
Cartas Reales. Austria-Hungría a Vienne ou a Bude Pesth.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Correspondencia Real.
Austria-Hungría a Vienne ou a Bude Pesth |
Sérénissime Très Haut et Trés Puissant Prince, Seigneur mon Parent, très Bon et cher Frère: Au Palais de Madrid le ..... 1884. |
Seigneur mon Parent, trés Bon et cher Frère de Vôtre Majesté Imperiale et Royale le bon Frère et Parent. Alphonse. |
A Sa Majesté l'Empereur d'Autriche. Roi Apostolique de Hongrie.
-
7842
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la recepción, y con la debida anticipación, a la hora fijada el Introductor de Embajadores irá a buscar a su morada al Nuncio o Embajador en un coche de la Real Casa.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Decretos nombrando Comendadores ordinarios y Caballeros de Carlos IIII, a españoles.
-
S. M. la Reina Nuestra Señora (q. D. g.), se ha dignado disponer que los besamanos que recibía en la Real Cámara, tengan lugar en lo sucesivo, como los generales, en el salón del Trono.
-
Modelo de registro de entrada y salida de la correspondencia con los Consulados, Autoridades, etc.
-
Participar el fallecimiento del Rey Don Alfonso XII y el advenimiento a la Regencia de la Reina Doña María Cristina a los Monarcas y Príncipes Soberanos.
-
Carta para comunicar el traslado del cadáver de S.M. a Madrid.
-
Decreto de 17 de octubre de 1821 declarando que los extranjeros residentes en el Perú tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones que los nacionales.
-
Franquicias y Créditos otorgados al Cuerpo Diplomático Extranjero y a los Jefes de Misión.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
El título de Cardenal (que según unos autores es derivado de Cardinal, primipal, y según otros de Cardo, Cardinis) se daba al Diácono que desempeñaba sus funciones en una Iglesia.