
Cuando llega la cuenta muchas veces se hace un silencio incómodo. ¿Quién paga la cuenta? Invita uno a todos, cada uno paga lo suyo o se paga a medias (con vídeo)
El momento en el que llega la cuenta a la mesa no debe suponer ningún problema si antes se deja claro cómo va a ser el tema de pagar la cuenta
protocolo.org
¿Quién paga la cuenta? Una de las preguntas más habituales cuando hablamos de etiqueta social
Cuando salimos a comer con amigos, compañeros de trabajo o familia, puede surgir una gran duda: ¿cada uno paga lo suyo o dividimos entre todos la cuenta?
Cómo evitar los silencios o momentos incómodos
Si todos han pedido cosas similares, lo más práctico y justo suele ser dividir la cuenta en partes iguales. Lo que se conoce popularmente como pagar a medias.
Pero, si hay mucha diferencia en el gasto (alguien pidió solo una bebida y otro un menú completo), lo más adecuado es que cada uno pague lo suyo. Incluso, sería un detalle de generosidad, si se da un caso como el del ejemplo anterior, en el que uno consume mucho más, pague el total de la cuenta. Invitar a una bebida no le va a suponer un gran incremento del importe total.
Si alguien nos invita, no hay que insistir en pagar. Lo correcto es agradecer el detalle de forma educada. Si queremos, podemos añadir la típica frase: "la próxima vez te invito yo".
Si nosotros invitamos, debemos dejarlo claro desde el principio que invitamos, para que no haya malentendidos a la hora de pagar la cuenta.
Hay que tener presente que: La cuenta se divide... la amistad no.
Si todo está bien claro desde el principio, una comida agradable no debería terminar en una discusión.
¿Y tú qué prefieres? ¿Dividir la cuenta o que cada uno pague lo suyo?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las manos quietas. Procura evitar el contacto físico con desconocidos
-
La distancia personal no es la misma dependiendo del lugar donde estemos
-
La tecnología nos conecta con personas lejanas, pero nos separa de las personas cercanas. El impacto de las pantallas, móviles y tableras, en nuestra vida diaria
-
Una regla de oro que todos deberíamos practicar cada día sin excepción: tratar a los demás de forma cortés y respetuosa. Si tratas bien a los demás, ellos te tratarán bien a ti
-
Al devolver un coche prestado hay que demostrar de forma correcta y apropiada ese gesto de generosidad y confianza
-
El debate está abierto. ¿Se está empobreciendo la comunicación? ¿Se están dejando de usar muchas palabras?
-
Ser puntual es ser educado. Desmontando la leyenda urbana de que llegar tarde es elegante
-
¿Estamos olvidando el valor del "usted"? El lenguaje puede ser una forma de respetar las sensibilidades de la otra persona
-
Singapur ha optado por prohibir el chicle por los problemas de suciedad que generaban y la dificultad y coste para deshacerse de ellos
-
¿Estamos asistiendo a una evolución o a una revolución del código de vestimenta a través de las nuevas generaciones?
-
Un error común que muchos hemos cometido en la mesa es usar nuestros cubiertos para acceder a fuentes o elementos comunes de la mesa
-
Qué plato elegir cuando te invitan a comer sin parecer descortés ni abusivo