Cortesía y puntualidad en Afganistán
La puntualidad es algo muy relativo en una país donde el concepto de tiempo es muy 'particular'

foto base fancycrave1 - Free Vector - Pixabay
Afganistán: llegar puntuales a las citas y compromisos
Ser puntual en Afganistán: llegar a tiempo
La medida del tiempo para los afganos es muy relativa. No se suelen preocupar mucho por el tiempo, ni por llevar a rajatabla los plazos y los horarios.
Para ellos son mucho más importantes las relaciones personales que el cumplimiento de los horarios. No obstante, varía mucho, el concepto de puntualidad en el ámbito privado y en el mundo de los negocios o el entorno empresarial.
En el ámbito privado se toman la vida con cierta calma, concediendo una mayor importancia a la conversación y a disfrutar del momento, que a la cantidad de tiempo consumida. No suelen tener prisa, ni suelen tener un concepto del tiempo como lo tenemos en otros países. El tiempo no es lo más importante. Por eso, no es nada extraño, llegar con cierto retraso a todo tipo de compromisos y citas.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
La puntualidad en el mundo de los negocios
Si hablamos del mundo empresarial, la puntualidad es mucho más tenida en cuenta, pero tampoco, les llega a agobiar o a causar algún tipo de estrés. No se toman las cosas con tanta calma como en el ámbito privado, pero relativizan mucho todas las cuestiones referentes al tiempo, los plazos y los horarios.
En el ámbito empresarial prefieren mantener unas buenas relaciones comerciales, basadas en la honestidad y en un buen trato a nivel humano, más que darle más valor al tiempo y a la administración del mismo. Es importante tener en cuenta esta 'impuntualidad' para programar otras citas o reuniones que tengamos con un amplio margen de tiempo, para evitar tener que posponerlas o cancelarlas.
Por las razones anteriormente expuestas, las reuniones se pueden prolongar mucho más de lo que sería habitual en una típica reunión de negocios celebrada en cualquier otro país. No debemos inquietarnos, ni impacientarnos. Su forma de 'administrar' el tiempo, como hemos comentado, no es igual que la nuestra. No le dan el mismo valor al tiempo que las personas de otros países. Debemos 'adaptarnos' todo lo posible a sus costumbres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ocio en casa en muy popular en China pues no son personas que tengan una intensa vida social
-
Es una regla básica de educación mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando
-
El mercado de China es un gigante del que todo el mundo quiere sacar el mejor partido a su gran potencial
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
La distancia personal cuando estamos con otras personas es más amplia cuando charlamos con una mujer que cuando hablamos con un hombre
-
Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta.
-
Aunque las respuestas negativas no son consideradas incorrectas, no suelen ser utilizadas por los chinos
-
Para los chinos ser educados es una obligación y no una mera cuestión de cortesía en los negocios
-
La cultura japonesa es una de las que más valora sus ceremonias y tradiciones de todo el mundo
-
Si la persona que tiene que saludar es un amigo, familiar o le ha conocido anteriormente, es normal que además de dar la mano surjan espontáneos abrazos y palmadas en la espalda
-
Los estatus de las personas vienen determinados por una serie de cánones tales como la edad, los estudios, la casta y su profesión










