
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Los tratamientos correspondientes y debidos a las jerarquías civil, militar y eclesiástica.
Tratamientos de las tres jerarquías: civil, militar y eclesiástica.
Jerarquía civil.
S.M. (Su Majestad). A la Reina y al Rey.
S.A. (Su Alteza). Al príncipe de Asturias, a todos los Infantes de España y a las Cortes.
S.E. (Su Excelencia). A los Grandes de España y a todos los que tienen Gran Cruz, a los Embajadores, a los secretarios de la Reina o el Rey, a los secretarios de los despachos de cualquier Ministerio, a las Diputaciones Provinciales y a los Ayuntamientos de Capitales de Provincia.
V.S. (Usía). A los Confesores y Camaristas de la Reina o el Rey, a los que tienen títulos de Castilla, a los Gobernadores Civiles, a los Intendentes, a los Ayuntamientos de ciudades de provincias subalternas a la Capital respectiva, a las Juntas de Comercio, a las Sociedades Económicas y las Corporaciones científicas o literarias.
S.S. (Su Señoría). A los Diputados.
Mag. Sr. (Magnífico Señor). A los Ayuntamientos de villas o lugares.
Jerarquía militar.
S.E. (Su Excelencia). A los Capitanes y Tenientes Generales de Ejército y Provincia, y a los Mariscales de Campo con banda.
V.S. (Usía). A los Mariscales de Campo sin banda, a los Brigadieres y a los Coroneles.
Jerarquía eclesiástica.
S.S. o S.B. (Su Santidad o Su Beatitud). Al Papa.
S.Em. (Su Eminencia). A los Cardenales.
V.S.I. (Usía Ilustrísima). A los Arzobispos y a los Obispos.
V.S. (Usía). A los Vicarios Generales y a los Canónigos.
-
16703
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No hay que salir sin saludar y sin despedirse de los presentes.
-
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
-
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
-
Perdidas las riquezas de la nobleza por las causas que diremos, fueron recogidas por personas inteligentes y activas, que sin pertenecer a la clase de comerciantes o fabricantes, supieron hacerlas valer.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas, que explican siempre a aquellos con quienes conversan lo que han hecho y lo que hacen, y que se debe tener en mucha estima todas sus palabras y acciones
-
Normas de comportamiento de las niñas en la iglesia.
-
El decoro no admite medio término entre nuestras acciones y el modo de practicarlas.
-
Los hombres que fuman, y es preciso confesar que en el día es la mayor parte, los hacen solamente por la mañana.
-
Gran asunto de la atención, no hablar por superlativos, ya por no exponerse a ofender la verdad, ya por no desdorar su cordura.
-
La historia social del lenguaje aspira a dar cuenta de todas las manifestaciones ordinarias de la cotidianidad lingüística
-
Muchas cosas que eran algo, dejándolas, fueron nada; y otras que eran nada, por haber hecho caso de ellas, fueron mucho.
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.