09. Organizar un acto. Bases de datos. Explotación.
Altas, bajas y modificaciones a realizar en la base de datos.

Organizar un acto. Bases de datos. Explotación.
- Altas, bajas, modificaciones (sólo podrán efectuarlas un número limitado de personas autorizadas).
- Consultas. Permitirán efectuar selecciones y clasificaciones de los datos, obteniendo los mismos por pantalla o impresora.
- Listados. Completos en los que figuren todos los campos rellenados incluidos en la ficha.
- Listado etiqueta. Aparecen los mismos datos que salen en la etiqueta, pero con formato listado.
- Personalizado que permitirá que el usuario defina los campos a incluir en el mismo.
- Por eventos / actos realizados en la institución.
La función del listado es auxiliar en la consulta, permitiendo labores de información, corrección, estadísticas sobre personalidades/ colectivos genéricos o específicos.
- Cartas / Sobres. La aplicación debe dar la opción para depuración de personas que pertenezcan a distintos colectivos.
- Etiquetas.
- Modelo de etiqueta genérico.
- Modelo de etiqueta personalizado, el usuario podrá definir los campos de su interés.
- Opción de una pegatina por hoja.
- Opción de un grupo por hoja.
- Opción de un colectivo por hoja.
- Opción de seleccionar un número determinado de personas /instituciones, según las necesidades del acto a realizar.
Esta base de datos llevaría un control de los regalos institucionales, quiénes los han recibido, el motivo y en el acto en el cuál se le hizo la entrega. Podríamos llevar un control de existencias de los regalos con sus proveedores, precios, etc.
También quedaría reflejado los almuerzos y cenas institucionales pudiendo consultar hasta el más mínimo detalle: minuta, lugar, asistentes, regalos.
Y como no tendremos la posibilidad de elaborar informes por cada uno de nuestros actos con su presupuesto incluido, repercusión mediática, aciertos y fallos acometidos en cada uno de ellos.
Base de datos que podría convertirse en una herramienta de trabajo diario para llevar el control de reuniones, peticiones y consultas diarias que llegan a la unidad de protocolo con su nivel de influencia y la solución planteada; también puede ayudarnos a la hora de distribuir el trabajo si la unidad de protocolo está formada por varias personas anotando los avances realizados, con el fin de no duplicar el trabajo y de cara a una buena organización del mismo.
Otro de los apartados estará reservado para la legislación más utilizada en nuestro trabajo. Y algo que es fundamental un dossier de imágenes y prensa donde se recoja todo lo relacionado con los actos que organizamos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Doctorado Honoris Causa tiene la consideración de suprema dignidad académica concedida a personas físicas que se hayan distinguido por su decisiva contribución en el ámbito científico, cultural, artístico y técnico.
-
Dentro de esta diversidad y posibilidades de movilidad necesitamos encontrar los puntos comunes que nos lleven a una propuesta razonada.
-
Este Acto a diferencia de la Apertura del Curso Académico se caracteriza por ser más interno, más de la propia Institución Universitaria.
-
Tratamientos debidos a otras personalidades y autoridades,
-
Hay muchos elementos que deberemos controlar, coordinar y preparar para que el acto brille con luz propia.
-
29. Presidencias en los Actos Académicos. Congresos, Jornadas, Foros, Inauguraciones de Edificios...
Por lo general en este tipo de actos hablamos de una presidencia estática, es decir aquella que está ubicada en un salón y se mantiene fija durante todo el desarrollo del Acto. -
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,
-
Tratamientos debidos a los distintos miembros de una confesión católica.
-
El Ceremonial viene marcado por el tipo de Acto que tengamos que organizar, ya sea un Acto solemne, administrativo, académico o pertenezca a la clasificación que hemos dado a "otros actos". Vamos a definir unas líneas guías para cada tipo de Acto,
-
Tratamientos debidos a los miembros del Poder Judicial.
-
Tratamientos debidos a los distintos cargos ostentados en las Comunidades Autónomas.
-
La Universidad desde sus orígenes ha desarrollado unos símbolos de identidad y dignidad característicos.