
Cartas Reales. Sacro Colegio, donde se hallen.
Formulario abreviado de Cartas Reales.
Correspondencia Real.
Sacro Colegio (Emmos. Cardenales del .....) donde se hallen. |
(En papel apaisado) DON ALFONSO XII (Título pequeño) |
Al muy Reverendo en Cristo Padre Cardenal N.N., muy caro y muy amado amigo Nuestro. (Firmado de estampilla) = Yo el Rey (1).
Nota 1. S.M. la Reina Consorte firmaba las cartas a los Emmos. Cardenales con su nombre. S.M. la Reina Regente las firma como de estampilla: Yo la Reina Regente.
-
8129
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.
-
El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Orden AEC/2667/2015, de 7 de diciembre, por la que se convocan pruebas de admisión al Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, para el curso 2016/2017
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Comunicación de Superior a Inferior. Tratamiento, el que corresponda al cargo, artículo 68 del Reglamento.
-
Nombramiento de Agregado militar en base a determinadas circunstancias.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Entre las funciones de las misiones diplomáticas se pueden distinguir principalmente tres: las funciones de rutina, las de información y las de negociación.
-
Registro y entradas en domicilios. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Ministerio de Estado. Real Orden. Distinción de Gastos.