
Etiqueta social en Vietnam. En la mesa. En el restaurante. De fiesta
Las normas de cortesía en Vietnam no se diferencian mucho de las que hay en otros países del mundo
Heikoc
Reglas de etiqueta para las invitaciones y la mesa en Vietnam
Los vietnamitas no son muy dados, al menos en los primeros encuentros, de invitar a sus casas. Tampoco son dados a asistir a fiestas y a otros eventos sociales. Los eventos que más les gustan son casi siempre los que se celebran entre familiares. No hacen tanta vida social, al menos como lo hacen muchos países occidentales.
No obstante, si se da el caso de tener que asistir a un evento social, hay que tener en cuenta ciertas reglas o normas de cortesía y buena educación.
Reglas de cortesía para los regalos y la mesa en Vietnam
1. Si le invitan a una casa, o a una fiesta particular puede llevar a sus anfitriones flores, frutas, una cesta combinada con flores y frutas, e incluso agradecen un regalo tan peculiar como el incienso. También admiten regalos procedentes de su país de origen.
2. Los colores del papel de envoltorio para los regalos es importante. Si desconoce su simbología, lo mejor es que se ponga en manos de profesionales, y encargue su regalo, o el envoltorio del mismo, a una tienda local. Para ellos los mejores colores, son los tonos y colores rojos, así como los dorados y los plateados. Hay muchas combinaciones de estos tipos de colores según sea un regalo de boda, de felicitación, etcétera.
Te puede interesar: Etiqueta y negocios en el contexto internacional
3. Entre los regalos que no debe hacer están elementos de corte, como tijeras, cuchillos, etc., pañuelos, flores de color amarillo o crisantemos. Tampoco regalos envueltos en papel negro.
4. Antes de sentarse a la mesa, debe esperar a que le indiquen el lugar que le corresponde. Los vietnamitas son muy ceremoniosos para este tipo de acciones. Las precedencias se suelen establecer por el criterio de la edad de los comensales.
5. La edad, como es tradicional en estas culturas orientales, es un elemento relevante. Por ello, el primero en sentarse suele ser la persona de mayor edad del grupo. Y seguramente, también ocupará un lugar relevante en la mesa.
6. A la hora de sentarse no se asuste si solo ve palillos, y como mucho, un pequeño cubierto plano, a modo de cuchara. Si ha previsto su viaje con antelación, debería practicar un poco con los palillos para demostrar su interés por utilizar estos tradicionales "cubiertos" de su cultura.
7. Si tiene que pasar un plato o acercar cualquier otro utensilio de la mesa a otra persona hágalo con las dos manos. Lo mismo que cuando ofrece un regalo o entrega una tarjeta de visita.
8. Al igual que ocurre con los cubiertos tradicionales, no se habla o gesticula con los palillos en la mano. Se deben soltar de la mano para hablar, gesticular o cuando va a realizar una determinada acción como beber, servir bebida, etcétera.
9. Todos los tazones y cuencos que llevan comida se suelen mantener muy cerca de la boca, para facilitar los bocados. Esto le puede facilitar a los menos hábiles el transporte de la comida a la boca con los palillos.
10. Para tomar la sopa se suele utilizar la mano izquierda. La mano derecha se utiliza para sujetar los palillos y, en ocasiones, el cuenco de la sopa.
Te puede interesar: ¿Cómo se come ...? Cómo tomar algunos tipos de comidas y alimentos
11. Si utiliza algún tipo de palillo higiénico o mondadientes, debe poner su mano delante de la boca.
12. Las comidas pueden constar de varios platos que son servidos de una sola vez, generalmente. Debe terminar todo lo que le sirvan. Si se sirve usted, sea moderado y sírvase poca cantidad para poder probar un poco de todo, y agradar a sus anfitriones.
13. Los palillos, una vez finalizada la comida no vuelven a la mesa. Se suelen dejar descansar en el bol en el que tenía su arroz.
14. La jerarquía por edades suele mandar, en cuanto al inicio y finalización de la comida. La persona de más edad es la que tiene este honor.
Tomar la sopa con la mano izquierda, una costumbre en Vietnam
Fragmento de vídeo: gentileza de Notimex.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener: las conversaciones de tipo personal o social, y las conversaciones de negocios
-
Es un gesto de cortesía sería aprender algunas palabras en su idioma, Bahasa. Sería un buen detalle que nos agradecerían
-
Aunque las respuestas negativas no son consideradas incorrectas, no suelen ser utilizadas por los chinos
-
Esta ceremonia lleva una estética muy particular que la hace diferente de cualquier otra ceremonia
-
A la hora de vestir, los chinos son muy prácticos en estos temas del vestuario y su cuidado
-
Si organizamos una fiesta o cualquier otro tipo de reunión social, aunque enviemos invitaciones no debemos olvidarnos de telefonear o contactar de forma personal con las personas a las que hemos invitado
-
Cuando entra a una reunión se da la mano como en el resto de los países
-
Los países asiáticos suelen tener más diferencias en cuestiones de etiqueta con los países occidentales.
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
La tarjeta de visita es una estupenda fuente de información sobre la persona o personas con las que estamos tratando
-
El mercado de China es un gigante del que todo el mundo quiere sacar el mejor partido a su gran potencial
-
Los oficiales de etiqueta y protocolo vienen trabajando hace tres años para que los chinos sigan a rajatabla sus indicaciones.