
Carta. Remitir una tarifa para hacer cobranzas.
Modelo de carta remitiendo una tarifa para hacer cobranzas.
Carta. Remitiendo una tarifa para hacer cobranzas.
Madrid, ...... 18..
Sres. Vignoux y Cía., París.
Muy señores nuestros:
Sírvanse Vds. recibir nuestra tarifa para cobranzas de valores, en todas las ciudades de España, inclusas nuestras posesiones de África y Ultramar. Esta tarifa lo comprende todo, derechos de comisión, porte de cartas, etc. Cubriremos a Vds. en papel sobre París, Londres, Marsella o Burdeos, como Vds. prefieran.
Nos atrevemos a lisonjearnos de que la moderación de nuestras condiciones se verá recompensada con la posesión de su confianza de Vds.
Esperándolo así, sírvanse Vds. permitirnos que les indiquemos nuestros banqueros en París, Londres, Marsella y Burdeos, cuyos nombres hallarán Vds. al pie de la presente.
Contamos recibir próximamente sus órdenes, para tener el honor de ejecutarlas, y entretanto quedamos en ésta sus atentos y S.S.
Q.S.M.B.
PABLO MEJIA y Cía.
-
15882
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta de un hijo a su padre consultándole sobre sus deseos de contraer matrimonio.
-
Carta de un aprendiz de oficio a su padre caomunicándole la resolución de tomar otro nuevo.
-
Ejemplo carta solicitando una fianza judicial para poder reclamar unas deudas pendientes.
-
Carta de felicitación y su correspondiente contestación a un militar a quien el gobierno ha concedido un ascenso por sus servicios
-
Carta de una viuda a un señor que ha tomado a su hija por criada.
-
Carta reclamando una rebaja en el precio en razón de la mala calidad del género recibido.
-
Carta y su correspondiente contestación de un soldado a sus padres participándoles haber sido herido en una acción.
-
Carta participando la traslación de domicilio.
-
Carta para comunicar la pérdida de un pleito.
-
Carta para asociar a una persona a una casa de comercio y dar a conocer su firma.
-
Carta y su correspondiente contestación para comunicar el feliz alumbramiento de una señora.
-
Carta solicitando de un amigo el uso de su biblioteca.