
Cambios legislación protocolo. Modificaciones: Leyes y Reales Decretos. III.
Cambios en la legislación de protocolo. Modificaciones de Leyes y Reales Decretos.
Cambios legislativos en materia de protocolo
A las disposiciones mencionadas, pueden añadirse la Orden 248/2002, de 31 de enero, que modifica la Orden 181/1998, de 16 de julio, dictando normas de tramitación para la concesión de las Cruces del Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
C) Normas sobre protocolo.
He señalado al principio que estas normas pertenecen al protocolo civil, al protocolo militar y al protocolo corporativo.
A) Protocolo Civil.
Te puede interesar: Normas, leyes y decretos sobre protocolo y ceremonial
Se refieren estas normas al orden de precedencia de algunas autoridades del Estado. La primera de ellas fue el Real Decreto 557/2000, de 27 de abril, que actualizó el orden de los Ministerios de esta manera:
1. Ministerio de Asuntos Exteriores.
2. Ministerio de Justicia.
3. Ministerio de Defensa.
4. Ministerio de Hacienda.
5. Ministerio del Interior.
6. Ministerio de Fomento.
7. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
8. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
9. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
10. Ministerio de la Presidencia.
11. Ministerio de Administraciones Públicas.
12. Ministerio de Sanidad y Consumo.
13. Ministerio de Medio Ambiente.
14. Ministerio de Economía.
15. Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Como se ve, el orden corresponde a la antigüedad de creación de los distintos ministerios, respetando el contenido competencial de los mismos, es decir, atendiendo a sus funciones antes que a su denominación, en el caso de que ésta cambiase.
La segunda disposición fue el Real Decreto 64/2001, de 26 de enero, por el que se modificó el Real Decreto 1883/1996, de 2 de agosto, de estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, modificado por el Real Decreto 76/2000, de 21 de enero. En el real decreto se establece un nuevo orden de prelación de las autoridades del Departamento, que tiene repercusión en la precedencia de los actos oficiales de carácter especial. El nuevo orden de las autoridades superiores, en el régimen interno del Ministerio, será en adelante el siguiente:
1. Ministro de Defensa.
2. Jefe de Estado Mayor de la Defensa.
3. Secretario de Estado de Defensa.
4. Subsecretario de Defensa.
5. Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra.
6. Jefe del Estado Mayor de la Armada.
7. Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire.
8. Secretario general de Política de Defensa.
B) Protocolo militar.
Ya es sabido que las normas sobre el protocolo militar son mucho más frecuentes que las que corresponden al protocolo civil, prácticamente huérfano de normas en cuanto a la celebración de sus actos. En el período que estoy analizando debe destacarse una norma que emana de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército, que merece la pena ser considerada. Se trata de la Instrucción 8/2000, de 24 de enero, que regula con todo detalle las entregas de mando de unidades independientes, cuyas formalidades comprenden tres actividades diferenciadas: la elaboración del acto de entrega de mando, el acto de entrega de mando y el informe del mando entrante. Con carácter general, la autoridad que presidirá la entrega será el mando orgánico inmediato superior de las autoridades que realizan el relevo, o el designado por éste para que lo represente. La autoridad que presida el acto podrá coincidir con la que preside la entrega o una autoridad superior.
Las demás disposiciones, ocho Ordenes del Ministerio de Defensa y tres Instrucciones, hacen referencia a modificaciones puntuales de los uniformes militares de los tres Ejércitos y de sus Cuerpos comunes, sin olvidar la regulación de las nuevas divisas correspondientes a ciertos empleos militares ni del fajín que corresponde usar a los oficiales generales. El uso del fajín se regula por la Orden 57/2000, de 2 de marzo; y establece nuevas divisas de teniente general, general de división y general de brigada la Orden 22/2002, de 19 de febrero.
Otras normas sobre protocolo militar publicadas son: la Orden comunicada de 3 de marzo de 2000, sobre distinciones en reconocimiento de servicios prestados en el Ministerio, actualizada por la Orden del mismo carácter del siguiente 3 de noviembre; y la Instrucción de la Subsecretaría de Defensa 103/2001, de 23 de mayo, regulando el procedimiento de vinculación honorífica a las Fuerzas Armadas y la adscripción a una determinada unidad militar.
C) Protocolo corporativo.
Sólo algunas corporaciones de derecho público, representadas generalmente por los colegios oficiales, se ocupan de las cuestiones protocolarias. En el período que analizo, se han publicado cuatro disposiciones, a cuyo contenido haré una breve alusión:
1ª. El Real Decreto 1840/2000, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el Estatuto General de la Organización Colegial Veterinaria Española, en el que se regulan algunos tratamientos honoríficos y ciertas distinciones. El Consejo General, los Consejos de Colegios autonómicos y los Colegios oficiales tendrán el tratamiento de ilustre, y sus presidentes, el de ilustrísimos señores.
Resulta curioso que, en fecha aproximada se promulgue el Real Decreto 1912/2000, de 24 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos Generales de la Organización Colegial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local, sin que en ellos se trate para nada de honores, distinciones ni protocolo de ninguna clase.
2ª. El Real Decreto 140/2001, de 16 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos del Colegio de Ingenieros técnicos de Obras Públicas, donde se prevén algunas distinciones honoríficas que puede otorgar la Corporación: título de colegiado de honor, presidente de honor, consejero de honor y medallas de honor.
- Cambios legislación protocolo. Modificaciones: Leyes y Reales Decretos. I.
- Cambios legislación protocolo. Modificaciones: Leyes y Reales Decretos. II.
- Cambios legislación protocolo. Modificaciones: Leyes y Reales Decretos. III.
- Cambios legislación protocolo. Modificaciones: Leyes y Reales Decretos. IV.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
El Ministerio de Defensa, además de los órganos de la estructura básica del Estado Mayor de la Defensa, el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire...
-
Están legitimadas en todo caso las Entidades locales territoriales para la impugnación de las disposiciones y actos de la Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas
-
Las Comunidades Autónomas podrán delegar competencias en las Diputaciones
-
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
Capitán Fragata o Corbeta, con mando de Flotilla, Escuadrilla, División o Agrupación Operativa (Gallardetón) - Regla Número 7. Comandante más antiguo en Reunión de Buques (Jefe de Bahía) - Regla Número 8
-
La Cruz de San Raimundo de Peñafort para premiar los relevantes méritos contraidos por cuantos intervienen en la Administración de Justicia.
-
Ordenanza reguladora de la concesión de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Ubrique (Cádiz).
-
Ley sobre relaciones Consulares, Convención de Ginebra de 1963. 24 de Abril de 1963.
-
Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. REAL DECRETO 2568/1986, de 28 de noviembre de 1986.
-
Reglamento de Protocolo y Ceremonial del Ayuntamiento de Madrid. B.O.A.M. Num. 804, 23/02/1989. ANM 1988/2.
-
DECRETO 77/2002, de 26 de febrero, por el que se regula el régimen de precedencias y tratamientos en el ámbito de la Junta de Andalucía. Consejería de la Presidencia