
Después de la boda. De la noche de bodas al viaje de los novios. La luna de miel de los novios
Si los novios optan por seguir la fiesta con sus invitados una vez terminado el banquete, es habitual que se cambien de ropa, por algún atuendo más cómodo
protocolo.org
Finaliza la celebración de la boda, la noche de bodas y la luna de miel
Una vez que ha terminado la celebración de la boda, los novios suelen estar cansados después de un día tan ajetreado. Pero a la vez, felices por haber disfrutado de su gran día en compañía de amigos y familiares. Si las fuerzas les acompañan, seguramente tendrán una estupenda habitación o suite esperándoles para descansar y para disfrutar de su amor.
El viaje de novios -la luna de miel- es la oportunidad para que los novios disfruten de su compañía sin tener que atender a otras personas. Bueno, eso ahora. Porque según nos han contado antes viajaban con carabina -una persona que les vigilaba de cerca-. El destino puede ser tan romántico o aventurero como ellos quieran.
Finalizada la luna de miel, empieza el camino. Les queda por delante comenzar a construir su vida juntos como pareja casada. No se deben olvidar agradecer de forma verbal o escrita el apoyo y presencia a sus amigos y seres queridos.
Qué cosas suelen hacer los recién casados después de terminar de celebrar su boda
Si el banquete de boda ha tenido lugar en los salones de un hotel, lo habitual es que los novios pasen la noche en una habitación de este establecimiento o bien, en la suite del mismo. Si hay suite nupcial, en la suite nupcial. Suele ser un detalle del establecimiento hotelero ofrecer esta suite cuando se ha contratado el banquete y la celebración de la boda con ellos.
El establecimiento hotelero, por regla general, suele tener algún tipo de detalle con los nuevos esposos -una botella de champán, un circuito de spa, etcétera)-. Si los novios optan por seguir la fiesta con sus invitados una vez terminado el banquete, es habitual que se cambien de ropa, por algo más cómodo.
Una forma de evitar bromas de algunos de los invitados -sobre todo los amigos más cercanos- es procurar no revelar el sitio y la habitación, o el lugar donde vamos a pasar la noche de boda.
Te puede interesar: El curioso origen de la luna de miel. Los novios y la luna de miel (con vídeo)
Termina el banquete de boda. Y ahora, ¿qué? El viaje de novios
Una vez finalizado el banquete, el baile y la celebración, dependiendo de los gustos de los novios y de las costumbres locales, se pueden hacer muchas cosas.
Una de las más clásicas es la costumbre de pasar a la esposa en brazos por el umbral de la puerta de casa -poniendo primero el pie derecho-, pero lo veremos en el capítulo de tradiciones & costumbres.
Lo que no suele faltar, después de una boda, es el viaje de luna de miel, que suele hacerse en los días posteriores a la celebración de la boda -salvo que lo impidan causas ajenas a la voluntad de los novios, como compromisos profesionales-. La elección del viaje es una opción personal de los esposos. En algunos casos, el viaje es pagado por los padres de los novios.
¿Dónde vamos de viaje de luna de miel?
La gran cantidad de agencias de viajes que existen en el mercado cubre con creces cualquier destino que deseemos. Además, con la llegada de internet a casi todos los hogares, proliferan las agencias de viajes on-line.
"El viaje de luna de miel es irrepetible. Hay que tratar de hacer que sea una experiencia única"
Si queremos descansar hay que elegir un destino tranquilo (generalmente playa o casa rural). Si queremos movimiento podemos decantarnos por algo más urbano como una gran capital (Londres, París, Nueva York ...). Hay que recordar que el viaje de novios es una ocasión única e irrepetible. Hay más viajes, pero no son de luna de miel. Adaptemos el viaje a nuestro presupuesto, pues a partir de ahora tenemos que aprender a controlar los gastos que conlleva tener que administrar una casa.
Preparativos para el viaje de novios
Te puede interesar: Celebrar una boda. Colocación de invitados, corte de la tarta y el baile
Si los novios parten de viaje al día siguiente del enlace, como se suele acostumbrar, es bueno que tengan todo preparado antes de la boda. No deben dejar cosas para última hora que podrían estropear o retrasar el viaje. Hay que tener los pasaportes, las maletas, el dinero... todo bien preparado.
No debemos olvidar que un viaje de luna de miel, es un viaje especial, para disfrutar la pareja y por eso no se suele traer ningún tipo de recuerdo o detalle a la familia ni a los amigos. Y por supuesto, el viaje de novios o luna de miel es solo para los novios. No puede ir ningún familiar con ellos, bajo ningún concepto (es una cuestión totalmente impensable, en los tiempos actuales).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tanto el anillo de compromiso como el anillo o alianza de casados se suele lucir en el dedo anular
-
Los invitados llegan al banquete y pueden tener un sitio asignado o bien ser de libre elección dependiendo de lo que hayan elegido los novios
-
El vestuario y el comportamiento apropiado de un hombre que asiste como invitado a una boda, dice mucho de su buena educación y saber estar
-
El baile de boda es una de las partes que más gustan a muchos de los invitados a una boda. Esperan ver a los novios en la pista de baile
-
El tradicional reparto de gastos ha dado paso a una forma más negociada de pagar los gastos de la boda por parte de lo novios y sus padres
-
Los novios suelen hacer oficial su relación por medio la petición de mano, paso previo a los preparativos generales de la boda
-
Cuidar todos los detalles durante la fase de organización de la boda es una garantía de éxito para el día del evento
-
Los pajes son los encargados de acompañar a los novios tanto a la entrada como a la salida de la iglesia
-
El curioso origen de la luna de miel y su relación con la conservación de la especie
-
En España una boda tiene su propio protocolo y su propia etiqueta. No obstante, en cada región o zona pueden tener sus propias costumbres y tradiciones
-
Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada
-
La sencillez debe prevalecer en toda la invitación evitando 'ilustrarla' con demasiados motivos que resten protagonismo a los textos importantes de la invitación