
El tuxedo. ¿Es un smoking?
El vestuario de etiqueta más utilizado por los hombres es el smoking -esmoquin- o tuxedo, como se le conoce en América
Gentlemans Essentials
El dinner suit o dinner jacket. Historia del Tuxedo
Como su nombre indica el tuxedo -esmoquin americano- es un vestuario para la tarde noche -dinner= cena-. Este vestuario de caballero es muy utilizado en todo tipo de actos, eventos y celebraciones como entregas de premios, celebraciones de bodas -excepto en España donde se le considera un vestuario de fiesta no de ceremonia-, fiestas diversas, galas, etc.
Coloquialmente se le denomina "tux" -también en algunas ocasiones "dress sack"-. El nombre inglés de "tuxedo" tiene una curiosa historia que tiene su origen en una inocente confusión.
El famoso "tuxedo", nombre poco utilizado fuera de Estados Unidos parece ser que tiene un origen bastante peculiar al confundir un frac con un smoking que no tenía "cola", según nos relata la periodista Juana Libedinsky en un curioso artículo de la revista Vanity Fair.
Tuxedo Park y Locust VaIley . A pesar de sus nombres ridículos (Parque del Esmoquin y Valle de la Langosta) son los dos enclaves, a las afueras de Nueva York, donde viven las familias patricias de la Costa Este con más rancio abolengo. En las fabulosas mansiones estilo Gran Gatsby de Locust Valley, a solo 30 minutos de Manhattan, hablan "locust lockjaw" (mandíbula trabada de la langosta, literalmente). Un dialecto ininteligible que, según las malas lenguas, les permite ignorar a los forasteros.
a-gentleman-thoughts
De Tuxedo Park basta decir que es donde Emily Post escribió a comienzos del siglo XX "Etiquette", su famoso tratado de buenas maneras. Y que el esmoquin debe su nombre en inglés americano, tuxedo, a un baile de otoño que se celebró allí en 1886. Cuando uno de los invitados vio a otro con "frac a la europea", inquirió escandalizado por qué la levita no tenía cola. Quizá a causa del volumen de la música, el interpelado entendió que le estaban preguntando de dónde era y respondió: "Tuxedo". En este juego del teléfono escacharrado, el primer caballero, tan fino como cotilla, contó enseguida a sus amistades de Manhattan que había visto a un hombre con chaqué sin cola, "una prenda llamada tuxedo".
Te puede interesar: Etiqueta e invitaciones. Expresiones utilizadas en las invitaciones escritas
Desde entonces, el "tux" se implantó como vestimenta oficial de los eventos formales en Estados Unidos. Los habitantes de estos suburbios esnobs lo usan tanto como el chándal y los jeans en el resto del país.
El tuxedo se compone de las siguientes prendas:
1. Chaqueta. Los colores negro, azul oscuro, granate o blanco son los más utilizados según el lugar y la época del año. El más utilizado es el negro y el azul noche -también hay chaquetas estampadas-. La chaqueta puede ser recta o cruzada, con solapas redondas de gran abertura, en seda o raso brillante. Si la chaqueta es cruzada no se debe vestir fajín. Solo se abrocha el botón superior.
myles-of-style
2. Camisa. Debe ser de color blanco o de un color marfil muy claro. El tejido puede ser de hilo, algodón, mezcla, etc. Sin dibujo, lisa o con algún tipo de bordado. Cuello de pajarita y puño doble para los gemelos.
3. Pajarita. De color negro, de seda y de lazo, aunque también se admiten las pajaritas con el lazo hecho. Actualmente, se puede vestir alguna de las muchas pajaritas que ofrece el mercado de color o con algún tipo de estampado, como las de topos.
4. Fajín. Suele ser de seda o de raso. El color, a juego con la pajarita. Con una chaqueta cruzada es mejor prescindir de él. En caso de vestir fajín no se puede llevar chaleco.
5. Pantalón. El color debe ser el mismo que el de la chaqueta, excepto el smoking/esmoquin de verano o media etiqueta (blanco, burdeos, etc.) que se viste con pantalón negro. Pantalón de corte clásico, y con una cinta de seda lateral.
6. Calcetines. Tejido fino, de seda o hilo. De color negro.
7. Zapatos. Corte clásico, de color negro, con cordones y preferiblemente de charol. Son admitidos zapatos de charol negros de corte clásico con hebilla.
8. Chaleco. El tejido suele ser de seda o de un tejido similar al del esmoquin/smoking. Se viste en lugar del fajín.
9. Guantes. No es habitual utilizar guantes con el smoking. Si opta por este complemento, debe utilizar unos guantes de color blanco, de color hueso o gris. Un tejido tipo gamuza o piel suele ser el más utilizado.
A algunos hombres les gusta utilizar un pañuelo de bolsillo en su chaqueta. Si lo utiliza debería que ser blanco, de hilo o algodón.
La chaqueta blanca solo debería vestirse en verano o primavera, y generalmente en espacios abiertos, aunque hay ocasiones en las que se viste también en ceremonias de entregas de premios y otras celebraciones similares. En este tipo de galas -sobre todo cuando son del mundo del espectáculo o del deporte- también es posible ver chaquetas de otros colores, con brillos, estampados, etc.
Este vestuario de etiqueta no admite condecoraciones.
Otros vestuario de etiqueta para el hombre
Trajes de etiqueta para el hombre
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
No hay mejor educación que predicar con el ejemplo.
Anónimo
-
Debemos vestir de corto, lo que se conoce como traje cóctel, unos dedos por debajo de la rodilla o una medida de largo similar
-
El estilo americano se caracteriza por ser un vestuario que resulta algo insulso o soso, salvo cuando toma algunas de las características del estilo inglés y/o del estilo italiano
-
La moda y el estilo son dos cosas diferentes, aunque pueden ser complementarias en según en qué circunstancias y momentos
-
El tocado es una las opciones preferidas por las mujeres para acudir a una boda o un evento similar
-
Los zapatos son una parte muy importante del vestuario de una persona. Hay que tratar de elegir un zapato elegante pero cómodo
-
El sombrero requiere de cuidados especiales tanto para su conservación como para un uso apropiado y correcto
-
Hay expresiones populares para indicar cómo va vestida una persona. Algunas son tan conocidas como ir de punta en blanco, ir hecho un pincel, vestir de tiros largos, etcétera
-
El vestuario, junto con el aseo personal, son lo que más revela sobre nosotros a la hora de presentarnos en un trabajo, en una fiesta...
-
Las chaquetas de vestir, principalmente utilizadas por hombres, pueden tener diferentes tipos de solapas que las caracterizan
-
Un animal, propiamente hablando, nunca anda desnudo, pero no porque siempre ande vestido, sino precisamente porque no se viste
-
La Ministra de Defensa, Carme Chacón ha sido motivo de crítica y escarnio por parte de ciertos sectores del PP por su vestuario
-
Cómo nos vestimos tiene una gran importancia, sobre todo, cuando tratamos con personas que no nos conocen. Causar una buen primera impresión es muy importante para nuestras relaciones sociales y laborales