
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Ceremonial de la Corte Imperial de Francia durante el reinado de Napoleón III.
Presentación a SS.MM. de extranjeros de distinción.
Artículo 1.°
Cuando un individuo del Cuerpo Diplomático, que no era Jefe de Misión, o un extranjero de distinción, deseaba ser presentado al Emperador; el Embajador, Ministro o Encargado de Negocios de su Nación, o en su defecto el de otra que estuviese acreditado en la Corte Imperial, solicitaba la audiencia del Ministro de Negocios Extranjeros, que a su vez informaba de esta solicitud al Gran Maestro de Ceremonias. El Jefe de Misión que había solicitado la audiencia, acompañaba a su nacional para presentarlo a S.M.
Artículo 2.°
El Gran Maestro o uno de los Maestros de Ceremonias, tenía solamente el derecho de presentar un extranjero, cuyo país no estuviere representado más que por un Encargado de Negocios.
Artículo 3.°
Después de haber sido presentado al Emperador, debia pedir también por los mismos trámites una audiencia a la Emperatriz, siendo recibido de la misma manera.
-
9470
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
Las principales reglas de ceremonial a observar cuando se reciban visitas de embajadores, Nuncios de Su Santidad y otros cargos relevantes de Estados extranjeros.
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Carta modelo. S.M. confia a un Caballero del Toisón su representación para la Ceremonia de Imposiciçon del Collar.
-
Cada país tiene su propia reglamentación en lo que se refiere a la concesión de audiencias al Cuerpo Diplomático.
-
Telegramas recibidos desde Constantinopla, El Haya y Yokoama con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Comunicación de ascenso a Secretario de primera clase de una Legación de España en un determinado país.
-
El extranjero no puede disfrutar sobre el territorio de un Estado de distintos, ni de mayores privilegios que el nacional...
-
Diplomacia entre los Estados. Relaciones diplomáticas.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Decreto para lograr mejorar la incorporación de aspirantes a la carrera diplomática, y cubrir los puestos necesarios para las distintas embajadas y consulados.