Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Comer acorde a las normas de urbanidad. El ejercicio y sus beneficios

Timothy Vollmer
Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Aquella urbanidad
Alimentos y bebidas
Es perjudicial el frío después de comer.
Los licores, por lo general, son malos, lo mismo que el picante, el mucho dulce, el comer mucho, o el comer o masticar porquerías, como papeles, etc.
Cuando se coma fruta de hueso, o pescado, téngase mucho cuidado para no exponerse a serias consecuencias.
También es inoportuno comer lo que generalmente nos hace daño, el hacerlo de cosas muy saladas, el beber mucho vinagre y el comer fruta verde.
Conviene acostumbrarse a comer con método.
Es perjudicial el limón solo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Conviene tener mucha prudencia antes de comer de ciertas cosas que no sabemos si nos serán o no perjudiciales.
Ejercicio y reposo
Es útil el trabajo que contribuya al desarrollo de todas las facultades; pero será perjudicial el trabajo excesivo.
No es muy útil dormir mucho, y conviene hacerlo de noche mejor que de día.
Después de comer, conviene estar sosegado para digerir bien los alimentos.
En los juegos conviene obrar con prudencia, máxime en los peligrosos.
Para quitar el frío es muy bueno el ejercicio.
Instrucción y educación, y cuidados respecto de la salud
Ser hombre de bien es más digno que ser sólo instruido; pero la instrucción es también altamente necesaria para enriquecer la inteligencia con conocimientos útiles que nos hagan comprender mejor nuestros derechos y nuestros deberes todos, y poder ser más completamente morales. Por eso la instrucción y la educación se completan mutuamente. Mas para lo uno y lo otro se necesita trabajar, y para trabajar se necesita salud; luego la salud es indispensable al hombre, y debe en esta parte procurarse agilidad y robusted, desarrollando sus facultades físicas.
-
18299

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
De pequeños nos repiten a diario que lo importante es tener buenas maneras...
-
¡Cuántas veces el más sólido mérito ha sido mal recibido y desechado por falta de gracia, en tanto que un hombre con algunas prendas superficiales, poco saber y menos mérito, introducido por las gracias, ha sido recibido, querido y admirado!
-
Ofendemos a otro, en la persona matándole, hiriéndole, maltratándole, tratádole con desprecio o insolencia, molestándole o inquietándole de cualquier manera.
-
En una visita, cuando nos ofrezcan comidas o bebidas, las aceptaremos después de alguna instancia.
-
Los cabellos no son un adorno verdadero, sino en tanto que están bien limpios y tengan aquella flexibilidad viva que favorece las ondulaciones.
-
El modo de comportarse al visitar una casa ajena es importante porque refleja nuestra personalidad y nuestra educación
-
Tanto monarcas como cortesanos parecían encadenados a unos ceremoniales heredados de un pasado lejano. La etiqueta española se basó en los principios y la organización de la corte del ducado borgoñón
-
El gesticular mucho con las manos cuando se habla con algunos es uso de aquellos que hablan mucho y dicen poco.
-
El orden y el respeto atendiendo a la edad, capacidad y sexo de las personas. Los saludos.
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.
-
Las conversaciones, alabanzas y los paseos a pie o en coche.
-
No andéis de puntillas, como si estuvieseis bailando, a no ser para pasar un charco; no corráis de una acera a la otra de la calle, porque os tendrían por locos.



