
Cartas Reales. Sacro Colegio, donde se hallen.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Correspondencia Real.
Sacro Colegio (Emmos. Cardenales del .....) donde se hallen. |
(En papel apaisado) DON ALFONSO XII (Título pequeño) |
Al muy Reverendo en Cristo Padre Cardenal N.N., muy caro y muy amado amigo Nuestro. (Firmado de estampilla) = Yo el Rey (1).
Nota 1. S.M. la Reina Consorte firmaba las cartas a los Emmos. Cardenales con su nombre. S.M. la Reina Regente las firma como de estampilla: Yo la Reina Regente.
-
8129
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los documentos que expide la Santa Sede, son las Bulas, los Breves y las Encíclicas.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
Modelo Circular en francés, para comunicar la entrega al Cuerpo Diplomático extranjero de las Cartas Credenciales.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.
-
Reglamento para el ejercicio de la jurisdicción de Cónsules de España en China.
-
Plano de la iglesia y colocación de los invitados el día de la boda del Príncipe heredero de Portugal.
-
Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
-
Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
-
Vulgarmente se cree que el Cardenal Protector es el que representa a un pais en el Cónclave y hace uso de la exclusiva que el Gobierno de aquel le ha confiado.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios ocurridos en una Legación o Consulado.
-
Ceremonial y etiqueta de la llegada y recepción de los Príncipes y Representantes enviados por las naciones extranjeras.