
Acontecimientos extraordinarios. Botadura de un barco. Paso del Ecuador
La botadura de un barco es una de las ocasiones de mayor alegría para la Armada...

Juan Flores
Ceremonial marítimo
Acontecimientos extraordinarios
Botadura de un barco
La botadura de un barco es una de las ocasiones de mayor alegría para la Armada, sin embargo, la organización de la ceremonia, la selección de invitados, el protocolo en las tribunas, la fijación de la hora según las condiciones de marea y temperatura, la bendición por el capellán, los discursos y los banquetes y las atenciones a la madrina -que siempre es una dama encantadora corren exclusivamente a cargo del astillero.
La Armada se limita a asociarse a la fiesta con entusiasmo, ordenando el engalanado de los buques en puerto y, éstos, haciendo sonar larga e insistentemente sus sirenas en el momento en que el recién bautizado toca el agua, su elemento.
La madrina, que rompe la botella en la roda, le da el nombre y le desea buena suerte, es para el barco, mientras viva, una persona entrañablemente unida a él, y su primer Comandante tiene la obligación sentimental y de cortesía de solicitar su retrato que figurará, enmarcado en plata, en lugar de honor a bordo.

skeeze - Pixabay
Paso del Ecuador
No es propiamente una ceremonia sino la parodia humorística de una ceremonia que realiza la marinería de un barco al cruzar el ecuador por primera vez en una campaña. Los organizadores y directores de escena son los cabos veteranos y en este día se interrumpe la rutina de a bordo y se declara festivo, reteniendo únicamente los puestos necesarios para la seguridad y la navegación.
Es un acontecimiento que, lamentablemente en los tiempos que corren, pocos barcos tienen la ocasión de celebrar, por lo que debemos limitarnos a describir someramente la que todos los años se hace en el J.S. Elcano.
El cabo más veterano de la dotación, disfrazado con ingenio, representa el papel de dios Neptuno y, desde la cofa del trinquete llama al puente anunciando su llegada a su propósito de hacerse cargo del barco. A continuación, Neptuno es arriado "majestuosamente sentado" en una guindola hasta cubierta donde le espera su cortejo formado por la ninfa Anfitrite y una cohorte de negros armados de chuzos. Se dirigen al puente en solemne procesión para "tomar el mando" de manos del Comandante y, una vez realizada la "transferencia" se encaminan todos al combés donde se ha preparado un estrado con los tronos para Neptuno, Anfitrite y el Comandante. Sentado en su trono, Neptuno "bautiza" a los "neófitos" de cualquier grado o condición, les gasta bromas, exige tributos y concede mercedes.
Es notable la gracia de que dan muestra los participantes para improvisar disfraces y discursos y gastar bromas algo fuertes pero nunca pesadas u ofensivas.
El momento de cruzar la línea se marca con un repique de la campana, pero el resto de la fiesta admite cierta latitud para que pueda celebrarse por la mañana.
Acontecimientos extraordinarios:
- Muestras de alegría. Engalanado general. Ceremonial marítim
- Alumbrado de gala. Salvas de artillería. Ceremonial marítimo
- Botadura de un barco. Paso del Ecuador
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Pañuelos de cuello de distintas unidades y centros
-
Los actos reiterados corren el evidente riesgo de convertirse en mecánicos o rutinarios
-
Divisiones militares españolas de la armada oficiales generales, oficiales, suboficiales y marinería.
-
Las personas de distinción que visitan oficialmente un buque son recibidos a bordo con honores navales o militares...
-
La ofrece normalmente alguna corporación o personalidad que quiere con ello dar una muestra de admiración por la Armada
-
Divisiones militares españolas del ejército de tierra oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa.
-
Al ser desarmado un buque, su Comandante lo entrega a un Arsenal para su custodia...
-
Cómo vestir a borde de una embarcación militar. Armada Española
-
Son las únicas ocasiones en que el barco se presenta en movimiento ante la vista de personas ajenas...
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Mujer. Modalidad A
-
El barco es inscrito oficialmente en las Listas de Buques de la Armada como tal barco de guerra con Bandera y gallardete
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de Gala. Cuadros de Mando - Hombre. Modalidad A y B.