
Boda religiosa. Requisitos para casarse por la iglesia. Matrimonio religioso católico
La boda religiosa se celebra mediante una ceremonia oficiada por un sacerdote, de forma generalizada, en iglesias, catedrales, ermitas, etcétera
protocolo.org
Requisitos legales para casarse por la iglesia. Matrimonio religioso
El matrimonio por el rito católico
La elección de una boda religiosa en vez de una boda civil suele ser una de las opciones más habituales para muchas parejas. Aunque parezca que la boda religiosa está en declive, las cifras desmienten esta afirmación. Los novios suelen elegir esta opción por tradición, por agradar a los padres y porque la ceremonia religiosa les permite un acto un poco más ceremonioso -aunque hay bodas civiles calcadas a las bodas religiosas-. Un valor añadido es que las ceremonias religiosas a menudo se llevan a cabo en preciosas iglesias o templos, cosa que no sucede en una boda civil.
Otra razón por la que algunas parejas prefieren una boda religiosa es que les permite reafirmar el compromiso de fe con la religión que profesan y seguir las costumbres de su religión. Las bodas religiosas suelen tener rituales y simbolismos que son importantes para la pareja que profesa de forma activa su fe.
Documentación necesaria para celebrar un matrimonio religioso
Para contraer matrimonio por la Iglesia, los novios necesitan tener y presentar los siguientes documentos que pueden solicitar tanto en su parroquia, como en el Obispado, Ayuntamiento, etcétera:
- Partida de bautismo o fe de bautismo. Se debe solicitar en la parroquia donde uno fue bautizado. Si por cualquier motivo, no reside en la ciudad donde se le bautizó, deberá legalizar dicho documento en el Obispado de la ciudad de origen.
- Certificado de estado civil. En el que figura su actual estado civil de cada uno de los novios.
- Certificado de empadronamiento. Este certificado se puede solicitar en el ayuntamiento de su ciudad.
- D.N.I. Una copia de su documento nacional de identidad, de cada uno de los novios, acompañado del original, para compulsarlo. O bien, es válido otro documento sustitutivo que se considere legal.
- Justificante del cursillo prematrimonial. La iglesia establece una serie de cursillos o charlas prematrimoniales que "obliga" a cumplir a los novios para poder contraer el matrimonio por la iglesia.
Te puede interesar: Tipos de regímenes económicos previos al matrimonio
Documentación para personas menores, viudas o separadas
Para las personas viudas o menores, se necesitan los requisitos que se solicitaban para el matrimonio civil.
En el caso de personas separadas, aquí solo se admite la nulidad para poder volver a casarse por la Iglesia (no vale el divorcio).
Un mes, aproximadamente, antes de la boda, se pasa por la parroquia a por el Expediente Matrimonial. Este expediente se entrega en el Obispado para obtener el Certificado de Matrimonio Canónigo contraído, que se entrega en la parroquia donde se celebrará la boda.
El certificado de matrimonio Canónigo contraído, lo deben firmar en la parroquia para presentarlo en el registro civil y obtener el Libro de Familia.
Si los novios son familia directa, deberán contar con una dispensa -un permiso- (también se necesita dispensa si uno de los contrayentes es de otra religión). Se publican las amonestaciones en la parroquia de ambos cónyuges, para ver si hay algún impedimento al enlace. Y en caso negativo ya se puede celebrar la boda religiosa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país
-
En esta religión, el hombre basa los actos de su en la sumisión a la voluntad divina, y el matrimonio es para ellos, un ideal y un deber
-
Las bodas son los eventos sociales más comunes para la mayoría de las personas, amén de otras celebraciones familiares
-
Los invitados deben esperar a la novia en el interior del templo. También, lo deben hacer el novio y la madrina esperando a la novia al pie del altar
-
El vestuario para acudir bien vestido a una boda es uno de los temas que más interesan a los invitados
-
La gran riqueza ceremonial de este ritual de boda, se ve complementado por una riqueza y colorido del vestuario de los novios
-
¿Cuándo llevar pamela a una boda? ¿Debe una invitada ir siempre de largo a una celebración de tarde? ¿Desentonan los vestidos claros?
-
Salvo que vivas en una isla solitaria aislado del mundo, seguro que has asistido o te tocará asistir a alguna boda a lo largo de tu vida
-
Las invitaciones de boda pueden hacer referencia al tipo de vestuario "recomendado" para acudir a una celebración de este tipo
-
Tradicionalmente los primeros en entrar en la iglesia son los invitados -amigos y familiares-...
-
Los denominados anillos de compromiso suelen guardar algunas diferencias con los anillos utilizados para la ceremonia nupcial
-
Es el momento con el que soñamos desde niñas y es cuando más deseamos vernos increíblemente bellas!.