
Comunicaciones de la Subsecretaría del Ministerio de Estado.
Fórmulas utilizadas por la Subsecretaría del Ministerio de Estado para realizar diversas comunicaciones.
Subsecretaría del Ministerio de Estado.
El Subsecretario no se dirige a los Ministros de la Corona, ni en general a personas de superior categoría administrativa, ni al Cuerpo Diplomático extranjero, a no ser que las necesidades urgentes del servicio le obliguen a hacerlo, en cuyo caso expresa con las iniciales P. A. que está autorizado por el Sr. Ministro, y lo hace en esta forma:
P. A.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Estas comunicaciones no se diferencian de las que firma el Sr. Ministro más que en el final, que se hace en esta forma:
"De Real orden, comunicada por el Señor Ministro de Estado, lo participo a V. E. ..." (o "lo traslado a V. E.") para su conocimiento y efectos oportunos.
Dios guarde a V. muchos años.
Palacio .... de Marzo de 1883.
El Subsecretario,
Felipe Méndez de Vigo.
Cuando se dirige (para acusar recibo de despachos o con circulares del Real servicio) a los agentes diplomáticos de España en el extranjero, usa esta misma fórmula.
El pie, invariablemente, es como hemos dicho:
"Señor Subsecretario del Ministerio de la Guerra."
O "Señor Ministro Plenipotenciario de España en Bruselas."
-
7144
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A los diplomáticos acreditados cerca de un Monarca se les suele considerar que forman parte de su Corte.
-
Invitación como una de las personas designadas en el Real Decreto de 15 de Octubre a la ceremonia de presentación del Príncipe o Infanta que de a luz S.M. la Reina.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Aprobación la la Junta de Gobierno de la Terna de Teniente de Hermano mayor de una Maestranza.
-
Modelo de protocolo del Congreso de Berlín del año 1878.
-
Credencial Comendador ordinario de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Publicación de un Tratado y Ley que autoriza su ratificación.