
Correspondencia protocolar
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos
Shelly
El estilo de la correspondencia protocolar
La correspondencia es aspecto muy relevante dentro de la comunicación y el ceremonial, ya que implícitamente habla de la persona que la envía y nos da una imagen positiva o negativa de ella. Además de esto, existen diferentes tipos de correspondencia según la actividad a la cual se refiera y según el grado de formalidad que implica.
El ceremonial establece que el estilo de la correspondencia protocolar varía conforme al nivel jerárquico de las personas que participa de ella y sus propósitos.
Es una comunicación formal y sucinta en su redacción que varía de acuerdo a su objetivo principal, siendo las más comunes la nota protocolar, la esquela y de tarjeta de invitación, junto a otras que expresan sentimientos (felicitaciones, saludos, agradecimientos, condolencias). Se debe utilizar un trato epistolar y no admite en ningún caso abreviaturas.
Te puede interesar: Precedencia en mesas para actos universitarios
Comunicaciones escritas más habituales
Las comunicaciones pueden ser de diverso tipo, pero las más comunes, son:
1. La nota protocolar
2. La esquela
3. y la tarjeta de invitación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
-
El Doctorando no pertenece al Claustro de la Universidad por lo que en el comienzo del Acto no debe estar en él
-
Los estatutos de la Universidad de Extremadura recogen con detalle el ceremonial o protocolario de las investiduras de los Doctores Honoris Causa
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Burgos.
-
La toma de posesión tanto de los nuevos catedráticos, como de los profesores constituían parte de un acto tan solemne como la apertura de curso
-
Es la ubicación que le corresponde a una autoridad o personalidad nacional o extranjera, de acuerdo a su cargo
-
Desde que en 1088 se fundara en Bolonia la primera universidad no solo el mundo fue visto de otro modo a través de la ciencia y del saber, sino que desde entonces símbolos, emblemas, protocolos y ritos fueron apareciendo en el seno de esta institució
-
El birrete universitario ha ido evolucionando con el transcurso de los siglos, según es posible observar en algunos textos y representaciones pictóricas
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
En determinadas Universidades se empieza a utilizar la enseña o escudo del colegio bordado en la muceta
-
Los trajes académicos lucen colores diferentes en función de la Facultad a la que pertenezcan
-
La figura y el trabajo de Pedro Almodóvar son suficientemente conocidos como para justificar una presentación extensa