
Tipos de banderas: su formato y diseño. Protocolo náutico. Banderas oficiales
La bandera nacional es la compuesta por tres franjas horizontales, roja, gualda (amarillo, del color de la flor de la gualda) y roja, la gualda de doble anchura que las rojas
foto base Ministerio de Asuntos Exteriores - Gobierno España
Protocolo náutico: el uso de las banderas para buques y barcos
Bandera Nacional.
La bandera nacional es la compuesta por tres franjas horizontales, roja, gualda (amarillo, del color de la flor de la gualda) y roja, la gualda de doble anchura que las rojas.
Bandera para buques de guerra.
Es rectangular, con tres listas normales a la vaina (jareta de lona fina o lienzo duro que se cose al canto vertical de una bandera, y sirve para que por dentro de ella pase la driza o cordel con que se iza.), y escudo en ambas caras. La lista central, de color amarillo gualda, es de doble anchura que cada una de las otras dos, de color rojo.
La relación entre la longitud y anchura es de tres medios de ésta. La colocación del escudo es centrado sobre la franja gualda, a una distancia de la vaina de media anchura de la bandera y de un tamaño de dos tercios de ésta.
Bandera de proa o tajamar (torrotito).
Te puede interesar: Uso de la Bandera de España y otras banderas y enseñas a bordo de los buques nacionales
Será una bandera cuadra con cuatro cuarteles.
Primero, de gules (color rojo heráldico, que en pintura se expresa por el rojo vivo y en el grabado por líneas verticales muy espesas), con un castillo de oro, almenado de cinco almenas y donjonado de tres torres, cada una de ellas con tres almenas de lo mismo, mazonado (bordado de oro y plata de realce) en sable y aclarado de azur.
Segundo, de plata, con un león rampante de gules y coronado de oro, lampasado y armado de lo mismo. Tercero, de oro, con cuatro palos de gules. Cuarto, de gules, con una cadena de oro puesta en orla, en cruz y en aspa, con un punto de sinople en abismo.
Bandera para buques y embarcaciones de recreo.
Es de las mismas proporciones que los buques de guerra, pero sustituyéndose en ella el escudo nacional por la corona del mismo estampada en el centro de la franja amarilla, con altura de 1/3 de la que correspondería al escudo y anchura proporcionada.
Bandera para buques mercantes.
Es de las mismas proporciones que las de los buques de guerra, pero sin escudo.
Bandera para buques hospitales.
Consiste, según el Convenio de Ginebra, en una bandera cuadra de color blanco con una cruz roja en su centro de la forma y dimensiones especificadas en el Reglamento. (Se izará a tope del palo mayor, conservando a popa la bandera nacional).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Nunca se hace tanto el ridículo por las cualidades que se tienen como por las que se aparentan tener.
Duque de la Rochefoucauld
-
La celebración de un espectáculo deportivo, no tiene por qué diferenciarse de cualquier otro tipo de acto o celebración
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Espacio utilizado, en la mayor parte de los eventos deportivos o no, para albergar a las autoridades y personalidades de forma independiente
-
En el protocolo deportivo es importante conocer varios aspectos que rodean a este tipo de disciplinas
-
La complejidad de la organización de un evento deportivo depende en gran medida de varios factores a tener en cuenta
-
Con el fin de asegurar la información más completa a través de los diferentes medios de comunicación y la mayor audiencia posible para los Juegos Olímpicos...
-
Las Ceremonias de distribución de Premios deberán realizarse por regla general, al finalizar la correspondiente prueba o competición
-
Instrucciones sobre normas de protocolo a tener en cuenta en la distribución de asientos en el palco de autoridades
-
Por acuerdo de la Comisión ejecutiva, el miembro o miembro honorario del COI en cuestión puede ser privado de todos o parte de sus derechos, prerrogativas y funciones...
-
En general, la propiedad de una Copa se concede cuando el Club, Entidad o deportista, se ha proclamado campeón de la especialidad o modalidad deportiva durante tres veces consecutivas...
-
La decisión definitiva sobre el calendario y el horario de las pruebas corresponde a la Comisión ejecutiva del Comité Olímpico Internacional
-
La ceremonia de apertura se celebrará, como máximo, un día antes del comienzo de las competiciones de los Juegos de la Olimpiada y de los Juegos Olímpicos de Invierno