Real Orden de Isabel la Católica.
Instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal

protocolo.org
Condecoraciones y recompensas. Real Orden de Isabel la Católica
La Real Orden de Isabel la Católicafue instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal , confirmada por el Pontífice Pío VIII en 26 de Mayo de 1816.

foto ebay
En 7 de Octubre del mismo año se decretó el Ceremonial para la imposición de insignias y recepción de Caballeros en la Orden, que es igual al de la Real y distinguida de Carlos III, habiéndose modificado también la fórmula del Juramento, que es idéntico al primero: la única diferencia consiste en que, estando el Caballero novicio de rodillas, se le pregunta:
"¿Deseáis ser Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica?"
"Sí, deseo."
"¿Queréis ser Caballero de la Real Orden de Isabel la Católica?"
"Sí, quiero."
"¿Estáis, enterado de sus Estatutos y de las obligaciones que imponen, y en cumplirlos?"
"Sí, lo estoy."
Y al ceñirle la espada, se le dice:
"Dios os haga buen Caballero, y la gloriosa Santa Isabel, Patrona de esta Orden."
Grados de la Orden de Isabel la Católica
- Caballeros Grandes Cruces.
- Comendadores de número (sin limitación ni número determinado, que tampoco se expresa en la concesión).
- Comendadores Ordinarios.
- Caballeros.
Estos grados no tienen número fijo, y se otorgan lo mismo a los españoles que a los extranjeros.
-
7546

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo documento. Despacho para informar de la entrega de las Cartas Credenciales y remitir las copias de los discursos.
-
Discurso, en francés, utilizado para presentar las Cartas Credenciales ante un Soberano.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Circular reiterando la de 24 de febrero de 1857, y recordando algunas disposiciones del Código Civil.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.
-
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
-
Informes y relaciones consulares.
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Petición de una audiencia particular de S.S. para un Secretario o Agregado recien llegado, dirigida al Cardenal Secretario de Estado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
