
Colocación condecoraciones. En cinta y en pasador.
Consultas realizadas a este Cuartel General del Ejército relativas a la colocación de condecoraciones tanto en cinta como en pasador y de acuerdo con la información recibida de la SEGENTE.
En relación con las distintas consultas realizadas a este Cuartel General del Ejército por diferentes Mandos, relativas a la colocación de condecoraciones tanto en cinta como en pasador y de acuerdo con la información recibida de la SEGENTE, se comunica lo siguiente:
1. Orden de Colocación.
1.1 Condecoraciones que cuelgan de cinta:
- Cruz de Guerra.
- Medalla del Ejército (Naval y Aérea).
- Cruz del Mérito Militar (Rojo, Azul y Amarillo) (1).
- Medalla de la Paz de Marruecos.
- Medalla de Ifni-Sahara.
- Medalla del Sahara.
- Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco (1).
- Cruz de San Hermenegildo.
- Medalla de Sufrimientos por la Patria de los heridos o lesionados en tiempos de paz.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para Suboficiales.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para tropa y marinería.
- Medallas Organizaciones Internacionales.
- Medallas de Campañas. Medallas conmemorativas.
- Cruces de Carlos III e Isabel la Católica.
- Otras cruces civiles y militares extranjeras (2)
1.2 Condecoraciones en pasador.
- Insignia individual de la laureada colectiva.
- Insignia individual de la medalla militar.
- Cruz de guerra.
- Medalla del Ejército (Naval y Aérea).
- Gran Cruz de Carlos III e Isabel la Católica.
- Gran Cruz del Mérito Militar (Rojo, Azul, Amarillo y Blanco) (1).
- Gran Cruz de San Hermenegildo.
- Grandes Cruces Civiles.
- Placa de San Hermenegildo.
- Encomienda San Hermenegildo.
- Cruz Mérito Militar (Rojo, Azul y Amarillo) (1).
- Medalla de la Paz de Marruecos.
- Medalla de Ifni-Sahara.
- Medalla del Sahara.
- Cruz Mérito Militar Distintivo Blanco (1).
- Insignia individual de la Medalla Ejército Colectiva.
- Cruz de San Hermenegildo.
- Medalla Sufrimiento por la Patria de los heridos o lesionados en tiempo de paz.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para Suboficiales.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para tropa y marinería.
- Medallas Organizaciones Internacionales.
- Medallas de Campañas.
- Medallas Conmemorativas.
- Cruces Civiles de Carlos III e Isabel la Católica.
- Otras Cruces Civiles y Militares Extranjeras (2).
2. Repetición de condecoraciones.
2.1 Todas las cruces del Mérito Militar con distintivo blanco concedidas:
a) Con anterioridad a la entrada en vigor del R.D. 1323/1995 de 28 de julio (1º, 2º. 3º ... clase).
b) Con posterioridad al R.D. 1323/1995 y hasta la entrada en vigor del R.D. 1040/2003 .
c) A partir del R.D. 1040/2003 , se seguirán representando sobre las prendas de uniformidad que corresponda, por grupos independientes (a), (b) y (c) y siempre delante de la Cruz de San Hermenegildo.
2.2 Condecoraciones que cuelgan en cinta.
Todas las condecoraciones que cuelgan en cinta representarán su repetición mediante rectángulos de metal dorado sobre la cinta con las fechas de las sucesivas concesiones.
Por cada tres Cruces concedidas, sólo se ostentará la primera, representándose las otras dos por rectángulos en cinta; a partir de la cuarta Cruz, se seguirá el mismo procedimiento.
2.3 Condecoraciones en pasador.
Los pasadores de las condecoraciones se repetirán tantas veces como se repitan las condecoraciones representadas.
3. Número máximo de condecoraciones.
3.1 Condecoraciones que cuelgan de cinta.
Serán llevadas en una o dos filas, de a cuatro. A partir de la novena condecoración se podrán ir superponiendo hasta un máximo de catorce, según el articulo Undécimo, apartado c del RD 1040/2003.
3.2 Condecoraciones en pasador.
El número máximo de pasadores de condecoraciones que se pueden colocar irá en función de la capacidad física de la prenda de uniformidad sobre la que se ostentan y siempre en filas de a cuatro.
Notas:
(1) Se entenderá extensiva al Mérito Naval y Aeronáutico.
(2) Se incluyen las condecoraciones al Mérito la Guardia Civil.
EL GENERAL SECRETARIO GENERAL,
Miguel Angel Cumbreño Martínez.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Título IV. Capítulo III. Procedimiento para la concesión e imposición de las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico. Capítulo IV. Derechos inherentes a las Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito
-
ACUERDO de 18 de abril de 2001, del Pleno del Parlamento de La Rioja, por el que, de conformidad con lo prevenido en el artículo 18.2 del Estatuto de Autonomía de La Rioja.
-
Reglamento de escudos heráldicos, blasones y banderas de las islas y municipios del Archipiélago (Comunidad Autónoma de Canarias). Decreto 123/1.990.
-
Reglamento 2/2005, de Honores, Tratamientos y Protocolo en los Actos Judiciales Solemnes. Acuerdo de 23 de noviembre de 2005, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial. B.O.E. 302 de fecha 19/12/2005.
-
Comandante de Buque de Guerra (Gallardete) - Regla Número 9
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Navarra. R.C.L. 1982/2173. Ley Orgánica 10/08/1982, Num. 13/1982.
-
De la Ley 34 de 1949. que adopta tomo Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012.
-
Normas generales para los actos académicos. Reglamento de los Actos Académicos. Universidad de León.
-
Jefe del Estado Mayor de la Defensa - Regla número 2
-
Título II. Cruz de Guerra. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Procedimiento para la concesión e imposición de la Cruz de Guerra. Capítulo III. Derechos inherentes a la Cruz de Guerra. Capítulo IV. Descripción de la condecoración,
-
Cuando sean convocadas conjuntamente Autoridades y Colegios de Instituciones o Corporaciones a los actos de carácter general, cada uno de estos últimos se situará a continuación de la autoridad de que dependa
-
Título VI. Mención honorífica.