
Colocación condecoraciones. En cinta y en pasador.
Consultas realizadas a este Cuartel General del Ejército relativas a la colocación de condecoraciones tanto en cinta como en pasador y de acuerdo con la información recibida de la SEGENTE.
En relación con las distintas consultas realizadas a este Cuartel General del Ejército por diferentes Mandos, relativas a la colocación de condecoraciones tanto en cinta como en pasador y de acuerdo con la información recibida de la SEGENTE, se comunica lo siguiente:
1. Orden de Colocación.
1.1 Condecoraciones que cuelgan de cinta:
- Cruz de Guerra.
- Medalla del Ejército (Naval y Aérea).
- Cruz del Mérito Militar (Rojo, Azul y Amarillo) (1).
- Medalla de la Paz de Marruecos.
- Medalla de Ifni-Sahara.
- Medalla del Sahara.
- Cruz del Mérito Militar con distintivo Blanco (1).
- Cruz de San Hermenegildo.
- Medalla de Sufrimientos por la Patria de los heridos o lesionados en tiempos de paz.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para Suboficiales.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para tropa y marinería.
- Medallas Organizaciones Internacionales.
- Medallas de Campañas. Medallas conmemorativas.
- Cruces de Carlos III e Isabel la Católica.
- Otras cruces civiles y militares extranjeras (2)
1.2 Condecoraciones en pasador.
- Insignia individual de la laureada colectiva.
- Insignia individual de la medalla militar.
- Cruz de guerra.
- Medalla del Ejército (Naval y Aérea).
- Gran Cruz de Carlos III e Isabel la Católica.
- Gran Cruz del Mérito Militar (Rojo, Azul, Amarillo y Blanco) (1).
- Gran Cruz de San Hermenegildo.
- Grandes Cruces Civiles.
- Placa de San Hermenegildo.
- Encomienda San Hermenegildo.
- Cruz Mérito Militar (Rojo, Azul y Amarillo) (1).
- Medalla de la Paz de Marruecos.
- Medalla de Ifni-Sahara.
- Medalla del Sahara.
- Cruz Mérito Militar Distintivo Blanco (1).
- Insignia individual de la Medalla Ejército Colectiva.
- Cruz de San Hermenegildo.
- Medalla Sufrimiento por la Patria de los heridos o lesionados en tiempo de paz.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para Suboficiales.
- Cruz de la Constancia en el Servicio para tropa y marinería.
- Medallas Organizaciones Internacionales.
- Medallas de Campañas.
- Medallas Conmemorativas.
- Cruces Civiles de Carlos III e Isabel la Católica.
- Otras Cruces Civiles y Militares Extranjeras (2).
2. Repetición de condecoraciones.
2.1 Todas las cruces del Mérito Militar con distintivo blanco concedidas:
a) Con anterioridad a la entrada en vigor del R.D. 1323/1995 de 28 de julio (1º, 2º. 3º ... clase).
b) Con posterioridad al R.D. 1323/1995 y hasta la entrada en vigor del R.D. 1040/2003 .
c) A partir del R.D. 1040/2003 , se seguirán representando sobre las prendas de uniformidad que corresponda, por grupos independientes (a), (b) y (c) y siempre delante de la Cruz de San Hermenegildo.
2.2 Condecoraciones que cuelgan en cinta.
Todas las condecoraciones que cuelgan en cinta representarán su repetición mediante rectángulos de metal dorado sobre la cinta con las fechas de las sucesivas concesiones.
Por cada tres Cruces concedidas, sólo se ostentará la primera, representándose las otras dos por rectángulos en cinta; a partir de la cuarta Cruz, se seguirá el mismo procedimiento.
2.3 Condecoraciones en pasador.
Los pasadores de las condecoraciones se repetirán tantas veces como se repitan las condecoraciones representadas.
3. Número máximo de condecoraciones.
3.1 Condecoraciones que cuelgan de cinta.
Serán llevadas en una o dos filas, de a cuatro. A partir de la novena condecoración se podrán ir superponiendo hasta un máximo de catorce, según el articulo Undécimo, apartado c del RD 1040/2003.
3.2 Condecoraciones en pasador.
El número máximo de pasadores de condecoraciones que se pueden colocar irá en función de la capacidad física de la prenda de uniformidad sobre la que se ostentan y siempre en filas de a cuatro.
Notas:
(1) Se entenderá extensiva al Mérito Naval y Aeronáutico.
(2) Se incluyen las condecoraciones al Mérito la Guardia Civil.
EL GENERAL SECRETARIO GENERAL,
Miguel Angel Cumbreño Martínez.
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
infracciones y sanciones por las Entidades Locales en determinadas materias. Su tipificación
-
Se regula el Instituto de España. Las Reales Academias, surgidas del espíritu de la Ilustración y amparadas por la Corona, empezaron a constituirse en España en el siglo XVIII como centros de cultivo del saber y de difusión del conocimiento
-
Coronel del Ejército con Mando de Fuerzas Conjuntas - Regla Número 1. Coronel del Ejército del Aire con Mando de Fuerzas Conjuntas - Regla Número 2
-
Los magistrados y jueces no podrán ser depuestos en sus destinos, sean temporales o perpetuos, sino por causa legalmente probada y sentenciada
-
La Bandera. Artículos de la Ley 85/1978, de 28 de diciembre, de Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas.
-
El término municipal es el territorio en que el ayuntamiento ejerce sus competencias
-
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. REAL DECRETO 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986.
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Aragón. R.C.L. 1982/2168. LeyOrgánica 10/08/1982, Num. 8/1982.
-
Las entidades públicas y privadas tendrán un período máximo de un año, a partir de la entrada en vigencia de esta Ley, para adecuar los usos de los Símbolos de la Nación a las reformas de la Ley 34 de 1949 introducidas por la presente Ley
-
El reconocimiento público y solemne de las acciones meritorias de las personas, de los comportamientos o actuaciones más directamente unidos a los principios generales que rigen nuestra Constitución y a la ética que une a todos los hombres, es un
-
Contralmirante y General de Brigada de la Armada - Regla Número 13. Comandante de Marina - Regla Número 14
-
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. REAL DECRETO 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986.