
Las bodas. Usos sociales. Parte segunda.
Las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas.
Las damas de honor, el tocado y la entrada a la iglesia.
Hace muy bonito que al descender de los carruajes los hombres se sitúen todos a la izquierda y las mujeres a la derecha; al pasar la novia, todos la siguen, y se van reuniendo en parejas.
La novia da el brazo a su padre o a la persona que haga sus veces, y detrás siguen las señoritas de honor, cuyo número es facultativo, y van acompañadas de jóvenes que les sirven de caballeros.
Estas señoritas de honor son todas amigas íntimas, o hermanas y primas. La novia debe regalarles algún objeto de los que han de llevar a la ceremonia.
Generalmente, las señoritas de honor se ponen de acuerdo para vestir todas de un mismo color, con sombreros iguales o con mantillas blancas; es muy elegante sombreros enteramente negros, con grandes plumas de avestruz, y trajes claros.
La novia es libre de escoger el color de su tocado; pero domina, aunque ya no es de rigor, el blanco. Las rosas blancas sustituyen, y tienen preferencia, a las flores de azahar. Si la ceremonia es solo civil, se prefiere que la novia lleve gran sombrero blanco en lugar del velo de gasa. Si es viuda puede contraer matrimonio a los diez meses, vistiendo de claro con sombrero elegante.
Todas las damas invitadas deben vestir con la mayor riqueza posible; telas de seda, terciopelo, brocado y raso; no deben llevar abrigo ni velo en la cara.
"La novia da el brazo a su padre; el novio, a su madre"
Como ya hemos dicho, la novia da el brazo a su padre o al que haga sus veces; el novio, a su futura suegra; la madre del novio al padrino, el padre a la madrina y los hermanos de ambas familias alternativamente.
En los matrimonios de gran lujo los ujieres dirigen el ceremonial, y no hay más que dejarse guiar por ellos.
La novia ese día tiene que estar galante con todos, besar a las amigas y estrechar la mano de los invitados, pero sin partir de ella la iniciativa y cuidando de aparecer sencilla y modesta, evitando alardes de alegría ni aparentar disgusto.
Terminada la ceremonia, se organiza el cortejo con el mismo orden, solo que esta vez van del brazo los nuevos esposos y el padre de la desposada da el suyo a la madre del marido y el padre de éste a la madre de la esposa.
El cortejo se dirige a casa de los padres de la novia o al domicilio de los nuevos esposos, donde se celebra la reunión.
Lo más común para celebrar las bodas son el lunch, la comida o el baile. Los invitados a un lunch deben restaurar ligeramente las fuerzas, sin que se crea que tienen apetito; pero ante todo debe dirigir alguna palabra amable a las desposadas y esperar que alguien de la casa los conduzca al buffet.
El lunch se compone de chocolate, café, vinos finos, como Málaga, Jerez, Champaña, etc,: sandwichs, aves trufadas, gelatina fría y dulces.
No se necesita una gran decoración en la sala, aunque es preciso tenga aire de fiesta, flores en profusión, luces, lencería fina, vajilla de cristal y plata, etc.
- Las bodas. Usos sociales. Parte primera.
- Las bodas. Usos sociales. Parte segunda.
- Las bodas. La luna de miel. Parte tercera.
-
8183
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas maleducadas no son bien vistas en sociedad y ni en cualquier otro ámbito,
-
Pon todo tu esmero en procurar que el amor, que debes a tus semejantes, comience en ti a efectuarse con toda perfección...
-
La moda según algunos, ha introducido, la corrupción, pues a la mujer sin pudor nunca le faltan alhajas, y el deseo de poseer alhajas induce a renunciar al pudor.
-
En una visita el tiempo se nos antoja más breve o más prolongado, según que nos cautive o nos enoje la conversación de la persona que nos recibe o a la que hemos recibido
-
A nadie le gusta que le mientan o engañen, por lo que un mentiroso será mal visto en sociedad.
-
Para que los vestidos sean adecuados es preciso que le vayan bien a la persona que los usa y que sean proporcionados a su talla, a su edad y a su condición
-
El arte de conversar supone crear un equilibrio entre el tiempo destinado a escuchar y el destinado a charlar.
-
Tanto monarcas como cortesanos parecían encadenados a unos ceremoniales heredados de un pasado lejano. La etiqueta española se basó en los principios y la organización de la corte del ducado borgoñón
-
El hombre más perfecto no se escapa de algunos, y se casa o se amanceba con ellos. Haylos en el ingenio, y mayores en el mayor, o se advierten más.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
La formar de trocear y servir algunas carnes y pescados tiene mucho que ver con la destreza de la persona que corta y sirve
-
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.