Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Comer acorde a las normas de urbanidad. El ejercicio y sus beneficios

Timothy Vollmer
Urbanidad. Consejos sobre la alimentación y el ejercicio
Aquella urbanidad
Alimentos y bebidas
Es perjudicial el frío después de comer.
Los licores, por lo general, son malos, lo mismo que el picante, el mucho dulce, el comer mucho, o el comer o masticar porquerías, como papeles, etc.
Cuando se coma fruta de hueso, o pescado, téngase mucho cuidado para no exponerse a serias consecuencias.
También es inoportuno comer lo que generalmente nos hace daño, el hacerlo de cosas muy saladas, el beber mucho vinagre y el comer fruta verde.
Conviene acostumbrarse a comer con método.
Es perjudicial el limón solo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Conviene tener mucha prudencia antes de comer de ciertas cosas que no sabemos si nos serán o no perjudiciales.
Ejercicio y reposo
Es útil el trabajo que contribuya al desarrollo de todas las facultades; pero será perjudicial el trabajo excesivo.
No es muy útil dormir mucho, y conviene hacerlo de noche mejor que de día.
Después de comer, conviene estar sosegado para digerir bien los alimentos.
En los juegos conviene obrar con prudencia, máxime en los peligrosos.
Para quitar el frío es muy bueno el ejercicio.
Instrucción y educación, y cuidados respecto de la salud
Ser hombre de bien es más digno que ser sólo instruido; pero la instrucción es también altamente necesaria para enriquecer la inteligencia con conocimientos útiles que nos hagan comprender mejor nuestros derechos y nuestros deberes todos, y poder ser más completamente morales. Por eso la instrucción y la educación se completan mutuamente. Mas para lo uno y lo otro se necesita trabajar, y para trabajar se necesita salud; luego la salud es indispensable al hombre, y debe en esta parte procurarse agilidad y robusted, desarrollando sus facultades físicas.
-
18299

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si nos acompañan varias personas, después de saludar presentaremos a los acompañantes, nombrándolos por su nombre o título.
-
La urbanidad prescribe que volvamos las visitas a los que nos las hacen, y que seamos los primeros en hacerlas a las personas superiores
-
El juego es una oportunidad muy importante que tienen los niños para demostrar su buena educación y saber estar
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
Tan pronto como supiera leer, la dejaría en libertad de leer todos los libros de la casa...
-
La moderación es la reguladora de los modales exteriores, así en el hombre como en la mujer.
-
El corte de la piezas de carne era una arte muy apreciado en la sociedad de principios del siglo XX
-
Al lado de las reglas severas de la etiqueta y de los placeres ceremoniosos de una sociedad, hay que valorar la felicidad de la vida doméstica, y las satisfacciones pequeñas.
-
Cuando el aburrimiento ha invadido a una persona, es perfectamente inútil tratar de ahuyentarlo con viajes, con diversiones, banquetes o lecturas
-
La forma de redactar en un pliego un memorial, recurso o exposición.
-
La familia tampoco iba a escapar de la férrea huella de la jerarquía social, si bien las consecuencias lingüísticas de ese hermético y sistemático tópico adquirieron intensidad variable
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.





