gusto por la tradición tiene como punto de partida el origen eclesiástico de la universidad
-
La gran evolución de los estudios universitarios con el incremento de nuevas titulaciones, la creación de nuevas facultades y de las universidades politécnicas obligaron a la elección de nuevos colores distintivos que fueron apareciendo
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
La toma de posesión tanto de los nuevos catedráticos, como de los profesores constituían parte de un acto tan solemne como la apertura de curso
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Burgos.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Gorro de forma prismática coronado por una borla, que sirve de distintivo en determinados actos a los profesores de las facultades universitarias y a los magistrados, jueces y abogados