
El lado de la epístola y el lado del evangelio
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias
onnola
Puntos de referencia en las ceremonias religiosas
¿En lado izquierdo o en lado derecho de una iglesia?
Cuando hablamos de ceremonias religiosas se suele hacer referencia en muchas de ellas al lado de la epístola y al lado del evangelio, lo que puede llevar a confusión a las personas que no tienen muchos conocimientos sobre temas religiosos.
Conocer estos dos lados es importante, porque son puntos de referencia en muchos actos que tienen lugar dentro un templo. Cuando en una ceremonia de boda, por ejemplo, se dice que la novia se sitúa en el lado del evangelio y el novio en el lado de la epístola, seguramente que muchas personas no saben si es la derecha o la izquierda del altar. Veamos qué lado de la iglesia es el del evangelio y cuál el de la epístola.
El lado del evangelio
Este lado, mirando hacia el altar, es el lado izquierdo. Se le conoce con este nombre porque era el lado desde el que se leía el Evangelio en la misa. Por ejemplo, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar la novia y los invitados de la novia.
Ana StPaul
El lado de la epístola
Si se mira de frente al altar, es lado derecho de la iglesia. Su nombre es dado por ser el lugar desde el que se leía la Epístola durante la celebración de la santa misa. Como en el caso anterior, en una boda, es el lado 'oficial' donde se debe situar el novio y los invitados del novio.
Te puede interesar: La ceremonia religiosa. Matrimonio religioso
Cuando se habla de algunos grandes templos en determinados escritos se hace referencia también a estos nombres "especiales"; en vez de nombrar el lado derecho o izquierdo, se hace referencia a la nave o zona de la epístola y nave o zona del evangelio. Aunque no sea lo más habitual.
Resumiendo, muchas de las ceremonias que se celebran dentro de una iglesia tienen como referencia estos dos conceptos -evangelio y epístola-, para diversos órdenes o colocación de participantes. Mirando hacia el altar es como se toma el punto de referencia. Si se mira del altar al público hay que invertir el orden.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los Cardenales forman el Colegio Cardenalicio, una institución cuya misión principal es elegir al nuevo Papa, en caso de Sede Vacante
-
El Consejo promueve la atención pastoral a las familias y fomenta sus derechos y su dignidad en la Iglesia y en la sociedad civil
-
Algunos casos citados en el Talmud, que narran sucesos de los eruditos, en el momento de saludar al retirarse
-
En la reforma litúrgica de 1969 se introdujo un tipo de bendiciones solemnes de origen galicano que es iniciada con una invitación a inclinar la cabeza antes de la tres invocaciones bendicionales a las que hay que responder con un "Amén".
-
Téngase en cuenta, ante todo, que nadie está obligado a celebrar la primera Misa con pompa y solemnidad externa.
-
Antes de la hora de la salida de la Ciudad, y previamente citados al efecto los Sres. Capitulares, se reunirá la Excma. Corporación Municipal vistiendo los señores de chaqué y las señoras de traje negro, con las insignias, medallas corporativas y
-
Describe la obligaciones que todo hombre de bien debería tener en distintos ámbitos y situaciones.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Las ceremonias previstas a la muerte de un Papa siguen un reglamento incluido en las normas vaticanas.
-
Con el cambio de las situaciones concretas históricas, se introdujeron algunas modificaciones e innovaciones, sobre todo cuando se instituyeron en el siglo XIX comisiones cardenalicias que ofrecían su colaboración al Papa...
-
Lo primero que ha de preocupar a un Párroco es lograr que todos sus feligreses conozcan a Dios.
-
La palabra, principalmente en España e Italia, se identifica con la palabra "solemnidad" y se extiende a otras fiestas, por ejemplo en español, Pascua florida es el Domingo de Ramos