
Protocolo deportivo a nivel internacional. II
Las banderas que deberán presidir la tribuna, conjuntamente con la bandera nacional y la de los países cuyos equipos nacionales se enfrenten en el campo de juego...
foto base Casa de S.M. el Rey
Ordenación y jerarquización especial del palco y la tribuna de honor
Protocolo deportivo a nivel internacional
El palco debería estar alfombrado de moqueta y revestido el exterior con dignas colgaduras, con el escudo nacional, el de la Casa Real si asisten Sus Majestades., la bandera nacional.
Las butacas ostentarán tarjetas con los nombres de los invitados y cuando asistan SS.MM., los puestos posteriores a éstos serán reservados obligatoriamente para el personal de Su Casa.
Las banderas que deberán presidir la tribuna, conjuntamente con la bandera nacional y la de los países cuyos equipos nacionales se enfrenten en el campo de juego, son, en primer lugar la autonómica, la de la ciudad en que tiene lugar el partido, la del club titular y en determinadas ocasiones, en función del tipo de competición, las banderas de los clubes contendientes.
No debemos olvidar que además de la F.I.F.A., existen otros organismos deportivos en el ámbito del fútbol, como la U.E.F.A. o el C.I.O. que tienen su propio protocolo.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
En resumen, podemos decir que la Presidencia se situará en el centro de los demás espacios reservados, haciendo coincidir en la primera fila a las autoridades políticas y deportivas de mayor rango. La configuración de la presidencia suele hacerse, con carácter general, situando en el centro a la autoridad del Estado de mayor rango, a su derecha se colocan las máximas autoridades deportivas y a la izquierda las civiles, todas según su orden respectivo. Sin embargo, pueden adoptarse distintas soluciones (distribución alterna de autoridades de los diferentes ámbitos), según la clase de actos y la categoría de las personalidades que asistan.
Juegos Olímpicos de Barcelona 92: configuración del Palco Real
En la Inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona, la fila presidencial del Palco Real se configuró de la siguiente forma:
- Presidencia: Su Majestad el Rey y Su Majestad la Reina, que se situó a su izquierda.
- A la izquierda de Sus Majestades por este orden: Presidente del Gobierno y su esposa, Presidente de la Generalitat y esposa.
- A la derecha de Sus Majestades por este orden: Presidente del Comité Olímpico Internacional (C.O.I. o C.I.O.) y esposa, Alcalde de Barcelona ( en tanto que Presidente del Comité Organizador de los JJ.OO.) y esposa.
Con antelación suficiente a la celebración de los acontecimientos deportivos, el C.I.O., si se trata de una Olimpiada, o la Federación Internacional del deporte de que se trate, establece las normas de protocolo para ubicar a las autoridades y personalidades deportivas en el palco de honor, por otra parte el Real Comité Organizador Español (R.C.O.E.) o la Federación Española correspondiente, en su caso, determinará la prelación entre las autoridades deportivas nacionales.
Por consiguiente, en lo que respecta a normas, tres son los documentos a tener en cuenta por los responsables de protocolo: el Real Decreto 2099/83 , para ordenar a las autoridades civiles; las instrucciones o el estatuto de precedencias de la Organización o Federación Internacional de la que dependa el deporte que se celebre; las instrucciones o el orden particular sobre precedencias que determine el R.C.O.E. o la Federación Nacional correspondiente.
La Tribuna de Honor: ordenación y jerarquización
Sin embargo, hay otro aspecto, además del normativo, que tiene gran importancia: la ordenación y jerarquización especial de la tribuna de honor. Tarea, en muchas ocasiones, bastante compleja; por ejemplo, en la olimpiada de Barcelona, la tribuna de autoridades, que albergó en la sesión inaugural a unas dos mil personas, definió ocho espacios jerarquizados y diferenciados dentro de ella:
Te puede interesar: ¿Qué es una precedencia? Significado y evolución
1. Un foco de atención preferente, el Palco Real, en el que, detrás de la fila presidencial, se situaron, en un segundo nivel, el Delegado del Comité Organizador de la Olimpiada (C.O.O.B. '92), el Presidente del C.S.D., el Presidente del C.O.E., el Director General de Deportes del C.S.D., el Secretario General de Deportes de la Generalitat y primeras autoridades del Movimiento Olímpico Internacional.
2. Espacios reservados a:
- Jefes de Estado, Príncipes Herederos Miembros de Casas Reales.
- Ministros extranjeros con competencias en deportes, Secretarios de Estado e invitados del C.I.O.
- Cancilleres que acompañaban a los Jefes de Estado Iberoamericanos (participantes en la II Cumbre Iberoamericana) y Comisiones europeas.
- Miembros del C.I.O., del C.O.E. y de la Permanente del C.O.O.B. '92 -Comité Organizador de las Olimpiadas de Barcelona-.
- Presidentes de las Comunidades Autónomas y Corporación Municipal de Barcelona y Alcaldes de las demás ciudades sedes de los Juegos Olímpicos, de Barcelona '92.
- Directivos de las Federaciones Internacionales y de las Federaciones Olímpicas Españolas.
- Comités Olímpicos Nacionales, Federaciones catalanas, representación de la Diputación de Barcelona y Presidentes de las de Gerona, Lérida y Tarragona.
- Protocolo deportivo a nivel internacional. I
- Protocolo deportivo a nivel internacional. II
- Protocolo deportivo a nivel internacional. III
- Protocolo deportivo a nivel internacional. IV
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El mundo del caballo es bastante desconocido para el público en general. Las normas de vestuario son bastante sencillas
-
Como cualquier otro deporte, el golf, tiene sus propias reglas de cortesía.
-
La complejidad de la organización de un evento deportivo depende en gran medida de varios factores a tener en cuenta
-
La primera acción del responsable de protocolo y ceremonial del certamen será la de planificar una serie de puntos importantes.
-
Los Juegos Olímpicos se componen de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno
-
Espacio utilizado, en la mayor parte de los eventos deportivos o no, para albergar a las autoridades y personalidades de forma independiente
-
Protocolo náutico. Composición de los uniformes de capitán de yate de invierno y de verano
-
La decisión definitiva sobre el calendario y el horario de las pruebas corresponde a la Comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional
-
Las invitaciones para participar en los Juegos Olímpicos deben ser enviadas por el Comité Olímpico Internacional un año antes de la ceremonia de apertura
-
Una bandera olímpica de grandes dimensiones deberá ondear, desde el principio hasta el final de los Juegos Olímpicos
-
Programa de ceremonias. El cuadro de honor y las insignias conmemorativas
-
La bandera nacional es la compuesta por tres franjas horizontales, roja, gualda (amarillo, del color de la flor de la gualda) y roja, la gualda de doble anchura que las rojas