
Tenemos que hablar, qué decimos. Hablar en público
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
protocolo.org
Qué hacer y decir cuando tenemos que hablar en público
Hay ocasiones en las que tenemos que hablar en público, tanto por necesidad -cuestiones laborales, como la presentación de un proyecto, por ejemplo- como por petición expresa de amigos, familiares, etcétera -por ejemplo hablar en un funeral, en un homenaje, en un banquete de boda...-.
Si tenemos que hablar en público, debemos "conocer", en cierta medida, que es lo que el público espera oír, y estar a la altura de las circunstancias. Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos.
Si hablamos sobre otras personas, debemos ser generosos con los elogios, dentro de la mayor sinceridad posible, sin caer en el abuso excesivo de las alabanzas. Debemos procurar no hablar demasiado de personas o situaciones ajenas al tema expuesto. ¡Salirse del tema' puede incomodar o aburrir al público que nos escucha.
Te puede interesar: Técnicas y pautas para hablar en público sin miedo
En el caso de homenajes, recepciones, bienvenidas, etcétera, se suele recurrir a unas palabras de agradecimiento y brindis posterior -si se habla durante una comida-. La intervención será muy breve (no más de 4 o 5 minutos), y al finalizar es cuando se ofrece el brindis entre todos los presentes.
Antes de hablar, debemos lograr un completo silencio en la sala, utilizando cualquier técnica discreta que conozcamos. Generalmente diciendo "Por favor, presten atención un momento", o fórmulas similares, suele ser suficiente para conseguir la atención de los presentes.
Recuerde que todas las intervenciones, cuando hay una comida por el medio, se hacen a los postres -salvo algunas excepciones por tradición o costumbre-.
Las intervenciones deben ser lo más breves y concisas posibles. No es lo mismo 'decir unas palabras' que intervenir en una sala de congresos donde exponer una tesis o dar un discurso.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
-
Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
-
Como hablar en público y que objetivos perseguir con el discurso. Saber empezar y saber terminar. El discurso de principio a fin
-
Qué decir cuando hay que hablar y cómo decirlo. Atraer y mantener la atención del público. Ser claro, breve y ameno
-
Conversar es un arte. Hay que tratar de mantenerse en un punto medio entre el tímido, poco dado a participar, y el hablador convulsivo
-
La forma de hablar dice mucho de una persona. Cómo habla, su tono de voz, sus gestos...
-
Es un acto descortés, y altamente ofensivo a la persona que nos habla, el manifestar de un modo cualquiera que no tenemos contraída enteramente la atención a lo que nos dice.
-
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
-
La forma de comunicarse más habitual es la palabra, pero hay otras de formas de transmitir un mensaje sin palabras, como puede ser utilizando los gestos
-
Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional