
Carta rogando a un Soberano que sea el Padrino de un Príncipe recién nacido.
Carta Real, en francés, pidiendo a un Soberano que sea el Padrino del Príncipe recién nacido.
CARTAS REALES SOBRE NACIMIENTOS.
Carta rogando a un Soberano que sea Padrino de un Principe recién nacido.
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Monsieur Mon Frére:
J'ai le plaisir d'annoncer á Votre Majesté que Ma très chére et bien aimée Epouse, est heureusement accouchée aujour d'hui d'une Princesse (d'un Prince). Persuadé que Votre Majesté voudra bien prendre a cet événement la même part que je prends à ceux qu'intéressent Sa Personne et Sa maison Royale, Je m'empresse de mettre á profit cette occasion pour cimenter par un nouveau lien, l'intimé des relations qui déjà nous unissent, et les assurer dès sa naisance au Prince (á la Princesse) nouveau né, pour Vous prier Monsieur Mon Frére, d'accepter d'être le Parrain du Prince (de la Princesse Ma Filie) Mon Fils, En accueillant cette demande j'y verrais avec joie, un nouveau gage de bienveillance, et d'amitié pour moi et pour Ma Famille. C'est avec un véritable plaisir que je renouvelle ici á Votre Majesté les assurances des sentiments de haute estime et d'amitié inviolable avec lesquels je suis,
Monsieur Mon Frére,
de Votre Majesté
le Bon Frére.
Au Palais de Madrid le ...... 188..
A Sa Majesté le ......
-
8687
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Notas en que constan los nombres, títulos y condecoraciones de los Representantes extranjeros que han de asistir á la ceremonia de la presentación del Rey ó Infanta que dé á luz S. M. la Reina Regente.
-
Pequeño diccionario de los principales términos utilizados en el ámbito diplomático. Su definición y significado
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
Instituida por el Rey Don Fernando VII en 24 de Marzo de 1815, para premiar la lealtad acrisolada, bajo el Patronato de Santa Isabel, Reina de Portugal
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Doctrina jurídica y disposiciones vigentes. Buques y embarcaciones
-
REAL ORDEN DE 27 DE NOVIEMBRE DE 1861. Sobre los besamanos generales.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
Concesión, a un español, de la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica, libre de gastos.
-
Solemne ceremonia del bautizo de S.M. Don Alfonso XIII.
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
Carta para comunicar la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III.