
Modelos de uniforme de la Carrera Diplomática. Anexos
Modelos de los uniformes de los Secretarios, Consejeros, Ministros Plenipotenciarios y Embajadores
foto base La Opinión de A Coruña
Uniformes de la Carrera Diplomática
El uniforme es la ropa que distingue a los miembros de un grupo o colectivo, principalmente en el desarrollo de su actividad profesional. En el caso de los embajadores y otros miembros de la Carrera Diplomática tienen sus características especiales que vamos a ver a continuación.
Anexo 1. Uniforme Secretario de Embajada.
protocolo.org
Anexo 2. Uniforme Consejero de Embajada.
protocolo.org
Anexo 3. Uniforme de Ministro Plenipotenciario.
protocolo.org
Anexo 4. Uniforme de Embajador.
protocolo.org
Anexo 5. Espalda de la casaca del uniforme diplomático.
protocolo.org
Anexo 6. Chaqueta del uniforme diplomático femenino.
El diseño de los bordados del cuello y las bocamangas, así como la terminación de los cantos, figura en esta Orden Circular en función de la categoría correspondiente del escalafón de la Carrera Diplomática.
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los actos serán presididos por la autoridad que los organice. En caso de que dicha autoridad no ostentase la presidencia, ocupará lugar inmediato a la misma
-
LEY ORGANICA 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña. BOE n. 172 de 20/7/2006. Parte III.
-
Las Entidades locales podrán ejercer la iniciativa pública para el ejercicio de actividades económicas conforme al artículo 128.2 de la Constitución
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Murcia. R.C.L. 1982/1576. Ley Orgánica 9/06/1982, Num. 4/1982.
-
Ordenanza reguladora de la concesión de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz).
-
Devolución de las insignias. Tratamiento de los miembros de la Orden. Orden del Mérito Civil
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios.
-
De la Ley 34 de 1949. que adopta tomo Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012.
-
Orden de 27 de septiembre de 1999 por la que se aprueba el Manual de Imagen Institucional de la Administración General del Estado y se dictan normas de desarrollo del Real Decreto 1465/1999, por el que se establecen criterios de imagen institucional
-
La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional
-
La Cruz de San Raimundo de Peñafort para premiar los relevantes méritos contraidos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia.
-
14944 LEY 4/2006, de 30 de junio, de transparencia y de buenas prácticas en la Administración pública gallega.