
Modelos de uniforme de la Carrera Diplomática. Anexos
Modelos de los uniformes de los Secretarios, Consejeros, Ministros Plenipotenciarios y Embajadores
foto base La Opinión de A Coruña
Uniformes de la Carrera Diplomática
El uniforme es la ropa que distingue a los miembros de un grupo o colectivo, principalmente en el desarrollo de su actividad profesional. En el caso de los embajadores y otros miembros de la Carrera Diplomática tienen sus características especiales que vamos a ver a continuación.
Anexo 1. Uniforme Secretario de Embajada.
protocolo.org
Anexo 2. Uniforme Consejero de Embajada.
protocolo.org
Anexo 3. Uniforme de Ministro Plenipotenciario.
protocolo.org
Anexo 4. Uniforme de Embajador.
protocolo.org
Anexo 5. Espalda de la casaca del uniforme diplomático.
protocolo.org
Anexo 6. Chaqueta del uniforme diplomático femenino.
El diseño de los bordados del cuello y las bocamangas, así como la terminación de los cantos, figura en esta Orden Circular en función de la categoría correspondiente del escalafón de la Carrera Diplomática.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Se crea la Jefatura de Protocolo del Estado que dependerá del Presidente del Gobierno a través de su Secretario, y cuyo titular tendrá la categoría de Director general
-
14944 LEY 4/2006, de 30 de junio, de transparencia y de buenas prácticas en la Administración pública gallega.
-
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. REAL DECRETO 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986.
-
No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado
-
Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. BOE 17-12-2003. Ley de Grandes Ciudades.
-
Título II. Cruz de Guerra. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Procedimiento para la concesión e imposición de la Cruz de Guerra. Capítulo III. Derechos inherentes a la Cruz de Guerra. Capítulo IV. Descripción de la condecoración,
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón. R.C.L. 1982/2168. LeyOrgánica 10/08/1982, Num. 8/1982.
-
Orden del Mérito Civil. Encomienda, cruces, placas de honor... Orden del Mérito Civil
-
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
REAL DECRETO 2568/1986, Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. V.
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. REAL DECRETO 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986. -
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
Real Decreto 1511/1977, XIV - Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos
Bandera para embarcaciones de Sanidad - Regla Número 17