
Comunicaciones de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
Subsecretaría del Ministerio de Estado.
El Subsecretario no se dirige a los Ministros de la Corona, ni en general a personas de superior categoría administrativa, ni al Cuerpo Diplomático extranjero, a no ser que las necesidades urgentes del servicio le obliguen a hacerlo, en cuyo caso expresa con las iniciales P. A. que está autorizado por el Sr. Ministro, y lo hace en esta forma:
P. A.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Estas comunicaciones no se diferencian de las que firma el Sr. Ministro más que en el final, que se hace en esta forma:
"De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo participo a V. E. ..." (o "lo traslado a V. E.") para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. muchos años.
Palacio .... de Marzo de 1883.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Cuando se dirige (para acusar recibo de despachos o con circulares del Real servicio) a los agentes diplomáticos de España en el extranjero, usa esta misma fórmula.
El pie, invariablemente, es como hemos dicho:
"Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra."
O "Señor Ministro Plenipotenciario de España en Bruselas."
-
7144
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los distintos tipos de ceremoniales en España y ejemplo de alguno de los más importantes que se utilizaban de forma habitual.
-
Petición de una audiencia de S.S. para súbditos españoles, dirigida a Monseñor Maestro de Cámara.
-
Convenio de extradición celebrado entre España y la Gran Bretaña.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Ministerio del Estado al Santo Padre, con ocasión del presente de la Rosa de Oro.
-
Ninguna ni algunas personas puedan poner ni pongan coroneles en los dichos sellos ni reposteros, ni en otra parte alguna donde hubiese armas, excepto los Duques, Marqueses y Condes.
-
Carta de agradecimiento por el nombramiento de Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Su Santidad contesta al discurso del Embajador con una culta alocución, y al terminar, Monseñor Prefecto de las Ceremonias, pronuncia en voz alta el "Extra Omnes".
-
Nombramiento de Agregado naval en consideración a determinadas circunstancias.
-
Reglamento para la admisión en los dominios de España de Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares extranjeros.
-
Todos los cargos correspondientes a las categorías citadas en el art. 1º., serán desempeñados por individuos de la Carrera Consular.
-
Concesión de la Banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa.
-
Real Orde. Remite a la Secretaría de las Órdenes un Título de una Cruz para su comprobación.