Carta Cancillería. Participar a las Repúblicas el fallecimiento de una persona Real.
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.

Carta de Cancillería participando el fallecimiento de una Persona Real a las Repúblicas cuya correspondencia se redacta en lengua nacional.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
etc., etc., etc.Al Presidente de la República de ......
Grande y Buen Amigo:
Cumplo hoy el triste deber de anunciaros la muerte de ...... acaecida el 28 del mes último.
Las repetidas pruebas de amistad que me habéis demostrado, me dan la seguridad de que compartiréis la profunda pena que esta dolorosa pérdida me ha hecho experimentar, así como a Mi Real Familia, y en tal confianza, aprovecho esta ocasión para reiteraros las seguridades de la alta estima e invariable amistad con que soy,
Grande y Buen Amigo,
Vuestro Buen Amigo,
(Firmado.) ALFONSO.
-
8876

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Modelo de nota pidiendo al Ministros una audiencia para anunciar la llegada.
-
Un consulado trabaja con personal diplomático y con personal administrativo y técnico en su sede
-
Plano de la Capilla Real y distribución de puestos. Madrid 12 de Febrero de 1868
-
Orden y formación del Cortejo de gran gala para el matrimonioi de S.M. el Rey Don Alfonso XII con S.M. la Reina Doña María Cristina, el 29 de Noviembre de 1879, en el trayecto de la Basílica de Atocha al Real Palacio.
-
Conservación, sostén y mantenimiento de los venerables monumentos.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.
-
Terminada la recepción, se forma el circulo diplomático, y S.M. dirige la palabra a los individuos del Cuerpo Diplomático extranjero, hablando con cada uno en particular breves momentos.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Nota, en francés, pidiendo un Exequátur para un Cónsul.
-
Cuadro regulador de los sueldos, asignaciones de embarco y haberes de la Armada.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo I.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...

