
Carta Cancillería. Participar a las Repúblicas el fallecimiento de una persona Real.
Comunicar el fallecimiento a las Repúblicas, mediante Carta de Cancillería, de una persona Real.
Carta de Cancillería participando el fallecimiento de una Persona Real a las Repúblicas cuya correspondencia se redacta en lengua nacional.
Ver carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
DON ALFONSO XII
POR LA GRACIA DE DIOS,
REY CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA
etc., etc., etc.Al Presidente de la República de ......
Grande y Buen Amigo:
Cumplo hoy el triste deber de anunciaros la muerte de ...... acaecida el 28 del mes último.
Las repetidas pruebas de amistad que me habéis demostrado, me dan la seguridad de que compartiréis la profunda pena que esta dolorosa pérdida me ha hecho experimentar, así como a Mi Real Familia, y en tal confianza, aprovecho esta ocasión para reiteraros las seguridades de la alta estima e invariable amistad con que soy,
Grande y Buen Amigo,
Vuestro Buen Amigo,
(Firmado.) ALFONSO.
-
8876
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.
-
Cartas que emplea un Monarca para participar algo a otros Soberanos.
-
Ocupación de la Ciudad Eterna por las tropas italianas comandadas por el General Cadorna.
-
Formas de recuperar la nacionalidad según Ley del Registro Civil de 1870.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Permiso al Ministro de Estado para someter a las Cortes un proyecto de ley que autorice la ratificación de un Tratado.
-
Ministerio de Estado. Redeacción de notas a Negocios extranjeros.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
Carta modelo, en francés, acusando recibo del Collar del Toisón de Oro.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VIII.
-
Disposiciones legales que se han dictado en España respecto a los Cónsules extranjeros.
-
Agradecimiento de una visita recibida y comunicado que anuncia su próxima visita si la salud se lo permite.