
Criterios equiparación ordenación miembros de la Carrera Diplomática
Equiparación de los miembros de la Carrera Diplomática y los integrantes de las Fuerzas Armadas Españolas a efectos de precedencias y ordenaciones
foto base Casa de S.M. el Rey
Equiparación de grados: miembros de la Carrera Diplomática y los Generales, Almirantes, Jefes y Oficiales de las Fuerzas Armadas Españolas
Del Embajador al Secretario de Embajada, equivalencias con los miembros de las Fuerzas Armadas
Los grados de equivalencia entre los miembros de la Carrera Diplomática y los miembros de las Fuerzas Armadas Españolas.
1. Embajador de España. Es equiparable a un: General de Ejército, Almirante General, General del Aire.
2. Ministro Plenipotenciario de Primera Clase. Es equiparable a un: Teniente General o Almirante.
3. Ministro Plenipotenciario de Segunda Clase. Es equiparable a un: General de División o Vicealmirante.
4. Ministro Plenipotenciario de Tercera Clase. Es equiparable a un: General de Brigada o Contraalmirante.
Te puede interesar: ¿Qué es la precedencia? Significado y evolución
5. Consejero de Embajada. Es equiparable a un: Coronel o Capitán de Navío.
6. Secretario de Embajada de Primera Clase. Es equiparable a un: Teniente Coronel o Capitán de Fragata.
7. Secretario de Embajada de Segunda Clase. Es equiparable a un: Comandante o Capitán de Corbeta.
8. Secretario de Embajada de Tercera Clase. Es equiparable a un: Capitán o Teniente de Navío.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las señoras ministras toman la primera fila, vulnerando la 'precedencia' establecida. La importancia de respetar las 'precedencias' en los actos
-
Para establecer un orden de precedencia, a parte de basarnos en la Ley correspondiente (criterio legal), nos tenemos que basar en otros criterios
-
El orden y la precedencia en los actos es una de las partes más importantes en cualquier acto del tipo que sea.
-
Los organizadores de un acto deben conocer el orden de precedencia para establecer un orden correcto
-
Se determinan de acuerdo con el tipo de acto y el momento y el lugar donde éste se desarrolla.
-
El anfitrión y los distintos tipos de presidencias.
-
Las Comunidades Autónomas. Precedencia. Prelación por orden de constitución de cada autonomía
-
Este principio nos indica los lugares de preferencia en el caso de una hilera o línea de personas.
-
En cualquier tipo de acto o evento, el reconocimiento de las jerarquías para su correcta ubicación en un determinado orden es fundamental para el éxito del mismo
-
Los miembros del Gobierno tienen un determinada precedencia que se debe respetar en los distintos actos a los que asistan
-
Departamentos Ministeriales. Precedencia. Orden de prelación por fecha de creación de cada Ministerio
-
Aunque contamos con la Ley de Precedencias, está claro que no todos los cargos y méritos están recogidos en esta ley, por lo que debemos adoptar una "operativa" general para poder actuar con eficacia a la hora de establecer un sistema de precedencias