
Boda por el rito mormón. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
Ya que los novios, establecen un nuevo vínculo de unión entre ellos, la ceremonia de la boda es considerada por los mormones como 'sello de ordenanza'.
protocolo.org
Enlaces matrimoniales por el Rito Mormón
Cómo es una boda por el Rito Mormón
Aunque muchos conceptos y ritos son provenientes de la religión católica , una característica muy peculiar del rito mormón, es que se bendice a toda la familia y no solo a los contrayentes.
Otra de las características peculiares es que se suele vestir de blanco, tanto los novios como los invitados. Se considera que el rito del matrimonio implica a toda la familia.
Ya que los novios, establecen un nuevo vínculo de unión entre ellos, la ceremonia de la boda es considerada por los mormones como "sello de ordenanza", significando que el hombre y la mujer sellan su compromiso para toda la eternidad (con diferencia, del rito católico, que indica que "hasta que la muerte los separe").
Te puede interesar: Tradiciones, costumbres y supersticiones relativas a las bodas
Los anillos que se intercambian no se bendicen. Predican la castidad del matrimonio (deben llegar vírgenes al mismo) y los hijos deben nacer bajo esta unión. Al igual que en la iglesia católica, se eligen textos alusivos al vínculo del matrimonio.
La ceremonia debe tener lugar en un templo mormón, es oficiada por una autoridad de la comunidad mormona, que reconozca la capacidad de ambos contrayentes para sellar esta unión -ambos deben ser de religión mormona-.
En el caso de que uno de los contrayentes no sea mormón, se admite su unión, pero solamente civil. Este rito civil es reconocido por la religión mormona, pero exige de la presencia de un Arzobispo de su iglesia o alguna otra autoridad de suficiente rango.
Es posible, al igual que ocurre con la creencia católica, algunas parejas, optan primero por una unión civil y posteriormente, por la ceremonia religiosa.
- Boda por el rito budista. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito hindú. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito judío. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito ortodoxo. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito mormón. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito musulmán. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Boda por el rito protestante. Ceremonia. Protocolo. Desarrollo.
- Todo sobre las bodas y sus preparativos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No se suele hacer el mismo regalo si solo va la pareja, que si la pareja acude con todos sus hijos, por ejemplo
-
Una fiesta de este tipo nunca debería sobrepasar los límites del buen gusto llegando a ser grosera y desenfrenada, algo que no a todo el mundo le gusta
-
El vestido de novia debe reflejar tu personalidad y no debe dejarse llevar por modas o consejos muy subjetivos
-
Los padrinos y los testigos son "actores" principales en cualquier ceremonia de boda, por ello deben cuidar su imagen y su vestuario
-
Los invitados a una boda deben seguir algunas reglas de etiqueta' no escritas pero harán que los novios se sientan más agradecidos con nosotros
-
La pedida de mano, además de ser una celebración familiar, es una forma de encuentro y acercamiento de los familiares, un momento que aprovechan los novios para el intercambio de regalos
-
Elegir un lugar donde casarse tiene muchas implicaciones no solo físicas, sino emocionales
-
Cuidar todos los detalles durante la fase de organización de la boda es una garantía de éxito para el día del evento
-
Aunque el matrimonio es un compromiso con Dios y la comunidad, los protestantes no consideran el matrimonio como una sacramento.
-
Las parejas se pueden conocer de maneras muy distintas y en circunstancias diversas. Pero casi todas las personas siguen un 'mismo camino' para llegar a ser pareja o a la boda
-
Los invitados deben esperar a la novia en el interior del templo. También, lo deben hacer el novio y la madrina esperando a la novia al pie del altar
-
Las normas de este Protocolo social han ido pasando de una generación a otra y forman parte de ese saber estar que integra la cultura de una país