Cómo comportarse en el mundial. II
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, o deporte ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir

Jason Bagley
Cómo comportarse en un mundial de fútbol
Reglas de cortesía para un campeonato mundial de fútbol
Políticamente, lo que a "venderse" es el Estado y la concepción unitaria de España dentro de la diversidad, lo que podría quedar muy reforzado si la selección española hiciese un buen papel o, cuanto más, si lograse ser campeona. Pero también va a venderse la diversidad ay, así, los Mundiales son ocasión para presentar en sociedad las nacionalidades y regiones del Estado Español en sus variedades aún mayoritariamente desconocidas por la opinión mundial.
Si usted no tiene nada que vender, si no le gusta el fútbol como juego, deporte o simulacro de guerra ni está entusiasmado con el programa del "Mundial cultural", lo mejor que puede hacer es huir. Y eso es lo que están pensando muchos españoles poco interesados por el espectáculo mundialistas que va a desarrollarse no solo en los estadios sino en las calles de las ciudades sede.
Calculo que serán muchos los que se recluyan en casa echando durante esas semanas frecuentes ojeadas al televisor y vigilando que las niñas estén en casa a las nueve. O se escaparán si pueden hacerlo a las ciudades donde no se celebren encuentros, que gozarán de una prima de "tranquilidad" muy apreciada por un importante sector de la opinión.
Por lo demás, en las familias, se prevén conflictos por la selección de programas televisivos, con una resurrección de la guerra de las generaciones -el partido de fútbol que querrá ver el padre y el concierto rock para el hijo- y de la guerra de sexos, por la audiencia mayoritariamente masculina del "deporta rey". Los estadios estarán llenos pero, en ellos, los españoles serán minoría. Todo visitante extranjero trae entradas para los partidos y no serán muchas las que queden a la venta para la gente del país.
Te puede interesar: Eventos deportivos. Precedencias. Autoridades deportivas
Será de incumbencia de las autoridades del orden público frenar los entusiasmos de los forofos triunfantes o frustrados, asegurar que, cualquiera que sea el estado de embriaguez en que se encuentren, puedan asistir a los encuentros para los que tienen entrada, vigilar que el terrorismo no quiera también "vender" su producto y proteger la confraternización mundial. ¿Se imaginan el éxito que sería que nuestro ministro de Asuntos Exteriores hiciera el saque de honor de un partido Argentina-Inglaterra, pacificado y por virtud balompédica el Atlántico Sur?
Los políticos, los industriales, los comerciantes y hasta los particulares que lo deseen - escapar de la ciudad y alquilar el apartamento a precios astronómicos - tendrán ocasión de hacer, en junio y julio, el proverbial agosto. Rentas políticas, rentas electorales, rentas simplemente, amistades, enemistades, matrimonios, noviazgos, ligues, apreturas, coscorrones, todo eso va a ser el Mundial y también algo de fútbol.
- Cómo comportarse en el mundial.
- Cómo comportarse en el mundial. II.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
La Federación Internacional de Ajedrez recomienda un "dress code" a seguir para los ajedrecistas
-
Normes de Protocol i actuació per a les Falleres Majors de Valencia i les seues Cortos D'Hnor
-
Ninguna persona debiera desatender frívolamente la conducta que impone una buena educación, porque ésta es una importantísima faceta de la vida.
-
La cortesía, en palabras de DHOQUOIS (1993), no tiene otra pretensión que establecer una agradable coexistencia entre individuos llamados a vivir juntos
-
Código de vestuario para la ceremonia de los premios Nobel. Estocolmo.
-
Un adorno floral muy utilizado en las fiestas de los adolescentes, sobre todo, de países anglosajones
-
Si echamos una mirada a épocas anteriores podemos encontrar algunas curiosas expresiones que ya no se utilizan en la actualidad
-
Las diferentes religiones nos llevan a las buenas costumbres, en algunas se refleja la cultura de sus pueblos.
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
Por varias décadas la cortesía se considera un cúmulo de normas artificiosas tan obsoletas como el Manual de Carreño
-
Los colores llevan asociados algunos significados especiales que les asocian a todo tipo comportamientos y leyendas









