
Tenemos que hablar, qué decimos. Hablar en público
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
protocolo.org
Qué hacer y decir cuando tenemos que hablar en público
Hay ocasiones en las que tenemos que hablar en público, tanto por necesidad -cuestiones laborales, como la presentación de un proyecto, por ejemplo- como por petición expresa de amigos, familiares, etcétera -por ejemplo hablar en un funeral, en un homenaje, en un banquete de boda...-.
Si tenemos que hablar en público, debemos "conocer", en cierta medida, que es lo que el público espera oír, y estar a la altura de las circunstancias. Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos.
Si hablamos sobre otras personas, debemos ser generosos con los elogios, dentro de la mayor sinceridad posible, sin caer en el abuso excesivo de las alabanzas. Debemos procurar no hablar demasiado de personas o situaciones ajenas al tema expuesto. ¡Salirse del tema' puede incomodar o aburrir al público que nos escucha.
Te puede interesar: Técnicas y pautas para hablar en público sin miedo
En el caso de homenajes, recepciones, bienvenidas, etcétera, se suele recurrir a unas palabras de agradecimiento y brindis posterior -si se habla durante una comida-. La intervención será muy breve (no más de 4 o 5 minutos), y al finalizar es cuando se ofrece el brindis entre todos los presentes.
Antes de hablar, debemos lograr un completo silencio en la sala, utilizando cualquier técnica discreta que conozcamos. Generalmente diciendo "Por favor, presten atención un momento", o fórmulas similares, suele ser suficiente para conseguir la atención de los presentes.
Recuerde que todas las intervenciones, cuando hay una comida por el medio, se hacen a los postres -salvo algunas excepciones por tradición o costumbre-.
Las intervenciones deben ser lo más breves y concisas posibles. No es lo mismo 'decir unas palabras' que intervenir en una sala de congresos donde exponer una tesis o dar un discurso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
-
Prescinda nombrar a la totalidad de autoridades y miembros de la mesa principal. Es más aconsejable hacerlo solo con el anfitrión e invitado de honor...
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
¿Quieres ser un mejor orador? Aquí tienes las definiciones y características los diferentes tipos de discursos y cómo utilizarlos
-
Debe aprender a aceptar los cumplidos con gracia y modestia, pero sin rechazarlos.
-
Conversar es un arte. Hay que tratar de mantenerse en un punto medio entre el tímido, poco dado a participar, y el hablador convulsivo
-
El discurso oral no es la única forma o modalidad de comunicación entre integrantes de diferentes culturas
-
No está justificado en ningún momento el utilizar este tipo de palabras subidas de tono o groseras. Mucho menos cuando hay menores delante
-
La conversación es un cambio de ideas sobre diferentes puntos