
La Guardia Suiza, guardia del Papa
Se trata de la Guardia Suiza encargada de la protección de los Papas, desde el Papa Julio II (1506)
Roby Ferrari
Seguridad y protección del Papa: la Guardia Suiza
Con motivo de la renuncia del Papa Benedicto XVIy la elección del nuevo Pontífice, todo lo relacionado con el Vaticano está de plena actualidad, estos días. Al hablar del Vaticano y de todo lo que le rodea, normalmente se pasa por alto un elemento importante pero llamativo. Se trata de la Guardia Suizaencargada de la protección de los Papas, desde el Papa Julio II(1506).
Esta Guardia a nadie pasa desapercibida por su "protocolo". Está formada por 100 soldados. De ellos, 4 son oficiales, 23 mandos intermedios, dos tamborileros, 70 alabarderos y un capellán.
Para formar parte de ella, se exige que tengan nacionalidad suiza, donde han debido realizar el servicio militar. Evidentemente, deben ser católicos y con edad comprendida entre los 19 y los 34 años. Además, no deben tener altura inferior a 1'74 m, ser solteros y estar en posesión de un certificado de aptitud profesional o título académico de grado medio o superior.
Te puede interesar: Así se debe vestir para visitar al papa
Su presencia no pasa desapercibida en el Vaticano, debido en gran medida a la vistosidad de su uniformidad de franjas rojas, azules y amarillas, diseñados por Miguel Ángel. Además, portan la alabarda. Ésta es un arma de madera con punta de lanza que tiene un uso ceremonial.
La Guardia Suiza tiene su bandera propia en la que figuran las armas de Julio II, en la parte inferior, y las del Papa reinante, en la superior.
Desde el punto de vista del protocolo, es de destacar la ceremonia en que los nuevos guardias se incorporan al cuerpo. Esta ceremonia tiene lugar cada 6 de mayo, fecha del saqueo de Roma, en el Patio de San Dámaso. Con este motivo la Guardia viste su uniforme de gran gala. Un capellán da lectura a la fórmula de juramento para, seguidamente, nombrarse los nuevos guardias. Éstos con la mano izquierda sobre la bandera y la derecha alzada con los tres dedos abiertos (como símbolo de la Santísima Trinidad) confirman el juramento.
A partir de ese momento, asumen sus funciones, como montar guardia en el Vaticano, presentar honores y mantener el orden en los actos que se celebren, ya sean litúrgicos u oficiales. También participan en la banda y en el coro que tienen organizado.
El cuartel de la Guardia Suiza está frente al Palacio Apostólico Pontificio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Congregación examina lo concerniente a las Iglesias orientales católicas...
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Es una especie de bonete, circular en la parte que se asienta sobre la cabeza, y que luego se divide en dos hojas, una delante y otra detrás, que van disminuyendo hasta formar dos puntas
-
Con el cambio de las situaciones concretas históricas, se introdujeron algunas modificaciones e innovaciones, sobre todo cuando se instituyeron en el siglo XIX comisiones cardenalicias que ofrecían su colaboración al Papa...
-
Por ser seminarista no dejo de pertenecer a mi familia, con la que estoy ligado por los deberes que dictan el amor, la obediencia y la cortesía.
-
A los miembros del Episcopado, los obispos -que en aquel momento eran los apóstoles-, se les encomendó el gobierno de su Iglesia
-
La componen siete Auditores presididos por un Decano; todos ellos tienen la consideración de Prelados Domésticos de Su Santidad .
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
La Congregación de la Doctrina de la Fe promueve y tutela la doctrina sobre la fe y las costumbres en todo el orbe católico
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Es una faja de tela de hasta tres metros de larga por casi un decímetro de ancha usada por el obispo, el sacerdote y el diácono en determinados actos del culto
-
Lo primero que ha de preocupar a un Párroco es lograr que todos sus feligreses conozcan a Dios.